
Cerca de un centenar de personas acceden a las últimas ayudas de formación para la mejora de la empleabilidad
80.000 euros para cursos de idiomas, informática, prevención de riesgos laborales o acreditaciones profesionales a las que, en breve, se sumará una nueva línea para la obtención del carnet de conducir
Fecha: 05/09/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha becado formación en la última convocatoria de esta pasada primavera a un total de 96 personas con un montante de 80.000 euros. El objetivo de estas ayudas municipales es mejorar la empleabilidad de los alcalareños y las alcalareñas, compromiso en el que se seguirá trabajando desde la Delegación de Empleo que, en breve, sacará una nueva líneas de ayudas para la obtención del carnet de conducir.
Así lo ha explicado la delegada municipal de Empleo, Paula Fuster, quien ha resaltado que la principal característica de estas ayudas es que son los propios usuarios quienes eligen el curso o la cualificación que mejor les viene para mejorar sus distintas trayectorias profesionales, como la mejora de las competencias técnicas no regladas, los idiomas, la informática, o las acreditaciones profesionales. Estas ayudas concretas parten de la Delegación de Empleo para favorecer la inserción laboral de las personas desempleadas del municipio, especialmente las que presentan más dificultad para ello por su situación de vulnerabilidad.
Según la delegada, “para favorecer a la ciudadanía, se ha dado más peso a las líneas que más demanda han obtenido en convocatorias anteriores, como los idiomas, para los que se generó una línea de subvenciones exclusiva para distribuir las ayudas de forma más eficiente”.
En concreto han sido tres líneas de ayudas. La línea 1, para la formación en competencias técnicas ofertadas por el sistema de formación no reglado que incluyen desde la informática, a la prevención en riesgos laborales, la acreditación de competencias, etcétera. La Línea 2 se ha centrado en ayudas para la formación en idiomas en distintos niveles, desde básico, a intermedio o avanzado (de A2 a C2), y la Línea 3, como ayudas complementarias para facilitar la realización de las formaciones de las líneas 1 y 2 (conciliación, transporte, internet, etc.).
En cuanto al perfil de solicitantes, el 74% de las peticiones han sido de mujeres, y aunque están dirigidas a toda la población y por ello también han sido aprovechadas por jóvenes, el rango de edad mayoritario de los beneficiarios ha estado entre los 36 y los 50 años de edad.
Noticias relacionadas

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo

La alcaldesa da la bienvenida a los primeros trabajadores para la gestión del programa y el diseño de itinerarios en profesiones de alta inserción laboral

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presidido este jueves la mesa de evaluación del Pacto por el Empleo con los agentes económicos y sociales de la ciudad

Se trata de un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad y que se encuentren en situación de desempleo

El Gobierno municipal sigue apostando por el empleo estable, la mejora de los servicios públicos y la igualdad de oportunidades de acceso a la Administración pública