Cerrar

955 796 000 Centralita

Servicios Sociales

Vuelve ERACIS +

Rocío Bastida de Los Santos Delegada

Rocío Bastida de Los Santos

mrbastida@alcalaguadaira.org

ERACIS +

El programa ERACIS +, siglas de Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social, tiene como objetivo mejorar la inserción de las personas en situación o riesgo de exclusión social a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción, con un enfoque integral y comunitario que facilite a las personas residentes en zonas desfavorecidas el acceso a los sistemas de protección social. En el caso de la ciudad de Alcalá de Guadaíra, la zona en la que se  llevará a cabo dicha Estrategia será la norte/Instituto.

Esta estrategia está enmarcada dentro de Programa operativo FSE+ para Andalucía 2021-2027, dirigida a la implementación, desarrollo y ejecución de las Estrategias Locales de intervención en dichas zonas. 

La ERACIS se estructura en 4 ejes estratégicos: 

  • Eje 1. Desarrollo económico y comunitario sostenible
  • Eje 2. Políticas públicas para el bienestar y la cohesión social 
  • Eje 3. Mejora del hábitat y la convivencia. 
  • Eje 4. Trabajo en red e innovación en la intervención social comunitaria.

De los ejes estratégicos emanan 54 objetivos operativos y 129 medidas, los cuales giran en torno al empleo, la educación, la salud, la inclusión y la vivienda. 

Para la consecución de los objetivos previstos, se ha conformado un  grupo de 2 trabajadoras sociales, 1 psicóloga, 1 educadora social y 1 integradora social, ubicadas en el Centro Polivalente Social de Distrito Norte, en Calle Ramón J. Sender. 

¿Quiénes pueden participar?

El programa ERACIS está dirigido a personas que viven en zonas desfavorecidas. Si estás en esta situación o conoces a alguien que pueda beneficiarse, te invitamos a acercarte al Centro Social Polivalente de Zona Norte para más información

Punto de Información: Centro Social Polivalente Distrito Norte. C/Ramón J Sender. 

TELÉFONO DE CONTACTO: 639 791 592 

Horario de atención: De lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 h.

Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inserción Social. Intervención en Zonas Desfavorecidas.


PLAN LOCAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN ZONAS DESFAVORECIDAS

La Junta de Gobierno Local en la sesión ordinaria celebrada el día 21 de junio de 2024 aprobó el Plan Local de Intervención de la Zona Norte de Alcalá de Guadaíra, para el periodo 2024-2028.

La ERACIS, financiada por el Fondo Social Europeo Plus en un 85% y la Junta de Andalucía en un 15%, tendrá como eje principal de sus actuaciones el Plan Local de Intervención Social en Zonas Desfavorecidas (PLIZD). Para ello, las trabajadoras sociales del equipo ERACIS han realizado una labor de diagnóstico con el fin de adecuar al máximo posible la estrategia a la población de la Zona Norte de Alcalá de Guadaíra. 

El plan parte de un análisis general de las zonas desfavorecidas en Andalucía. A su vez, se centra en Alcalá de Guadaíra, realizando un análisis detallado en materia de vivienda, empleo, población y educación, prestando especial atención al área en situación de vulnerabilidad de la Zona Norte de Alcalá de Guadaíra, donde se lleva a cabo un análisis más profundo de la misma, identificando problemáticas específicas del barrio, así como las oportunidades de mejora, con el objetivo de promover la inclusión social. 

En el PLIZD, finalmente, se recogen las medidas, actuaciones, indicadores, medidas de coordinación, espacios de gobernanza y recursos para hacer frente a la estrategia y lograr una ciudad inclusiva y cohesionada. 

PLIZD ERACIS+ ALCALÁ GUADAÍRA.pdf

Si vives en alguna de las zonas en las que se está implementando este plan, te invitamos a participar activamente en las actividades y proyectos.

Zona ERACIS Alcalá de Guadaíra

Punto de Información: Centro Social Polivalente Distrito Norte. C/Ramón J Sender. 

Horario de atención: De lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 h.

MESAS DE COORDINACION CON ENTIDADES DEL TERCER SECTOR

En el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), se han celebrado las primeras Mesas de Coordinación en Alcalá de Guadaíra, un espacio donde diferentes entidades y agentes del territorio trabajan de manera conjunta para impulsar acciones que promuevan la inclusión social y el desarrollo comunitario.

