Alcalá celebra la 50 edición de su Concurso Internacional de Pintura
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, inauguró ayer en el Museo la primera de dos exposiciones retrospectivas con las obras ganadoras desde 1960. Patrimonio Municipal ha editado un libro conmemorativo que da testimonio de la celebración de anteriores certámenes pictóricos desde 1922
Fecha: 16/12/2022
El Concurso Nacional de Pintura de Alcalá de Guadaíra cumple medio centenar de ediciones y lo celebra con un ciclo expositivo y la edición de un libro con una retrospectiva de las primeras 49. La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, inauguró ayer en el Museo de la Ciudad la primera de las dos muestras antológicas con los pinturas ganadoras desde el año 1960. En su intervención, destacó que “es un orgullo para la ciudad y da testimonio de la tradición pictórica de un pueblo de artistas, muchos de ellos ya consagrados, que hoy echan la vista atrás y rememoran lo que supuso para sus carreras la participación en este prestigioso certamen”.
El Ayuntamiento dará a conocer en enero próximo las bases la que será la 50 edición del Concurso Nacional de Pintura de Alcalá de Guadaíra. Por ello, el Museo acoge desde ayer la primera de dos exposiciones conmemorativas con las obras ganadoras, ‘1960-1995: Orígenes y evolución’, que permanecerá abierta hasta el 22 de enero de 2023. En una segunda muestra se podrán ver los cuadros ganadores en los certámenes comprendidos entre 1996 y 2022. También ha editado el libro ‘Pintura, 50 ediciones del concurso de Alcalá de Guadaíra’, con una retrospectiva de las 49 ediciones consecutivas de un certamen que, no obstante, tiene antecedentes desde 1922.
Las circunstancias históricas vinculan a Alcalá de Guadaíra con la pintura, hasta el punto de ser una de las señas de su identidad cultural. Patrimonio Municipal destaca la labor cultural de Luis Contreras y Luis Cotán cuando, hace un siglo convocaron una exposición con los mejores artistas plásticos del panorama local y provincial del momento, como parte de las fiestas de la Virgen del Águila. También se conservan testimonios de cómo en las décadas siguientes sucesivos responsables municipales, técnicos y diversos colaboradores apoyaron y mantuvieron esta propuesta.
Para la alcaldesa, tanto las exposiciones como el libro ponen de relieve el orgullo de las alcalareñas y los alcalareños por su tradición pictórica y paisajística, además de rendir homenaje a cuantos artistas dejaron el legado de su obra y se valieron de este certamen para crecer en su carrera.
En el acto inaugural estuvo presente el decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, Daniel Bilbao, quien elogió la longevidad del concurso y el empeño del Ayuntamiento en fomentar esta disciplina artística en una tierra de pintores como Alcalá de Guadaíra.
El periodista Pepe Romero, autor del texto principal del libro recopilatorio, destaca el papel de Luis Contreras, que puso una pica en la plaza del Duque; concretamente, en el Consistorio alcalareño. Aquellas exposiciones de los años veinte quedaron para el recuerdo. No todos los días se conseguía colgar en las paredes de las salas municipales cuadros de Emilio Sánchez Perrier, Nicolás Alpériz, José Arpa, Francisco Hohenleiter, José María Labrador, Manuel González Santos, Juan Miguel Sánchez, José Rico Cejudo, Santiago Martínez, Gustavo Bacarisas… Y así un largo etcétera de “viejos conocidos del lugar”, artistas cuyas carreras estaban marcadas por distintas estancias creativas en Alcalá, donde perfilaron, quizás, una edad de plata del paisajismo andaluz, con aires de Barbizón.
Este ciclo conmemorativo culmina meses trabajando del Museo de la Ciudad para la organización de las exposiciones y edición del libro recopilatorio, con especial dedicación en la búsqueda de documentación de los primeros años de certámenes de pintura que fueron la génesis del actual Concurso Nacional.
Noticias relacionadas
El primer premio dotado con 2.000 euros fue para Rocío Rosa, el según de 1.000 euros para Milán Balsera. El tercer clasificado fue Ubaldo Valverde premiado con 700 euros.
Este viernes 31 de enero el Auditorio acoge el estreno de `Señorío´, el disco de copla del artista alcalareño Jesús Navarro, y el domingo se celebra la final del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra
El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la apuesta del municipio por la cultura como “motor de desarrollo social y económico”
Las semifinales serán los días 17 y 18 en la Peña Flamenca La Soleá y la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, les ha transmitido la enhorabuena resaltando el empuje de la Asociación de Carnaval a la cantera y el compromiso municipal por seguir apoyando esta tradición centenaria en la localidad
Eventos relacionados
Del 10 de enero al 9 de febrero en la sala de exposiciones número 1 de la Casa de la Cultura
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.