Una forma nueva de visitar las colecciones del Museo
El Museo de Alcalá de Guadaíra pone en marcha el programa Caminos en la Historia consistente en cuatro itinerarios diferentes por las instalaciones del Museo de Alcalá de Guadaíra con el objetivo de que los visitantes conozcan la Historia de Alcalá de Guadaíra en cada itinerario que elijan.
El Museo cuenta en su planta inferior con varias salas permanentes que hacen un recorrido por la Historia de Alcalá de Guadaíra contada a través de los restos que han perdurado en el tiempo desde hace millones de años hasta la actualidad; dichas salas permantentes se han ido enriqueciendo con más datos y con nuevas piezas.
Los visitantes pueden elegir entre cuatro itinerarios breves para una visita de media hora por los puntos principales que le llevan a conocer bien nuestra Historia.
Estos son los itinerarios
- Los imprescindibles: recorrido por las piezas claves del Museo.
- Vida Cotidiana: traslada al visitante a la intimidad de los hogares en las diferentes etapas de la Historia.
- Museo y Familia: mediante pruebas divertidas, las familias podrán visitar el Museo y conseguir recompensas.
- Gabinete de Maravillas: propone un paseo evocador y literario por el entorno de las piezas de la prehistoria y la historia de la ciudad.
Ruta gabinete de maravillas.pdf
Cada itinerario selecciona un conjunto de piezas de cada sala permanente que se podrán identificar con un color determinado y mediante un folleto escrito o por descarga en el móvil, se podrán ver las piezas que incluye la visita, algunas de las cuales contarán con un código QR con el que obtener más información o más visualización a través de imágenes o vídeo complementario.
Eventos relacionados
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.
Noticias relacionadas
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
Se inaugurará el 19 de diciembre y estará abierta hasta el 31 de enero de 2025 en el horario habitual del Museo
La delegada de Medioambiente, Luisa Campos, ha detallado las intervenciones que se están desarrollando centradas en la protección de las personas y la conservación de los parques de ribera
La profesora de la Universidad de Sevilla, Rosario Marchena, ha expuesto en el Museo “La azarosa vuelta a Alcalá de Guadaíra de la Tabla de San Bartolomé”