La primera reunión se celebró el 9 de mayo de 2024 en el Centro Social Polivalente de Distrito Norte. Este encuentro sirvió como presentación de la estrategia y tuvo como objetivo conocer las propuestas y medidas que aún no se habían implementado en la estrategia anterior. Se convocó a las entidades participantes para identificar nuevas acciones y objetivos enfocados en la inclusión social y el desarrollo comunitario. En la misma, asistieron representantes de ASAENES, Asociación Alcalareña para la Educación y la Enseñanza Especial, Cáritas, CEIP Antonio Machado, Cruz Roja, Autismo Sevilla y el equipo ERACIS. A su vez, se distribuyó un cuestionario que incluía diversas posibles medidas, cuya valoración permitió seleccionar las más relevantes para su aplicación en la nueva estrategia ERACIS+.

A partir de este sondeo inicial, se expusieron y priorizaron las medidas más valoradas por las entidades, sentando así las bases de un plan de acción conjunto.

Con el objetivo de la continua coordinación entre el equipo ERACIS y entidades, se plantea una nueva mesa con el fin de identificar los puntos y necesidades de cada entidad. El pasado 25 de julio de 2024, se produjo en el Centro Social Polivalente de Distrito Norte, la segunda reunión de coordinación de entidades. Este segundo encuentro fue clave para establecer las bases de una colaboración sólida y efectiva. Durante esta sesión, se expusieron los nuevos objetivos de la ERACIS, se detallaron los roles y responsabilidades de cada participante, teniendo como eje principal el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas.

Posteriormente, el 17 de octubre tuvo lugar la tercera reunión de la Mesa de Coordinación. Este tercer encuentro se centró en revisar los avances realizados desde el inicio y en preparar a las entidades para la próxima convocatoria de subvenciones, promoviendo una coordinación continua y fluida. Durante la reunión, se compartieron los primeros resultados, se discutieron los desafíos encontrados y se fortaleció el compromiso de trabajar de manera colaborativa, garantizando un progreso alineado con los objetivos de la estrategia.

Estas Mesas de Coordinación reflejan la importancia de unir esfuerzos para lograr un impacto real en la cohesión social del municipio y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, con la colaboración activa de todos los agentes implicados.

CURSO DE CAPACITACION DIGITAL "Preparadas"

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra informa del inicio del programa de formación “Preparadas”, un curso de capacitación digital dirigido a mujeres residentes en la Zona Norte - Instituto, desarrollado dentro del marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS). Este proyecto, promovido por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y financiado mediante los fondos europeos Next Generation, tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las participantes y fomentar la inclusión digital en zonas desfavorecidas.

¿Qué es el programa “Preparadas”?

El curso “Preparadas” está diseñado para proporcionar herramientas prácticas y conocimientos en competencias digitales. Se trata de cursos de  40 horas, que pueden complementarse con otros módulos formativos para crear un itinerario adaptado a las necesidades laborales de las participantes. Tras la realización del curso, se le otorgará a cada participante un certificado de realización, donde conste la asistencia al mismo. 

El objetivo es claro: capacitar a las mujeres de la Zona Norte - Instituto en habilidades tecnológicas esenciales, mejorando sus oportunidades de acceso al mercado laboral y su competitividad profesional.

¿A quién va dirigido?

Este programa está destinado a mujeres que:

  • Sean demandantes de empleo o estén en búsqueda de mejora laboral.
  • Residan en las calles concretas de la Zona Norte - Instituto incluidas en el marco ERACIS.

Cómo inscribirse

Las interesadas pueden formalizar su inscripción a través de la plataforma web de Preparadas

Además, para cualquier consulta o información adicional, pueden acudir al Centro Social Polivalente de Distrito Norte, en la Calle Ramón J. Sender, en Alcalá de Guadaíra.

¡No pierdas esta oportunidad! Mejora tus competencias digitales y avanza en tu desarrollo profesional con “Preparadas”.


20 DE NOVIEMBRE. DÍA UNIVERSAL DE LA INFANCIA

Con motivo del Día universal de la Infancia, la ERACIS Alcalá se une a la celebración de este día en aras de promover, en la sociedad andaluza y en sus instituciones, los valores de la infancia y adolescencia. 

25 DE NOVIEMBRE. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El equipo ERACIS+ se une a la lucha contra esta lacra social, poniendo de manifiesto nuestro compromiso en la atención y prevención ante este tipo de situaciones. También destacar nuestra labor en la promoción de los valores de igualdad de oportunidades, de trato y no discriminación.

