Alcalá celebra el Día del Libro con un homenaje a Miguel de Cervantes mediante una escultura de Rafael Cerdá y numerosas actividades de dinamización lectora
La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara, donada por el artista y profesor Rafael Cerdá, en un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial
Fecha: 23/04/2025
Alcalá de Guadaíra celebra el Día del Libro con un homenaje a Miguel de Cervantes y con una amplia programación de dinamización lectora con actividades abiertas a la población e iniciativas concertadas con menores y jóvenes.
En la mañana de hoy, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, acompañada de los delegados municipales de Educación Pablo Chain, y de Cultura y Patrimonio, Christopher Rivas, y otros miembros del Equipo de Gobierno, ha inaugurado la escultura ‘Quijote’, donada al Ayuntamiento por el artista y profesor Rafael Cerdá, presente en el acto, y que rinde un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial, fallecido en torno a este día, 23 de abril (de 1616), al igual que Shakespeare o Garcilaso de la Vega.
El acto ha comenzado con la lectura de un manifiesto, por parte del delegado de Educación Pablo Chain, donde ha resaltado, la importancia de los libros y de la lectura porque “lo que leemos en un libro se queda en nuestra memoria para siempre”.
A continuación, Ana Isabel Jiménez ha explicado que “ hoy que es el del libro y en este lugar donde nos encontramos todo lo que nos rodea hace referencia a este circunstancia. Estamos en una biblioteca, en el palacio de los libros, que en Alcalá quisimos que tuviera la importancia que se merecen los libros y la cultura; un edifico edificio, vivo, lleno de actividad, de cultura y de la mejor literatura”. Además, la alcaldesa ha resaltado que “venimos hoy aquí el 23 de abril, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, el mejor escritor que vieran los siglos, y cuya fecha de obituario marca la celebración del Día del Libro. Cervantes, del que recientemente hemos descubierto gracias a la investigación de José Cabello Núñez, que Miguel de Cervantes pasó por Alcalá en 1590, buscando provisiones para las armadas de Felipe II. Un dato que sitúa a nuestra ciudad en el mapa cervantino y que nos invita a seguir investigando sobre este autor, su vinculación con Alcalá y sobre la época histórica en nuestra ciudad. De Alcalá, Cervantes se llevó 406 arrobas de aceite, un dato que evidencia que ya entonces, nuestra ciudad tenía vocación fabril y productiva”.
La escultura que se ha descubierto está dedicada al Quijote, personaje inmortal de Miguel de Cervantes. Es una obra de Rafael Cerdá que ha donado al Ayuntamiento, un gesto “que agradecemos profundamente y que corresponde con el espíritu generoso que siempre ha mostrado este artista con Alcalá y sus cosas, donde es parte del vibrante mundo cultural de la ciudad desde hace casi 40 años. Catedrático de Dibujo en el IES Albero durante tres décadas Su huella en la ciudad y su aportación y magisterio en materia pictórica son incuestionables”. ha concluido, Ana Isabel Jiménez.
La obra, tal y como ha explicado el responsable de Cultura y Patrimonio, Christopher Rivas, ha formado parte de la retrospectiva dedicada al artista en el Museo de la ciudad, y ahora pasa a ocupar este espacio destacado en la Biblioteca Pública Editor José Manuel Lara. Además, ha señalado que “el día de hoy es muy especial, porque nace de la generosidad del autor por este regalo”. Ha indicado que “la escultura representa su universo, su forma, su mirada, y el uso que hace del acero, y que colocada un este lugar tan representativo como es la Biblioteca Editor José Manuel Lara, forma ya parte del legado artístico de la ciudad”.
Por su parte, al artista, Rafael Cerdá ha manifestado que “es un placer inaugurar esta escultura”, la segunda que tiene en la ciudad, y que realizó en 2005. Ha resaltado el carácter figurativo de su obra, y el agradecimiento hacia el consistorio por aceptar su donación.
