Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

MÁS DE 40 PROFESORES DE SECUNDARIA SE FORMAN EN ALCALÁ COMO MEDIADORES EN CONVIVENCIA Y SALUD

MÁS DE 40 PROFESORES DE SECUNDARIA SE FORMAN EN ALCALÁ COMO MEDIADORES EN CONVIVENCIA Y SALUD

Además este curso se han incorporado más de 160 jóvenes a este modelo para la mejora de la convivencia escolar

Fecha: 03/11/2009

Más de 40 profesores de secundaria han sido formados en Alcalá de Guadaíra como mediadores en convivencia y salud, en el transcurso de unas jornadas celebradas a mediados de mes en el IES Tierno Galván y asistidas por una profesora de este centro y técnicos del Ayuntamiento alcalareño y el Distrito Sanitario Sevilla Sur. De este modo, se incrementa el número de profesionales de la enseñanza que apuestan por otra manera de afrontar los problemas y mejorar la convivencia escolar en sus respectivos institutos.

 
La formación en mediación para el profesorado de secundaria está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá, el Distrito Sanitario Sevilla Sur, el Centro de Profesorado y los IES de la ciudad. La misma se extenderá este curso a más de 160 estudiantes que engrosarán la nómina de mediadores juveniles alcalareños.

 
El programa mancomunado, que se adhiere a la Red Local de Acción en Salud RELAS y su campaña ‘La salud por costumbre’, prevé para noviembre una conferencia sobre mediación dirigida a profesores y alumnos a cargo del experto Juan C. Torrego. También se están organizando unas jornadas en Mollina (Málaga) para más de 150 estudiantes alcalareños formados en mediación.

 
Según la delegada municipal de Servicios Sociales y Familias, Mariló Gutiérrez Peral, con la mediación juvenil, en la que llevamos 4 años trabajando con buenos resultados, “avanzamos en un modelo de convivencia en los centros educativos en el que cobran fuerza el diálogo y el consenso en detrimento de las expulsiones y los partes de incidencia”. Según Gutiérrez, el objetivo final es aplicar esta fórmula a toda la comunidad educativa, incluyendo también en el proceso a los padres.

 
La mediación en convivencia y salud forma a estudiantes de secundaria y bachillerato en la resolución de conflictos de todo tipo: desde posibles agresiones a insultos, pasando por críticas o situaciones derivadas de las relaciones diarias en el entorno escolar.

 
Con este sistema los jóvenes adquieren habilitades sociales y conocimientos que les son válidos para su vida personal, en la relación con sus padres y demás personas de su entorno.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.