PLAN PREVENCION CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL. PPES. Antiguo PUM

Plazo de presentación solicitudes: 18 NOVIEMBRE - 10 DICIEMBRE

¿Tienes dudas sobre cómo presentar la solicitud? A continuación te mostramos cómo:

VIDEO TUTORIAL PUM.mp4

3 DE DICIEMBRE. Día de las personas con discapacidad

Hoy, 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha sido escenario de un emotivo encuentro para la lectura del manifiesto de discapacidad, reafirmando el compromiso de la ciudad con la inclusión, la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Además, en conmemoración de este día, se celebró una enriquecedora convivencia intergeneracional en el Centro de Mayores Luis Velázquez Peña, donde mayores y personas con discapacidad de diferentes entidades de Alcalá de Guadaíra compartieron experiencias y actividades. El equipo ERACIS+ estuvo presente y colaboró activamente, reforzando su compromiso con la inclusión y el trabajo en red para fortalecer los lazos comunitarios y fomentar una sociedad más unida y diversa.

La realización de estos actos, sirven como un recordatorio del trabajo conjunto necesario para garantizar una Alcalá más inclusiva, accesible y equitativa.


La ERACIS participa en el Pacto Local por el Empleo para mejorar la inserción laboral

El pasado 4 de diciembre de 2024, la delegada de Empleo, Paula Fuster, y el delegado de Educación, Pablo Chaín, se reunieron con los agentes que conforman el Pacto Local por el Empleo en el Complejo San Francisco de Paula, entre los cuales se encontraba miembros de la ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social), que juega un papel clave en la mejora de la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad. Este pacto, firmado en enero de 2024, tiene como objetivo principal reducir el desempleo a través de la formación y la orientación laboral.

Durante la reunión, se destacó la importancia de la formación dual, que vincula a los centros educativos con las empresas locales para adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral. Además, se abordó la intermediación entre empresas e Institutos de Educación Secundaria (IES) para identificar las carencias formativas tanto en el ámbito empresarial como entre los jóvenes.

Asimismo, se presentó la segunda edición del programa formativo Relanza-T, con un presupuesto cercano a los seis millones de euros, que formará a 814 personas en profesiones con alta demanda laboral. Este programa incluye más de 30,000 horas de formación teórica y prácticas en empresas.

La integración de la ERACIS en este pacto es fundamental para cumplir los objetivos de inclusión social y laboral, reforzando las acciones de formación dual, la intermediación con empresas y la implementación de programas como Relanza-T.


COMISIÓN LOCAL DE IMPULSO COMUNITARIO (CLIC)

El pasado 18 de diciembre de 2024 se celebró la CLIC (Comisión Local de Impulso Comunitario) en el marco de la ERACIS+ (Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social). Este evento se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los diversos agentes implicados en la implementación de esta estrategia, que tiene como fin mejorar la inclusión social y el bienestar de las personas más vulnerables en nuestra comunidad

La CLIC fue presidida por la delegada de Servicios Sociales, Rocío Bastida, quien, como miembro clave en el desarrollo de este proceso, lideró una jornada de trabajo en la que se destacó la importancia de contar con la participación activa de todos los actores sociales, institucionales y comunitarios para lograr el éxito de la estrategia. En este sentido, la presencia de los diferentes agentes fue esencial para garantizar una visión integral y multidisciplinaria.

Durante la reunión, asistieron representantes de las Delegaciones de Educación, Participación Ciudadana, Igualdad, Salud y Técnicos de la Delegación de Vivienda, quienes compartieron su perspectiva sobre las necesidades y las oportunidades que existen para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, estuvieron presentes entidades de gran relevancia en el ámbito social, como Cáritas, Salto Adelante, Cruz Roja, Autismo Sevilla, CODENAF, Nortempo y Albores, contando también con la representación de la Federación de Asociaciones de Vecinos, quienes aportaron su experiencia y conocimiento, fundamentales para el desarrollo de acciones concretas y eficaces. Estas entidades tienen un papel crucial en la estrategia, ya que son las que están más cerca de las personas que más lo necesitan.

No menos importante fue la participación del equipo de ERACIS, que está trabajando a nivel local en la implementación de la estrategia, y del jefe de servicio de los Servicios Sociales, quienes aseguran la coordinación efectiva entre todos los actores y la correcta ejecución de las iniciativas planificadas.

