Una forma nueva de visitar las colecciones del Museo
El Museo de Alcalá de Guadaíra pone en marcha el programa Caminos en la Historia consistente en cuatro itinerarios diferentes por las instalaciones del Museo de Alcalá de Guadaíra con el objetivo de que los visitantes conozcan la Historia de Alcalá de Guadaíra en cada itinerario que elijan.
El Museo cuenta en su planta inferior con varias salas permanentes que hacen un recorrido por la Historia de Alcalá de Guadaíra contada a través de los restos que han perdurado en el tiempo desde hace millones de años hasta la actualidad; dichas salas permantentes se han ido enriqueciendo con más datos y con nuevas piezas.
Los visitantes pueden elegir entre cuatro itinerarios breves para una visita de media hora por los puntos principales que le llevan a conocer bien nuestra Historia.
Estos son los itinerarios
- Los imprescindibles: recorrido por las piezas claves del Museo.
- Vida Cotidiana: traslada al visitante a la intimidad de los hogares en las diferentes etapas de la Historia.
- Museo y Familia: mediante pruebas divertidas, las familias podrán visitar el Museo y conseguir recompensas.
- Gabinete de Maravillas: propone un paseo evocador y literario por el entorno de las piezas de la prehistoria y la historia de la ciudad.
Ruta gabinete de maravillas.pdf
Cada itinerario selecciona un conjunto de piezas de cada sala permanente que se podrán identificar con un color determinado y mediante un folleto escrito o por descarga en el móvil, se podrán ver las piezas que incluye la visita, algunas de las cuales contarán con un código QR con el que obtener más información o más visualización a través de imágenes o vídeo complementario.
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá

Del 27 de marzo al 19 de abril en el Museo de las Hermandades de la calle Ntra. Sra. del Águila. Gratuita
Noticias relacionadas

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano

El Gutiérrez de Alba acoge una actividad concertada con estudiantes adolescentes para el fomento de la Igualdad dentro de la programación del 8 de Marzo

Se trata de una talla de la Virgen María que data del año 1600, y un Cristo en madera policromada del siglo XV-XVI perteneciente a la Hermandad del Águila.

Esta medida se adopta por la seguridad de las personas que visitan el Monumento Natural y para facilitar los trabajos de reparación necesarios, tras los daños detectados en los senderos acotados.