
EL ALCALDE RECLAMA EN EL CONSEJO EUROPEO UNA VERDADERA POLÍTICA INDUSTRIAL QUE FRENE LA DESLOCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
Gutiérrez Limones advierte de que si la factoría de Roca cierra "habrá faltado a su palabra, a su compromiso y a su responsabilidad con nuestra sociedad, nuestro país y con Europa"
Fecha: 24/01/2013
El senador y alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, reclamó en el día de ayer durante su intervención en el Consejo Europeo, que se ponga en marcha un proyecto de verdadera política industrial en el viejo continente para dar respuesta y frenar el proceso de deslocalización industrial que están sufriendo muchas empresas en el seno de la UE.
Gutiérrez Limones recordó que los datos de producción industrial de la Eurozona reflejan una preocupante caída interanual del 3,7%, lo que supone una notable pérdida de industria y empleo industrial. El senador explicó que la crisis económica, la política monetaria expansiva de otros países y, sobre todo, la falta de respuesta a la deslocalización industrial europea, han provocado que lleguemos a esta dramática situación.
Por todo ello, el alcalde alcalareño apostó por desarrollar políticas que provoquen el retorno de la producción industrial que se ha localizado fuera del país y apuntó que son necesarias unas políticas públicas más equilibradas, más justas y más atentas a las ciudades y los territorios. “Las empresas rentables están marchándose hoy –puntualizó-, los trabajadores se están quedando sin empleo y las inversiones en infraestructuras y nuestros esfuerzos en tantas áreas pierden hoy su valor. Es necesario responder ahora y responder juntos: gobiernos, empresas, sindicatos, patronales y consumidores”.
Antonio Gutiérrez Limones subrayó que, como Alcalde de Alcalá de Guadaíra, su ciudad se ve ahora amenazada con el cierre de otra empresa rentable como es Roca, “una sólida multinacional española de productos sanitarios, que creció un 3,5% el año pasado, y que cuando hace sólo unos meses presentó sus cuentas “no identificaba ningún riesgo de solvencia y de liquidez a pesar de la difícil situación económica”.
Gutiérrez Limones denunció la avaricia de las empresas que en pos de un beneficio mayor no dudan en romper nuestro tejido industrial y, en este sentido, afirmó ayer en Bruselas que es necesario obligar a las empresas a una política de transparencia y de “cuentas completas”.
El senador también aclaró que “hace falta redefinir el compromiso que las empresas tienen con sus sociedades, con todas aquellas en las que se han instalado porque no somos factores de producción sino ciudadanos y no sólo aportamos al crecimiento de la empresa como consumidores, también como ciudadanos, mediante políticas públicas. Si para las empresas sólo somos consumidores y “mano de obra” que se intercambia, habría que saberlo desde el principio para redefinir la relación y hacerlo en todos los sentidos”.
Por último, advirtió de que “si Roca lleva adelante su propósito de cerrar su factoría de Alcalá, habrá faltado a su palabra, a su compromiso y a su responsabilidad con nuestra sociedad, con nuestro país y con Europa”.
Noticias relacionadas

Estas instalaciones de apoyo municipal a los sectores industriales y empresariales han sido utilizadas por más de 3.500 personas en una treintena de eventos en los dos últimos años

El responsable de Urbanismo, ha manifestado que "la empresa se centrará en tres líneas de trabajo como es la promoción de viviendas asequibles, la rehabilitación de edificios y el registro de demandantes".

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, insiste en que VIVE Alcalá nace para hacer frente a uno de los problemas más acuciantes de la sociedad actual, para que mediante las políticas de una administración pública se disminuya el precio de la vivienda protegida. VIVE atenderá al público en La Plazuela en el segundo trimestre de este año

La alcaldesa ha anunciado que el objetivo de la nueva empresa municipal VIVE es ofrecer vivienda asequible, con precios más bajos.

Ha adoptado medidas como la designación de gerente, nombramiento de vicepresidente y el calendario de trabajo para alcanzar los objetivos para los que ha sido creada, entre los que destaca la promoción de 600 viviendas protegidas en los próximos dos años