Este encuentro fue clave para reforzar el marco de colaboración entre los diversos actores implicados, así como para avanzar en la creación de un plan de acción que esté alineado con los objetivos de la ERACIS+, centrado siempre en el bienestar de las personas y la mejora de su calidad de vida.

La colaboración entre administraciones públicas, entidades sociales y la comunidad es fundamental para seguir impulsando políticas públicas que favorezcan la cohesión social, la inclusión y el acceso a los derechos básicos de todos los ciudadanos. La CLIC es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto y coordinado puede marcar la diferencia en la vida de las personas más vulnerables.

ABIERTO EL PLAZO PARA BECA 6000

Abierto el plazo de solicitud de la beca 6000, hasta el 23 de Enero de 2025.

¿Quién podrá solicitarla? 

El alumnado que se matricule en los estudios de primer o segundo curso de Bachillerato o de primer o segundo curso de Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional Inicial. 

SOLICITUD

La solicitud de ayuda se cumplimentará, preferentemente, mediante el formulario electrónico que se encuentra disponible en la Secretaría Virtual de los centros educativos de la Consejería de Educación y Deporte https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/

Una vez cumplimentada, la solicitud deberá ser firmada por la persona interesada o su representante legal, en el caso de ser menor de 18 años, y enviada por el procedimiento electrónico establecido, quedando así presentada a todos los efectos.

REQUISITOS

Los requisitos para beneficiarse de la presente beca son los siguientes: 

a) Participar en la convocatoria de Becas de carácter general para enseñanzas postobligatorias no universitarias reguladas en el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas. 

b) Pertenecer a una familia en la que todos los miembros de la unidad familiar estén empadronados en un municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, conforme al artículo 3.3 del Decreto 137/2002, de 30 de abril. 

c) Reunir los requisitos académicos para ser beneficiario de la cuantía fija ligada a la renta del solicitante de la convocatoria de Becas en las enseñanzas postobligatorias no universitarias y estar matriculado del curso completo en estudios presenciales. 

d) No estar en posesión ni reunir los requisitos legales para la obtención de un título del mismo o superior nivel al de Bachillerato o Técnico de cualquier profesión. 

e) En el caso del alumnado de primer curso de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional Inicial, este deberá haber cursado los estudios de Educación Secundaria Obligatoria en régimen ordinario y haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en el curso inmediatamente anterior a la participación en la convocatoria correspondiente. 

f) En el caso del alumnado de renovación de la beca, haber obtenido evaluación positiva en todas las materias del curso anterior. 

g) Estar matriculada del curso completo en las enseñanzas de Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional Inicial en un centro docente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, cursando estas enseñanzas en la modalidad presencial, quedando excluido el alumnado que curse estas enseñanzas en la modalidad de educación de personas adultas. 

h) Haber cumplido la edad legalmente establecida para trabajar antes del 1 de enero del año en que finalice el curso académico para el que se solicita la Beca. No obstante, el alumnado con diagnóstico de altas capacidades intelectuales que finalice la Educación Secundaria Obligatoria con una edad inferior a la establecida con carácter ordinario, fruto de haber flexibilizado la duración del periodo de escolarización obligatoria, podrá acogerse a la convocatoria de la Beca 6000, siempre que cumpla los requisitos de carácter económico y académico establecidos en la normativa vigente. 

i) Tener una renta y patrimonio familiar que no superen los umbrales que se establezcan anualmente por el acto del órgano competente en materia de becas y ayudas que apruebe la convocatoria de esta Beca. 

j) No estar realizando actividad laboral alguna, por cuenta propia o ajena, ni estar inscrito como demandante de empleo, en cualquier oficina del Servicio Andaluz de Empleo. Estos requisitos deberán mantenerse durante todo el periodo que abarque el curso académico para el que se concede la Beca.

Para más información o ayuda con el trámite, acuda a Distrito Norte

¡La ERACIS+ ya tiene número de móvil!

Ahora puedes contactarnos directamente para cualquier consulta. Además, hemos creado un grupo de difusión para informarte sobre formación, empleo y más oportunidades.


Número de teléfono: 639 79 15 92

Sigue el canal de ERACIS+ ALCALÁ GUADAÍRA en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0...

Si vives en una calle ERACIS, no dudes en apuntarte. 

BONO DE ALQUILER JOVEN ANDALUCÍA.

