Alcalá celebra unas jornadas patrimoniales sobre la arquitectura regionalista en el centenario de su época dorada
Arrancan este viernes 26 de abril con una ruta guiada y la inauguración de una exposición. Incluyen conferencias y cine. Todo gratuito. El delegado de Cultura, Patrimonio y Museos explica que este movimiento marca la identidad local de edificios más conocidos de Alcalá, como la Casa de la Cultura, el teatro Gutiérrez de Alba o el Hotel Oromana, entre otros. Las actividades, todas gratuitas y sin inscripción previa, incluirán una ruta guiada, una exposición, conferencias y cine.
Fecha: 15/04/2024
El Ayuntamiento de Alcalá organiza las ‘Jornadas Alcalá de Guadaíra y la arquitectura regionalista’ entre el 26 de abril y el 8 de mayo con rutas guiadas, exposición de fotografías, conferencias y cine. Se trata de un conjunto de “actividades patrimoniales para poner en valor el diseño regionalista, una seña de identidad urbanística de la ciudad con múltiples edificios públicos y privados, con motivo del centenario de estas construcciones pertenecientes a esta corriente artística en la arquitectura, especialmente entre las décadas de los 20 y 30 del pasado siglo XX”.
Así lo ha explicado el delegado municipal de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, quien ha argumentado que “estas jornadas son una novedad que promovemos desde la Delegación porque si hay un movimiento con gran presencia en Alcalá y que identifique cómo somos es el regionalismo, fundamentalmente de la mano de Juan Talavera, pero también de otros arquitectos de esta corriente como José Espiau o Aníbal González”.
De hecho, el arquitecto Juan Talavera Heredia, fue una de las principales figuras de la arquitectura de las primeras décadas del siglo XX en Sevilla, y gozó de gran prestigio recibiendo multitud de encargos públicos y particulares. Sentía especial cariño por la localidad alcalareña y son muy numerosos sus trabajos en esta ciudad, desde la Casa de la Cultura (antiguo matadero), al teatro Gutiérrez de Alba, el Hotel Oromana, el colegio Pedro Gutiérrez, el centro de formación San Francisco de Paula, o la antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil, Villa Esperanza, la casa de la calle Bailén, o la torre de la Iglesia de Santiago entre otros. Recientemente se ha comprobado la firma del arquitecto Aníbal González en el antiguo edificio del Casino en la Plaza de Cervantes, y se estima que de él mismo y de otros arquitectos regionalistas de la época fueran otros edificios privados de estas mismas características en la calles Ntra. Sra. del Águila, Herreros, Antonio Mairena o la barriada Calderón Ponce.
Con estas Jornadas, según el delegado, “queremos difundir el contexto histórico de la época, o los elementos principales que caracterizan el regionalismo como parte de nuestra cultura. Por tanto todas las actividades son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo”.
Programación ‘Jornadas Alcalá de Guadaíra y la arquitectura regionalista’
Viernes, 26 de abril
18 horas: ‘Paseo por la arquitectura regionalista en Alcalá en la primera mitad del s.XX’, guiada por Juan Hurtado Lissen. Inicio en la Plaza de España (Ceip Pedro Gutiérrez). No es necesaria inscripción previa.
20 horas: Salón Talavera de la Casa de la Cultura. Entrega de premios e inauguración de la exposición del VII Rally Fotográfico AFA (Asociación Fotográfica de Alcalá) con un apartado especial dedicado a la arquitectura regionalistas
Jueves, 2 de mayo
Conferencia: ‘Arquitectura regionalista neobarroca en Alcalá de Guadaíra’ a cargo de la historiadora del arte Rocío Paneque Sánchez-Toscano. Museo de la Ciudad (20 horas)
Martes, 7 de mayo
Conferencia: ‘La cerámica en la arquitectura regionalista de Alcalá de Guadaíra’, a cargo de la historiadora del arte y miembro de la Asociación Pisano, Paloma Castillo González. Museo de la Ciudad (20 horas)
Miércoles 8 de mayo
Proyección de la película ‘Aníbal, arquitecto de Sevilla’. Teatro Gutiérrez de Alba (20:30 horas). Entradas por invitación a recoger en la Casa de la Cultura
Noticias relacionadas
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
El primer premio dotado con 2.000 euros fue para Rocío Rosa, el según de 1.000 euros para Milán Balsera. El tercer clasificado fue Ubaldo Valverde premiado con 700 euros.
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Las semifinales serán los días 17 y 18 en la Peña Flamenca La Soleá y la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
La Delegada de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, destaca que el cuidado de las zonas verdes contribuye también a ofrecer una ciudad más acogedora y a dinamizar los espacios comerciales
Eventos relacionados
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.