
Más de 2.400 personas han disfrutado del XV Ciclo de Música en el Patio
El Ayuntamiento destaca el valor educativo y de libre acceso a la cultura de esta iniciativa de divulgación de la música clásica. El ciclo se ha consolidado con la continua demanda de público y la alta calidad artística de los artistas
Fecha: 30/09/2022
Concluye la XV edición del Ciclo de Música en el Patio, iniciativa municipal para acercar y hacer disfrutar gratuitamente a la ciudadanía de la música clásica con enorme éxito tanto de afluencia de público como calidad artística. Así lo ha explicado el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Enrique Pavón, que ha reiterado el apoyo municipal a la cultura, el libre acceso a las artes de la población como valor de desarrollo educativo y personal, y la organización de actividades para todos los gustos y públicos.
Por su parte, la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha “felicitado a todos los grupos participantes por la calidad de sus interpretaciones y resaltado la confianza que anualmente el público da a esta serie de conciertos convirtiéndose en un muy esperado evento cultural en la ciudad”.
Pavón ha explicado que el ciclo ha acogido a más de 2.400 personas con una media de 400 espectadores por sesión, que han podido disfrutar de seis grupos muy variados dentro de este estilo con la base común de la alta calidad. El delegado ha resaltado asimismo la presencia continua de valores locales en este ciclo, con alcalareños altamente significativos en el ámbito de la música, ya que la ciudad cuenta con un enorme talento relacionado con la música en general. En este 2022 el afamado pianista alcalareño Álvaro Piedra fue profeta en su tierra demostrando su posicionamiento y trayectoria en el mundo de la música para deleite de sus vecinos y vecinas.
De hecho, el original emplazamiento en el Patio del Ayuntamiento se quedó pequeño de aforo y desde que se trasladara a los jardines de La Harinera se ha podido ampliar su participación. Además las condiciones de amplitud, comodidad, accesos, aparcamiento, e igualmente entorno patrimonial acompañan a este nuevo patio con una buena acústica que genera un ambiente único para escuchar este tipo de música y privilegiadas voces.
El delegado en este punto ha recalcado la consolidación de nuevos espacios escénicos para la cultura, tanto cerrados como abiertos al aire libre con los que cuenta la ciudad, desde este mismo patio de La Harinera, los jardines del Auditorio, la explanada de la ladera bajo las cuatro torres del Castillo, al Parque Centro, el Duque u otras plazas y parques públicos de la ciudad, que se unen a los teatros, como el Auditorio riberas del Guadaíra, el Gutiérrez de Alba, la caseta municipal, la Casa de la Cultura o los propios centros de distritos.
Noticias relacionadas

Destaca su impulso por la formación y la cultura musical

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad

El Ayuntamiento ha gestionado con la productora y las fuerzas de emergencia los planes de seguridad, montaje, accesos, limpieza y necesidades técnicas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez destaca la labor altruista de la Asociación Musical, especialmente por la labor de enseñanza musical y de acercamiento a la cultura musical para muchos jóvenes de la ciudad

El Ayuntamiento gestiona con la productora y las fuerzas de emergencia los planes de seguridad, montaje, accesos, limpieza y necesidades técnicas para un festival musical con capacidad para 3.000 personas