Se trata de una obra fiel al estilo del artista realizada en acero corten, que representa con gran síntesis y pocos elementos la figura universal del caballero creado por Cervantes. En su Quijote, la depuración de las formas y el juego de volúmenes reflejan su dominio del espacio y su capacidad para capturar la esencia de un personaje con mínimos elementos.
Las actividades en torno a la celebración de este 23 de abril, seguirán esta tarde en la biblioteca Editor José Manuel Lara se desarrollan dos citas que engrandecen también esta fecha: continuar la proyección literaria y compartirla: Por un lado, para público infantil (17 horas) se desarrollará el cuentacuentos ‘Cuentos para celebrar y libros de Fiesta’, a cargo de la compañía Barataria dentro de la actividad habitual ‘La Hora del Cuento’. A continuación, dirigido a toda la población adulta, a las 19:30 horas se presentará el 4º libro de la Colección Biblioteca Alcalá de Guadaíra, 'Ventanas adentro. Cristóbal Hall, un pintor inglés en la edad de plata española', de Manuel Vicente Maestre Galindo.
Mañana día 24 de abril continúa la actividad. Para los menores con el espectáculo ‘Mago Luigi Ludus, el mago de los libros’, concertado por la mañana con alumnado de primaria. Por la tarde, las 19 horas tendrá lugar en el puente Carlos III, junto a la misma biblioteca, la ‘Lectura en el Puente’, una iniciativa ya consolidada en la que son los usuarios de la biblioteca o los propios ciudadanos los que se apuntan para leer un pequeño texto de autoría propia o de sus autores favoritos.
Los encuentros literarios seguirán los días 25 de abril (19:30 h) con Jesús Carrasco para comentar su libro ‘Elogio de las manos’, Premio Biblioteca Breve 2024, abierto a todos los públicos, o la cita con Fran Nuño y su libro ‘Piratorietas’, concertado con primaria. El 29 de abril (en este caso concertado con público adolescente) el encuentro literario será con Redry (David Galán) para comentar su libro ‘Huir de mí’, Premio Espasa de poesía 2019. Todos estos en la biblioteca Editor José Manuel Lara.
A ello se unen otras actividades, como la exposición Trabajos de los alumnos y alumnas de Bachillerato de Arte IES Tierno Galván en la misma biblioteca hasta el 6 de mayo, y las citas que se están desarrollando durante este mes como los talleres ‘El sonido del proyector: Cine mudo, música electrónica y libros’, o las sesiones de narraciones orales y los cuentacuentos dentro de la programación habitual, como los días 28 de abril con ‘La vuelta al mundo en cuentos’ con John Ardila, o el 30 de abril con el Cuentacuentos a cargo de Filiberto Chamorro, entre otras citas.
Noticias relacionadas

Los servicios bibliotecarios municipales han ampliado su programación de dinamización lectora con actividades abiertas a la población e iniciativas concertadas con menores y jóvenes

Los servicios bibliotecarios municipales amplían su programación de dinamización lectora para celebrar el Día Internacional del Libro con actividades abiertas a la población y con iniciativas concertadas con menores y jóvenes

La iniciativa gratuita forma parte de la 2ª Escuela de Familias Proyecto Crecer de la Fundación Centro Girasol y se desarrollará este jueves 13 de marzo en la Biblioteca Editor José Manuel Lara

La delegada ha presentado el nuevo servicio del Punto Visible LGTBI y ha valorado los servicios gratuitos que se se ofrecen no sólo a esta comunidad, sino a toda la sociedad, como el taller 'Representación LGTBI+ en los Medios: Impacto en la Autoimagen' del próximo 19 de marzo

El reconocido artista, afincado en la ciudad desde hace casi cuatro décadas, cede generosamente una de sus obras más emblemáticas, que se ubicará en la Biblioteca Pública Editor José Manuel Lara