Se convoca para 2025, la ayuda de alquiler para jóvenes de Andalucía. Se trata de una ayuda de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, con el fin de facilitar a las personas jóvenes con escasos recursos económicos el acceso a su residencia habitual en régimen de alquiler y favorecer su emancipación y desarrollo vital

Si tienes menos de 35 años y resides en una vivienda de alquiler, atento a los siguientes requisitos: 

a) Ser persona física mayor de edad y tener hasta treinta y cinco años, incluida la edad de treinta y cinco años, en el momento de solicitar la ayuda.

b) Poseer la nacionalidad española, o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, y Suiza. En el caso de las personas extranjeras no comunitarias deberán hallarse en situación de estancia o residencia regular en España.

c) Ser titular en calidad de persona arrendataria de un contrato de arrendamiento de vivienda formalizado en los términos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos; o tener atribuido el derecho de uso, por subrogación, convenio o sentencia de separación o divorcio, u otros títulos válidos en derecho. Podrá ser titular también de un contrato de cesión del uso o de alquiler de habitación, en cuyo caso no es exigible que la formalización sea en los términos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre.

En el caso de que el contrato de arrendamiento o cesión esté suscrito por varias personas arrendatarias que residan en la misma vivienda sin vínculo familiar o de convivencia, se considerará a efectos de la concesión de esta ayuda, el arrendamiento parcial de cada una de de ellas. A tal fin deberá constar en el propio contrato, o en declaración responsable suscrita por todas las personas inquilinas, la cuota de participación en el disfrute de la misma de la persona beneficiaria y la parte de la renta arrendaticia a la que tiene que hacer frente, teniendo en cuenta que la suma de todas ellas no podrá superar el 100% de la renta arrendaticia de la vivienda. A estos efectos se cumplimentarán modelos insertados en Anexo I y Anexo I bis que se publicarán junto con la correspondiente convocatoria. En este caso, así como cuando se trate de contrato de habitación, los requisitos exigibles en las bases reguladoras se referirán exclusivamente a las circunstancias personales de cada uno de los beneficiarios.

Cuando se trate de familia o unidad de convivencia podrán solicitar la ayuda cada uno de los miembros que sean titulares del contrato, por la parte proporcional que les corresponda, según el número de los citados titulares.

Se entiende como familia la definida en las normas reguladoras del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las personas que no estén integradas en alguna otra familia o unidad de convivencia; y como unidad de convivencia las personas que convivan de forma estable y a las parejas de hecho reconocidas legalmente según la normativa establecida al respecto.

En el caso de unidad de habitación, únicamente podrá presentarse una solicitud por contrato de habitación.

Podrán ser también beneficiarias de la ayuda las personas que estén en condiciones de suscribir un contrato de arrendamiento o cesión, de vivienda o habitación, de conformidad con lo expresado en este apartado y en las bases reguladoras; y lo acrediten mediante documento en el que se incluyan los elementos esenciales del contrato a suscribir y el compromiso de su suscripción por parte de la persona arrendadora y de la arrendataria, en el plazo de dos meses desde que le sea notificada la resolución de concesión.

d) Disponer la persona beneficiaria de, al menos, de una fuente regular de ingresos. Se entenderá que tienen una fuente regular de ingresos quienes estén trabajando por cuenta propia o ajena, el personal investigador en formación y las personas perceptoras de una prestación social pública de carácter periódico, contributiva o asistencial, que puedan acreditar haber percibido ingresos en al menos tres meses dentro de los seis meses inmediatamente anteriores al momento de la solicitud, o bien, que tengan una duración prevista de la fuente de ingresos de al menos seis meses contados desde el día de su solicitud. En caso de que no se deduzcan estos ingresos de los datos que consten en la vida laboral, deberá aportarse documentación acreditativa de tales extremos.

e) No haber percibido unos ingresos anuales, determinados conforme a lo establecido en la base reguladora cuarta, superiores a 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) correspondiente al periodo a que se refieren dichos ingresos, considerando 14 pagas anuales.

Cuando en la misma vivienda residan dos o más personas pertenecientes a la misma familia o unidad de convivencia se tendrá en cuenta la suma de los ingresos de cada uno de sus miembros residentes en la vivienda. En este caso el límite de ingresos anuales se elevará hasta 4 veces el IPREM.

