
ALCALÁ OFERTA LAS RIBERAS DEL GUADAÍRA COMO DESTINO TURÍSTICO DE VERANO
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra propone el entorno del Monumento Natural Riberas del Guadaíra como opción turística para la época estival.
Fecha: 04/08/2012
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra propone el entorno del Monumento Natural Riberas del Guadaíra como opción turística para la época estival en atención a los irrepetibles contenidos de la misma y los últimos servicios con los que el área se ha dotado: así, se unen en estos parajes las más bajas temperaturas que otorgan los bosques a orillas del río, los manantiales, los molinos harineros medievales, los caminos señalizados para rutas en bicicleta o de senderismo, la biodiversidad de la flora y fauna del entorno, las zonas de descanso, los aparcamientos, las áreas infantiles, o las vistas a la fortaleza almohade y el puente figurativo del Dragón.
Así lo ha explicado el concejal responsable de Sostenibilidad y Turismo alcalareño, José Manuel Rodríguez, que ha anunciado que Alcalá se está posicionando como oferta turística de visita dentro del destino Sevilla, siguiendo los pasos del amplio y ambicioso Plan Turístico Riberas del Guadaíra que el Consistorio tiene en marcha.
En este sentido turístico, y también para el ocio y disfrute de todos los ciudadanos del área metropolitana, las riberas urbanas del Guadaíra cuentan con un minucioso plan de usos que, en un área de 120 hectáreas, tiene toda una red de senderos y un amplio sistema de señalética que diferencia cuatro zonas de acceso y disfrute: restringido de protección del cauce, deportivo acuático, peatonal, y recreativo.
Esta iniciativa es uno de los aspectos más necesarios de la puesta en valor de las riberas tras los esfuerzos de las distintas administraciones, encabezadas por el propio ayuntamiento, por la recuperación de las aguas, las márgenes y el patrimonio ribereño del Guadaíra en la última década. Por ejemplo, desde depuradoras, a creación de lámina permanente de agua, restauración de molinos y fuentes, plantaciones, rehabilitación de caminos y manantiales, creación de embarcaderos, o dotación de zonas de aparcamiento y recreo.
El río Guadaíra es el eje vertebrador de un entorno natural a su paso por Alcalá de Guadaíra que cuenta con 120 hectáreas de zona verdes, 23 caminos habilitados, 10 molinos harineros (s.XIV al s.XIX), y multitud de manantiales, además de una biodiversidad importante que va desde los pinos, olmos, olivos, adelfas o chopos, a los barbos, anguilas, fochas, ánades reales, gallinetas, garcillas, currucas, pasando por las ginetas, los meloncillos, los ruiseñores y los gavilanes.
Delimitación de zonas
Los parques de Ribera de 8,5 kilómetros en ambas márgenes del Guadaíra están diferenciadas en cuatro zonas perfectamente señalizadas con hasta 17 grandes carteles en los puntos de acceso a las mismas. Éstos explican a través de un mapa cada área, describiendo el entorno, citando las normas de las mismas con los usos permitidos y los prohibidos ( ej. peatonal o con acceso de bicicletas, prohibido fuego, permitido entrada con animales de compañía, etc.), así como consejos para disfrutar de los parajes.
En cuanto a la delimitación de las cuatro zonas, dos corresponden a las aguas del propio río y otras dos a las zonas verdes aledañas. Concretamente, el Guadaíra desde el Molino de la Aceña hasta el Molino del Realaje, la parte más urbana, se considera como zona de uso deportivo, pesca, barcas y piraguas, mientras que el resto del cauce hacia arriba o abajo en el término alcalareño rodeados de parques de ribera se considera zona restringida de protección del cauce, la más limitada en cuanto a usos permitidos.
Precisamente a esta parte se puede llegar y disfrutar de las vistas a través de la zona catalogada como peatonal, donde se puede disfrutar de caminos con sus correspondientes paradas o zonas de descanso. Esta parte abarca principalmente los parques ribereños más tradicionales como Oromana, El Vivero, El Bosque, San Francisco... además de las márgenes desde el Molino de Realaje hasta el de Pelay Correa, o los alrededores del Molino de la Aceña en torno a la Huerta de la Perdida.
La última zona diferenciada es la que más usos permite: peatonal, deportivo, cultural, educativo y recreativo siendo la más extensa ya que abarca la mayoría de los 8,5 kilómetros entre El Zacatín y la antigua carretera de Málaga. Son el entorno del Puente del Dragón, La Retama, San Juan, Los Pinares de Oromana... Éstos parques son muy utilizados por los aficionados al deporte de la ciudad, y por las familias para pasar la tarde o los días de fin de semana, además del tirón que suponen para los ciclistas por la variedad de caminos habilitados.
Red de caminos
Precisamente ahora son reconocibles los 23 senderos o caminos con los que cuentan los parques, peatonales o para bicicletas, desde los más tradicionales como el Camino de Oromana, el de Los Pintores, el de Los Molinos, el del Calvario, el del Algarrobo, el de la Huerta, el de La Retama, el Del Bosque... hasta los nuevos o rescatados como los caminos Del Zacatín, Alto y Bajo Vivero, el Del Peñón y el de Las Pedreras, La Comba, o el de la Fuensanta, El Rincón de Alcalá, el camino Romano o el Realaje.
Entre todos conforman una red abierta a ciudadanos y visitantes que están preparados con bolsas de aparcamientos cercanas, zonas de picnic y áreas deportivas, e incluso como último paso la señalización de los mismos.
Sistema de señalización
De hecho, desde el Ayuntamiento se ha realizado con la colaboración de la empresa Algacom todo un sistema señalético con 57 unidades. Entre ellas se distinguen, además de las señales orientativas de las áreas y los usos permitidos en cada zona, otras señales informativas que explican los valores naturales del río (fauna, flora y ecosistemas fluviales). Son señales temáticas que contienen fotografías y dibujos explicativos de la naturaleza del lugar. También están las señales interpretativas colocadas a los pies de los molinos, explicando su nombre, tipología, funcionamiento, y características arquitectónicas e interés histórico; así como las indicativas en las intersecciones de los senderos, con sus nombres, longitud y sentido aconsejado de recorrido.
Desde el Equipo de Gobierno se es consciente de que Alcalá de Guadaíra es el único municipio de los 20 del cauce en el que el Guadaíra se hace urbano, lo que otorga a la ciudad ser un lugar privilegiado, pero con un entorno vulnerable que es necesario proteger y conservar. De ahí este plan de usos para el disfrute y el cuidado, y su deseo de que la información llegue al máximo de personas posibles.
Noticias relacionadas

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera

El delegado municipal de Turismo, Christopher Rivas ha asegurado que la presencia de Alcalá ha sido intensa y muy fructífera gracias a un trabajo constante para posicionar la ciudad como destino preferente de la provincia de Sevilla

El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la apuesta del municipio por la cultura como “motor de desarrollo social y económico”
Eventos relacionados

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.