
El Ayuntamiento inicia un programa de formación para el empleo diseñado para atender necesidades concretas en zonas vulnerables
El Gobierno insiste en su apuesta por la cohesión social para un crecimiento con igualdad de oportunidades con acciones dirigidas a personas con necesidades especiales. El programa parte de la Estrategia DUSI con un estudio-diagnóstico a pie de calle de las fortalezas y debilidades y está cofinanciado al 80% por los fondos FEDER
Fecha: 29/11/2023
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha diseñado un plan específico de capacitación para el empleo para el apoyo a personas en riesgo de exclusión como objetivo irrenunciable para un crecimiento económico sostenible y cohesionado en el que nadie se quede atrás, trabajando para la igualdad de oportunidades.
Se trata de un programa de acciones formativas diseñado tras la detección de necesidades concretas que se ha realizado a pie de calle (encuestas, entrevistas personales, trabajos en grupo, revisión de bases de datos, visitas a locales y comercios, etc.) en la barriada de Rabesa. El delegado municipal de Empleo, José Manuel Palomo, ha explicado que “esto forma parte del trabajo de campo de la línea de acción para la mejora de la economía y el empleo en toda la ciudad dentro del apartado Alcalá Social, Inclusiva y Solidaria de la Estrategia Dusi de Alcalá. El objetivo, implementar la reactivación de los barrios más desfavorecidos de la ciudad en todos los distritos, reduciendo el riesgo de exclusión, buscando la igualdad de oportunidades y propiciando la productividad local, la generación de empleo, y la dinamización y participación ciudadana. Este programa de formación para el empleo, comenzará en breve y de él se podrán beneficiar unas 180 personas.
El diagnóstico social indica la formación para el empleo como clave de inicio, tras los resultados sobre el mayor nivel de desempleo relacionado con la baja cualificación y el desconocimiento por parte de la población de la utilidad de ciertas herramientas y certificaciones para un mayor nivel de empleabilidad, puntos que derivan en la necesidad de formación dirigido a colectivos específicos. Desde la profundización en habilidades básicas de expresión, comunicación y gestión económica, a las competencias personales catalogadas en el Sistema Nacional de Empleo. Los resultados conducen a la importancia en el mercado actual de los certificados de profesionalidad procedentes de procesos formativos o reconocimiento de experiencia laboral que permiten una mayor inserción laboral.
Es un objetivo municipal facilitar a la ciudadanía la obtención de las competencias clave para la acreditación requerida. De hecho, otra línea de formación será la capacitación digital como herramienta imprescindible en la actualidad. La formación en el uso y manejo de móviles, tabletas u otros equipos informáticos que permitan a la población que los desconoce entenderlos y poder usarlos para acciones con administraciones públicas, empresas o entidades. En este sentido, incluso se proporcionará a las personas beneficiarias el traslado a los centros en los que se desarrollen estas acciones formativas digitales.
Los beneficiarios específicos a los que va dirigido este programa especial son colectivos vulnerables residentes en la misma barriada de Rabesa y en zonas con mayor nivel de desempleo y abandono/fracaso escolar y escasa formación, priorizando además de estos puntos a las personas desempleadas de larga duración o parados mayores de 45 años, mujeres y jóvenes con baja cualificación, personas con discapacidad, migrantes, minorías étnicas, o procedentes de circunstancias de fuerte vulnerabilidad (sin techo o víctimas de violencia o discriminación, etcétera).
Paralelamente, se desarrollan otras acciones variadas en la consecución del mismo objetivo de reactivación de barrios, como la dotación de infraestructuras o equipamientos para la cohesión social, la igualdad, o la participación ciudadana. En ella se insertan el Centro de Igualdad, los centros cívicos, o los parques urbanos tales como el Federico García Lorca, Hermanos Machado o del Arrabal.
El Ayuntamiento de Alcalá está desarrollando este programa, coincidente en sus objetivos con la Agenda Urbana Española y Europea, tras conseguir para el mismo el apoyo de 10 millones de euros concedidos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública del Estado para la financiación de las acciones cofinanciadas al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
*Fotografía de archivo de otra acción de formación para el empleo relacionada con otro programa distinto
Noticias relacionadas

Estas instalaciones de apoyo municipal a los sectores industriales y empresariales han sido utilizadas por más de 3.500 personas en una treintena de eventos en los dos últimos años

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad entre el 14 y el 16 de abril y puede solicitarse hasta este jueves 10 de abril

El IES profesor Tierno Galván participa en este proyecto para formar a profesores europeos en la prevención de conductas de riesgo en adolescentes

Se responde a la alta demanda de iniciativas para el bienestar personal con los talleres ‘Refuerzo y estimulación de la Memoria’, ‘Formación en Igualdad’ y ‘Autoestima , Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales’

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo