El Ayuntamiento pide a la Junta que cumpla los plazos que la propia consejera fijó para la puesta en marcha del tranvía de Alcalá
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, recuerda que el proyecto tiene financiación europea y más antigüedad que la línea 3 por lo que pide que sea prioridad y que esté en marcha en 2023 como prometió la consejera de Fomento, Mari Fran Carazo
Fecha: 18/01/2023
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, ha pedido a la Junta que cumpla con los plazos de finalización de la línea de tranvía de Alcalá de Guadaíra, que dio la propia administración. La propia consejera de Fomento, Mari Fran Carazo visitó Alcalá en junio de 2021 e indicó que las obras terminarían en el primer trimestre de 2023 y que estaría en funcionamiento a lo largo de este año.
El proyecto de Metro de Alcalá cuenta con fondos europeos concedidos para su financiación y su antigüedad es mucho mayor que la Línea 3 de Metro de Sevilla de la que ahora se está hablando. Por ello Jiménez, espera que la Línea de Alcalá sea la prioridad ahora mismo en la red de Metro de Sevilla. “No entendemos que teniendo el presupuesto concedido y siendo una obra tan necesaria para Alcalá no esté más avanzada”, añadió.
El Metro de Alcalá es un proyecto que se remonta hace más de 20 años y que ha sufrido varios parones por falta de presupuesto. Ese problema no existe actualmente, ya que en 2021 la Unión Europea concedió la financiación necesaria para llevarlo a cabo. Por lo tanto actualmente la finalización del proyecto sólo depende que la Junta acometa las obras necesarias. Ana Isabel Jiménez, explica que “el metro de Alcalá es un proyecto largamente anunciado y que resulta clave para nuestra ciudad por supuesto, pero también para el área metropolitana. Por lo tanto, no estamos ante una infraestructura para Alcalá, sino para el millón y medio de personas que configuran la conurbanización de Sevilla”. El Ayuntamiento de Alcalá siempre ha reivindicado su finalización independientemente de la administración que estuviera al frente de la Junta.
Fue precisamente la actual consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Mari Fran Carazo quien indicó que las obras terminarían en el primer trimestre de 2023 y que estaría en funcionamiento a lo largo de 2023. “Por lo tanto, pedimos a la Junta que cumpla su palabra y los plazos que dio la propia administración”, indica Ana Isabel. El Metro de Alcalá es un proyecto que se remonta hace más de 20 años y que ha sufrido varios parones por falta de presupuesto. Ese problema no existe actualmente, ya que en 2021 la Unión Europea concedió la financiación necesaria para llevarlo a cabo. Por lo tanto actualmente la finalización del proyecto sólo depende que la Junta acometa las obras necesarias.
La alcaldesa recuerda además las declaraciones realizadas esta semana por la consejera de Fomento en las que afirmaba que está dispuesta a estudiar la posibilidad de recortar los plazos de obra de la línea 3 del Metro. Por tanto, la alcaldesa de Alcalá le pide que “estudie también la posibilidad de recortar los plazos de la línea de Metro de Alcalá, es decir la ampliación de la Línea 1, y que aplique en este caso las mismas soluciones que en la Línea 3 para acortar esos plazos. Hay que tener en cuenta que la Línea de Alcalá es mucho más antigua y está muy avanzada y por lo tanto debería tener prioridad”.
El trazado del Metro de Alcalá tiene 12,5 kilómetros y conectarán la ciudad con la Línea 1 de Metro en la Universidad Pablo de Olavide. Desde este punto se podrá acceder al resto de la red del tranvía metropolitano
Noticias relacionadas
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, destaca que el galardón es un agradecimiento a su labor y un reconocimiento como ejemplo a seguir para la sociedad
La primera junta general de la nueva sociedad pública se ha celebrado bajo la presidencia de la alcaldesa Ana Isabel Jiménez. Ha dado luz verde a su consejo de administración y en verano se espera esté a pleno rendimiento para acometer sus primeros proyectos
La inversión se desarrolla con cargo al Programa Sevilla Digital de Diputación
Las Delegaciones de Desarrollo Económico y Comercio desarrollan entre febrero y abril en La Procesadora un programa gratuito de formación para la mejora de las competencias de este sector empresarial
El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la apuesta del municipio por la cultura como “motor de desarrollo social y económico”