Comienzan las obras del graderío del colegio Silos
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado el centro educativo para conocer de primera mano el alcance de los trabajos, que cuentan con un presupuesto superior a los 115.000 euros.
Fecha: 21/07/2024
Los trabajos para la construcción del graderío del colegio Silos ya están en marcha. La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado el centro educativo para comprobar el inicio de uno de los proyectos más importantes del plan municipal de mejoras en colegios, al que se destinan más de 115.000 euros para dotar la pista deportiva del patio se primaria de gradas en su perímetro. “Llevamos a cabo obras de mejoras coordinadas con las comunidades educativas que cubren necesidades de los propios centros y redundan en el bienestar y la seguridad de nuestras niñas y niños”, ha afirmado la alcaldesa.
Las obras marchan a buen ritmo y se realizan en verano para interferir lo menos posible en el periodo lectivo. A una primera fase de demolición de los taludes seguirá la construcción del graderío, además de reparaciones en la cubierta. La previsión es que en tres meses esté acabada la reforma, de modo que en septiembre esté concluida la parte de obra y sólo resten las labores de pintado.
La alcaldesa ha destacado la buena sintonía con el equipo directivo del CEIP Silos que “ha permitido diseñar un proyecto acorde con las necesidades reales del centro y, sobre todo, adecuarlo en el calendario para que cuando vuelvan a clase disfruten de su nueva pista deportiva”.
El colegio Los Cercadillos es otro con un proyecto importante de mejora, ya que se invierten más de 77.000 euros en la construcción de la cubierta y el cerramiento. Cada verano el Ayuntamiento acomete a través de la Delegación de Educación labores de mantenimiento en la red de centros. En este ejercicio la inversión llegará a casi 600.000 euros en actuaciones en cubiertas para solventar problemas de filtraciones y humedades, la dotación de sombras, climatización, obras en los patios, suelos de caucho y pistas deportivas, núcleos de aseos, puertas y ventanas, pinturas y revestimientos, vallas y cerramientos perimetrales. Las obras dan respuesta a las peticiones y necesidades de los propios centros, coordinadas con las comunidades educativas de los mismos. A todo ello se va a suma la reforma de la Biblioteca de la Casa de la Cultura.
El Ayuntamiento invierte 960.000 euros en centros, becas de estudiantes y programas educativos destinados a niños y jóvenes, un hecho que forma parte del compromiso con la educación pública en la ciudad desde sus competencias. Esta inversión incluye desde el mantenimiento y obras de mejora en las instalaciones educativas de la ciudad, a la financiación de programas educativos que propician más posibilidades para el desarrollo personal de los estudiantes, tanto en conocimiento, como en otras materias necesarias como los valores, la convivencia, la inclusión, la lucha contra el abandono escolar y los estímulos hacia estudios superiores, aspectos en los que Alcalá es un municipio de referencia.
Noticias relacionadas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

El cuerpo policial alcalareño operará desde un edificio público situado en la misma zona, con buena comunicación y acceso a toda la ciudad. La ejecución del proyecto será de un año y dará como resultado unas dependencias más amplias y mejor equipadas para el trabajo de los agentes y la atención a la ciudadanía

A través de la Delegación de Participación Ciudadana se destinan 200.000 euros como apoyo al movimiento vecinal alcalareño

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

El Consistorio alcalareño cumplió con la regla de gasto y cerró el ejercicio de 2024 con un remanente positivo de tesorería de 27.445.068,93 euros