
Alcalá de Guadaíra, una ciudad de cine
El Castillo y el Parque Oromana son los escenarios más solicitados por las productoras para rodar películas o documentales
Fecha: 17/02/2022
En los últimos años Alcalá de Guadaíra se viene posicionando a nivel nacional como lugar idóneo para rodar películas gracias a las magníficas localizaciones que ofrece la ciudad: el Castillo, los molinos, haciendas, iglesias, las riberas del Guadaíra, etc. La delegada de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Rosa Carro, ha explicado que “cada vez es mayor la demanda, por parte de productoras, para grabar en nuestra ciudad y eso es así porque tenemos rincones estupendos que se prestan, no sólo a visitarlos, sino también a ser escenarios de películas al tiempo que damos a conocer la ciudad”.
En datos, Carro ha concretado que se ruedan más de 15 películas o documentales al año destacando que el 40% de estas grabaciones se desarrollan en nuestro Castillo, el 30% en el parque y el resto en diversas localizaciones de la ciudad.
La delegada también ha explicado que el rodaje de films tiene un impacto directo sobre la economía local, ya que “las productoras realizan inversiones en hoteles, vestuarios, hostelería, tasas municipales, etc”. Pero además, la delegada ha hecho referencia a la repercusión directa de estos rodajes que es la llegada de turistas cinéfilos que acuden a la visita de rodajes o posteriormente a visitar los lugares donde se rodó.
Rosa Carro también ha destacado “la generación de empleo de los rodajes porque la mayoría precisan de actores de figuración, de los que la mayor parte son vecinos y vecinas de Alcalá”.
La Delegación de Turismo del Ayuntamiento alcalareño cuenta con una Film Office que atiende a numerosos proyectos, desde programas de TV, documentales, largometrajes, spots publicitarios, TV movies, cortometrajes, etc.
Carro ha explicado que “nuestra principal labor es ser el interlocutor entre las productoras para facilitar la búsqueda de localizaciones de rodaje en la localidad y, posteriormente, actuar como ventanilla única en los procedimientos administrativos que corresponda para la obtención de los correspondientes permisos de rodaje”.
En este sentido, la Delegación de Turismo se encarga de desarrollar toda una labor para que estos proyectos se lleven a cabo y la productora en cuestión se sienta acompañada en cada uno de los pasos hasta la culminación del proyecto.
La primera fase que atiende la Film Office de Alcalá es la solicitud de búsqueda de localizaciones por parte de una productora. A partir de ahí se facilitan las visitas a los localizadores del rodaje a los posibles escenarios. En alguna ocasión esta fase, que supone un arduo trabajo, puede llegar a durar hasta un año, como fue el caso de las localizaciones de la serie “La Peste” dirigida por Alberto Rodríguez.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, visita la Cantera Hermanos Salguero para la presentación del proyecto de la empresa DecoAlbero, que ha calificado de “apuesta decidida que abre un camino de creación de movimiento económico y promociona la identidad de nuestra ciudad”

La ciudad celebra la primera década tras duplicar el pasado año el número de visitantes a los espacios patrimoniales de Alcalá

Programación especial gratuita para este domingo 30 de marzo con talleres de pan, microvisitas guiadas, tren turístico y animación familiar

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial