El Museo propone un evocador viaje al pasado de Alcalá a través de una selección de imágenes del siglo XX, muchas de ellas inéditas
El Ayuntamiento edita el libro ‘La Imagen fotográfica de Alcalá de Guadaíra’ en colaboración con la Fototeca municipal de Sevilla dentro de la colección Paisajes con Letras. El Museo alcalareño abre la exposición con una selección de fotografías de esta publicación tan icónicas como los paisajes de Alcalá o tan diferentes e innovadoras que sorprenden al público
Fecha: 26/11/2021
Que una imagen vale más que mil palabras es una frase más que conocida, pero en Alcalá de Guadaíra prefieren unirlas de forma que una contextualice y complemente a la otra. El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de la delegación de Patrimonio ha presentado en el Museo de la Ciudad el libro ‘La imagen de Alcalá de Guadaíra’, edición número 14, de la colección ‘Paisajes con Letras’ con la necesaria colaboración, por tercera vez, del Ayuntamiento de Sevilla a través de su Fototeca.
La delegada de Patrimonio, María de los Ángeles Ballesteros, destaca que “de la misma forma que los pintores sublimaron la visión de Alcalá, los fotógrafos nos han ayudado a completar la imagen que tenemos de nuestra ciudad”. La delegada destacó la fructífera relación entre el Archivo Municipal de Sevilla y el Ayuntamiento que ha deparado interesantes resultados en forma de publicaciones y exposiciones.
Por su parte, el alcalareño y director de este servicio municipal hispalense, Marcos Fernández Gómez, ha referido que en los fondos fotográficos de Sevilla, Alcalá es el municipio con más instantáneas. En este libro se recogen, procedentes de distintos fondos históricos y diversos autores, de entre 1900 y 1970, desde las más icónicas y reconocibles de la localidad, a otras sorprendentes e innovadoras que cautivarán al público y pronto se convertirán en parte del imaginario colectivo. Una selección de 96 imágenes imágenes fruto de un espléndido trabajo de selección entre más de 2.200 imágenes procedentes de los Fondos de la Fototeca Municipal de Sevilla. Hay imágenes de fotógrafos de prensa, realizadas por Serrano, Gelán, Cubiles y Serafín; está la visión intimista de Manuel de Arcos captada en sus excursiones familiares a Alcalá, el apunto de José Caparrós sobre la familia Portilla y la mirada de los fotógrafos y coleccionistas locales José Hoys de los Ríos y Francisco Herrera. Todo ello completado con alguna imagen aérea de Cecilio Sánchez del Pando.
Sus palabras, junto a las de su colaboradora Inmaculada Molina, llevarán a los lectores a pasearse por la Alcalá del siglo XX, sus parajes, sus calles, sus momentos, personajes, la Semana Santa, muchas de ellas cedidas por el Archivo de la Hermandad de Jesús. Todo ello completado con un engranaje de textos y fotografías dignos de formar parte de esta colección municipal.
En paralelo, el Museo ha abierto las puertas de su Sala número 4 con la exposición dedicada a este libro, una selección de 20 fotografías ampliadas que ofrecen una irremediable invitación a disfrutar del total del trabajo. Como complemento más comprensivo de la labor de los fotógrafos de aquella época, la muestra cuenta con la exhibición de cámaras antiguas cedidas para la ocasión por el fotógrafo alcalareño, Rafael Ramos.
La exposición estará abierta hasta el 9 de enero en el Museo de la Ciudad (c/Juez Pérez Díaz -entrada por el Parque Centro) en los horarios habituales del Museo: de lunes a viernes de 10 horas a 14 horas y de 18 horas a 21 horas (cerrado los lunes por la tarde), y sábados, domingos y festivos de 12 horas a 14 horas y de 19 horas a 21 horas. Entrada gratuita.
Noticias relacionadas

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

Al cartel se le suma la presentación del libro `Sevilla en el Falla´ de Raúl Delgado y el sorteo de agrupaciones para dar así el pistoletazo de salida al carnaval de Alcalá que se prolongará hasta el 2 de marzo con un completo programa de actividades tanto en el teatro como en la calle.

Se inaugurará el 19 de diciembre y estará abierta hasta el 31 de enero de 2025 en el horario habitual del Museo

Francisco Martín Barea obtiene el primer premio en el apartado de Pintura de Caballete seguido de José Luis Romero Gándara. En el apartado de Cuaderno de Apuntes el premio único es para José Sánchez García.

Las actividades continúan, todas gratuitas y sin inscripción previa, incluyendo conferencias y cine
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.