El icónico proyecto que relanzará el Monumento Natural se pone en marcha: zona de ocio y restauración con encanto en el Parque de Oromana
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto de rehabilitación de la Casa del Guarda que se unirá al Molino de Oromana con terrazas con veladores y aseos accesibles. El proceso está en licitación para iniciar las obras esta primavera. El atractivo proyecto es cuidadoso con el entorno natural, integra el patrimonio existente y supone dotar de servicios necesarios para que el entorno se engrandezca y ponga en valor para el disfrute de alcalareños y visitantes
Fecha: 02/02/2022
El Monumento Natural Riberas del Guadaíra se pone en valor con la dotación de dos de los servicios más demandados por la población y que servirán de reclamo turístico para engrandecerlo: el proyecto de reconversión de la llamada Casa del Guarda en una zona de restauración con accesos y aseos accesibles.
Este miércoles la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el emblemático proyecto sobre el mismo terreno, en el corazón verde de Alcalá, avanzando que se trata de una iniciativa tan atractiva, respetuosa con el espacio natural, e integradora con el patrimonio existente, como los centenarios molinos ribereños y el diseño regionalista del entono, que será un motivo de orgullo más para todos los alcalareños y alcalareñas. El Monumento Natural alcalareño es nuestra joya de la corona y estamos invirtiendo mucho en él con distintos fondos locales y europeos, pero con esta iniciativa (134.000€) recuperamos recuerdos de distintas generaciones y creamos vivencias de ocio y disfrute para el presente y el futuro, para la población local y todos aquellos que redescubran la singularidad de nuestro entorno natural.
La alcaldesa, acompañada de miembros de su Equipo de Gobierno y representantes vecinales y de la hostelería de Alcalá, ha calificado el proyecto de “maravilloso”, no sólo por la propuesta arquitectónica, sino por estar realizada por una empresa de Alcalá y un arquitecto alcalareño, Antonio García Calderón, “que sabíamos que le pondría toda la dedicación y cuidado posible porque él también siente y quiere a Alcalá”
Ana Isabel Jiménez, que ha presentado la recreaciones virtuales del proyecto, ha agradecido asimismo la aportación de la Asociación de Hosteleros en la preparación del proyecto, que ya ha comenzado y está en fase de licitación con 9 propuestas empresariales interesadas. El proceso administrativo será rápido para que las obras puedan comenzar esta primavera y realizadas a lo largo del verano.
El técnico redactor del proyecto ha explicado que la idea es crear un espacio integrador para el ocio y el descanso integrando la antigua Casa del Guarda con el Molino de Oromana, con plataformas y pasarelas accesibles para la instalación de veladores y la creación de aseos accesibles.
El ámbito de actuación es de unos 200 metros cuadrados. La Casa del Guarda, con la traza del arquitecto Juan Talavera, se rehabilita con especial cuidado a su diseño. La cubierta se restituirá con materiales resistentes actuales pero de diseño y estética original, adecuando los espacios interiores para conseguir más funcionalidad, restaurando la fachada y posibilitando los necesarios suministros de agua, saneamiento o electricidad. Mediante terrazas intermedias a distintos niveles este ‘bar-cafetería’ se unirá al molino ‘tipo cubo’ de Oromana, reconocible por todos por su arco en medio del paseo y su mirador junto a la canalización de agua con vistas al Molino de San Juan. Las pasarelas servirán además para proporcionar la mayor accesibilidad posible en estos espacios diseñados originariamente con escaleras. Precisamente, uno de los elementos más llamativos será una pasarela de madera con forma circular que desde este arco llevará al público a la terraza de veladores inferior, junto a la orilla.
Para el equipo redactor “ha sido un regalo poder trabajar en este proyecto” y destacan su especial cuidado al entorno medioambiental y patrimonial que supone el Parque de Oromana y todo el Monumento Natural.
Esta iniciativa se une a otras como la recuperación de caminos, las plantaciones de especies autóctonas, la regeneración de orillas, el Mirador de Benarosa o el próximo Mirador de San Juan, entre otros.
Noticias relacionadas
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.
El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera
El delegado municipal de Turismo, Christopher Rivas ha asegurado que la presencia de Alcalá ha sido intensa y muy fructífera gracias a un trabajo constante para posicionar la ciudad como destino preferente de la provincia de Sevilla
El Gobierno Municipal ha abierto el proceso de redacción del pliego para la nueva concesión del emblemático hotel alcalareño que se someterá a importantes mejoras
Eventos relacionados
Del 10 de enero al 9 de febrero en la sala de exposiciones número 1 de la Casa de la Cultura
Sábado 8 de febrero. Gratuita previa resera por motivos de aforo