Ayuntamiento, Emasesa y hosteleros se unen en la protección del medio ambiente y especialmente del río Guadaíra
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, y el presidente de los Hosteleros de Alcalá, Antonio Araújo, firman un convenio que inspira acciones de sostenibilidad y difusión de valores ambientales con campañas de concienciación y actividades concretas incluyendo el programa ambiental #stoptoallitas.
Fecha: 16/10/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha sido escenario para la unión administrativa, empresarial y social a favor de los valores medioambientales y la conservación de los espacios naturales locales, especialmente el río Guadaíra y su entorno. Se trata de la firma de un convenio de colaboración entre el Consistorio alcalareño, Emasesa y los Hosteleros de Alcalá dirigido a toda la ciudadanía, ya que tiene como objetivo la realización y desarrollo de actuaciones tendentes a lograr la difusión de valores ambientales, así como buenas prácticas ambientales para conservar los ecosistemas del río Guadaíra.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha reconocido “la importancia para la ciudad y sus habitantes de su patrimonio natural y la necesidad de protegerlo no sólo con obras y programas de actuaciones interadministrativas, sino también desde la concienciación ciudadana y la educación sobre la fragilidad de los ecosistemas acuáticos y biodiversidad de especies en las que repercute”. Por ello, ha agradecido la disposición de administraciones y ciudadanía. Junto al delegado municipal de Transición Ecológica, Pablo Chain, han rubricado el convenio, Jaime Palop, consejero delegado de Emasesa, y Antonio Araujo, presidente de la Asociación de Hosteleros de Alcalá.
El procedimiento será iniciativas conjuntas que redunden en la mejora del río Guadaíra y del medio ambiente en la localidad. Entre ellas estará el desarrollo de campañas específicas de concienciación sobre el problema que suponen los vertidos de toallitas higiénicas. Este tipo de material se ha convertido en un problema medioambiental muy importante. Su vertido en los sanitarios hace que lleguen hasta los cauces, en este caso al río Guadaíra, a través de los aliviaderos. Al ser un contaminante nuevo no están aún desarrollados los sistemas para controlarlos y eliminarlos. También suponen un problema en las estaciones depuradoras donde su acumulación crea un malla textil que dificulta el funcionamiento del sistema.
Por este motivo, es necesaria la concienciación ciudadana para que no se echen en los sanitarios sino en la papelera. Con esta idea ya se llevó a cabo durante el pasado curso escolar la iniciativa #LasToallitasAlCubo en la que participaron alrededor de mil niños. Este proyecto se retoma y amplía con el lema ‘Stop toallitas’. En particular se pondrá el acento en los niños, con visitas a centros escolares y con visitas para que ellos vean el esfuerzo que supone su eliminación y la contaminación que provocan. También se involucra en esta misión a colectivos ciudadanos y al sector de la hostelería de la ciudad que han mostrado su interés por participar en proyectos de este tipo.
Acciones Concretas
De hecho, entre las propuestas concretas está la puesta en marcha de una campaña, en 50 establecimientos Hosteleros de Alcalá para que se informe y alerte de los problemas a nivel económico y ambiental que supone arrojar las toallitas húmedas por el WC; difundir las buenas prácticas ambientales, a través de pegatinas, carteles informativos y otros recursos de merchandising, así como el establecimiento de algún punto de atención en los citados establecimientos de manera esporádica. Ello se une a las campañas escolares que tan buena acogida han tenido hasta la fecha #LasToallitasalCubo #StopToallitas.
También se planea organizar en días señalados, talleres y actividades de manera coordinada con el Ayuntamiento, con personal y material didáctico para su desarrollo, así como desarrollar jornadas de concienciación ciudadana con retirada de residuos en el entorno del río Guadaira donde podrán participar voluntarios para acompañar al personal destinado a este fin.
Se comprometen las distintas partes a continuar con las plantaciones participativas en el entorno del río Guadaíra, con el programa de estudio e implementación de aliviaderos que minimicen el vertido de toallitas a cauce en los puntos donde se produce y a la confección de los indicadores de seguimiento de esta campaña, usando la información propia y proporcionada por los colaboradores, para realizar evaluaciones.
Noticias relacionadas
Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento
El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y la presidenta de la Asociación de Carnaval de Alcalá, Dolores Moyano, han firmado el convenio de apoyo a la promoción de esta fiesta de gran tradición en Alcalá de Guadaíra
La delegada municipal de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, hace balance de las inversiones realizadas y destaca la puesta en marcha del plan de reforestación ‘Alcalá más Verde’ que contempla la repoblación del municipio con más de 3.000 árboles hasta diciembre de 2025
Hoy se ha celebrado una reunión entre el Cuerpo de la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía para coordinar sus acciones y reforzar los servicios de cara a los próximos días festivos, con el objetivo de ofrecer una mejor prestación de los servicios a los ciudadanos