La determinación de los ingresos se realizará conforme lo regulado en la base reguladora cuarta.

f) La renta arrendaticia o de la cesión de la vivienda que conste en el contrato deberá ser, en el momento del inicio del periodo subvencionable y hasta su finalización, igual o inferior a 900 euros mensuales para las viviendas ubicadas en municipios de los Grupos 1, 2 y 3 relacionados en el Anexo V del Decreto 91/2020, de 30 de junio, por el que se regula el Plan Vive en Andalucía, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía 2020-2030. Este límite será igual o inferior a 600 euros mensuales para el resto de municipios andaluces.

En el caso de alquiler de habitación, o de arrendamiento parcial de vivienda, la renta a pagar por cada uno de los beneficiarios deberá ser, en el mismo periodo, igual o inferior a 380 euros mensuales para las viviendas ubicadas en los Grupos 1, 2 y 3 relacionados en el mencionado Anexo V. Este límite será igual o inferior a 300 euros mensuales para el resto de municipios andaluces.

Si en el contrato de arrendamiento o cesión de vivienda se incluyeran anejos como garaje o trastero y la renta de cada uno de ellos no estuviera desglosada, figurando en el contrato únicamente el importe global, se valorará la renta de la vivienda como el 95 por 100 de la establecida en contrato cuando este incluya vivienda y trastero; como el 90 por 100 cuando este incluya vivienda y garaje; y el 85 por 100 cuando incluya vivienda, garaje y trastero.

Si en el contrato de arrendamiento o cesión se incluyeran los gastos de comunidad y su precio no estuviera desglosado figurando en el contrato únicamente el importe global, se deducirá del precio de alquiler de la vivienda un 5 por ciento correspondiente a gastos de comunidad.

g) La vivienda o habitación constituirá la residencia habitual y permanente de la persona beneficiaria, lo que quedará acreditado mediante el alta en el padrón municipal vigente desde el inicio del periodo subvencionable.

En caso de que varios miembros de la familia o unidad de convivencia residan en la vivienda objeto del contrato, la acreditación será mediante certificado de empadronamiento colectivo a fecha de inicio del periodo subvencionable. Cuando en dicho certificado aparezcan otras personas empadronadas, que no pertenezcan a la familia o unidad de convivencia del solicitante, se realizará declaración responsable sobre estos extremos.

La vivienda deberá constituir el domicilio habitual y permanente de la persona beneficiaria durante todo el periodo por el que se conceda la ayuda y figurar la persona empadronada en la misma.

h) No podrá concederse la ayuda cuando la persona solicitante, o cualquier otro miembro de su familia o unidad de convivencia, tenga parentesco en primer o segundo grado de consanguinidad o de afinidad con la persona arrendadora o cesionaria o sea su socia o partícipe.

i) La persona solicitante, o cualquier otro miembro de la familia o unidad de convivencia que resida en la vivienda, no podrá ser propietaria o usufructuaria de alguna vivienda en España. A estos efectos no se considerará que se es persona propietaria o usufructuaria de una vivienda si el derecho recae únicamente sobre una parte alícuota de la misma y se ha obtenido por herencia. Se exceptuarán de este requisito quienes siendo titulares de una vivienda acrediten la no disponibilidad de la misma por causa de separación o divorcio, o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de la persona titular o alguna otra persona de la unidad de convivencia.

j) No podrán obtener la condición de persona beneficiaria de estas ayudas quienes incurran en alguna de las circunstancias previstas el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.


Más información en la Orden de 2 de enero de 2025, por la que se convocan ayudas al alquiler a los jóvenes: Bono Alquiler Joven en Andalucía. 

Si necesitas ayuda, no dudes en acudir a Distrito Norte o llamar al número 639 79 15 92.

SESIÓN INFORMATIVA VIVES EMPLEA EN DISTRITO NORTE

4 DE FEBRERO 2025

¿Buscas empleo y quieres mejorar tu bienestar al mismo tiempo?

El próximo 4 de febrero de 2025, te invitamos a una sesión informativa gratuita sobre el programa Vives Emplea Saludable, con ubicación en Distrito Norte. 

Descubre cómo este programa te ayudará a:

- Mejorar tu búsqueda de empleo con herramientas clave e inteligencia artificial.

- Potenciar tu salud física, mental y emocional.

- Recuperar tu confianza y reforzar tus habilidades profesionales.


¡INSCRIPCIÓN PREVIA OBLIGATORIA!

Rellena el formulario aquí: https://forms.office.com/pages...

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.