
‘Paseando por Alcalá’ cumple 20 años y plantea cuatro nuevas propuestas para conocer la ciudad
El Programa municipal de divulgación patrimonial y cultural busca no sólo ahondar en los grandes vestigios arquitectónicos y artísticos del municipio, sino poner el acento en singularidades de las tradiciones locales y culturales que a veces pasan inadvertidas.En esta edición los protagonistas de estas rutas guiadas serán la fortaleza medieval como emblema más conocido pero con múltiples perspectivas, las campanas de la ciudad, las puertas o límites geográficos del municipio, y la ermita de San Roque y sus terrenos ‘Monte Calvario’.
Fecha: 05/10/2021
El programa del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra de divulgación del patrimonio local a través de rutas guiadas gratuitas ‘Paseando por Alcalá’ cumple 20 años. En este tiempo se ha convertido en uno de los eventos más queridos y esperados por el público cada otoño no sólo por ahondar en los grandes vestigios arquitectónicos y artísticos del municipio, sino por poner el acento en singularidades de las tradiciones locales y culturales que a veces pasan inadvertidas.
Durante estas dos décadas el programa ha deleitado a la ciudadanía y los turistas a través de voces expertas de sobre la historia de la localidad, desde las distintas etapas geológicas y paleontológicas de Alcalá, con el gran fósil de cetáceo de 6.3 millones de años como pieza más destacada; al conjunto arqueológico de Gandul; la impresionante fortaleza medieval; los molinos harineros de la conocida industria panadera local; los parajes ribereños del Guadaíra, hoy Monumento Natural, que encandilaron durante siglos a afamados pintores o las galerías subterráneas de conducciones de agua. También ha permitido acercarse a iglesias y conventos, tradiciones religiosas, especialidades culinarias, la seña de identidad local del flamenco con sus personalidades y escenarios, la biodiversidad local y sus árboles singulares, la historia y localizaciones de personajes entre los que se encuentran el pintor Zuloaga o el escritor local Cristóbal de Monroy, la expansión urbanística con plazas, puentes y nuevas barriadas, estilos de vida y costumbres de siglos pasados y un largo etcétera.
Así lo ha destacado la delegada de Patrimonio Histórico y responsable del Museo, María de los Ángeles Ballesteros. “Disfrutar de un paseo por un entorno monumental y natural privilegiado, y hacerlo de la mano de alguien que nos ayuda a descubrir sus valores, significado y detalles esenciales, y que con ello nos ayudará a verlo con una mirada distinta a partir de ese momento, ha sido la finalidad, sencilla pero fundamental, del ciclo Paseando por Alcalá durante los veinte años que se cumplen con esta edición”. Ballesteros ha agradecido “la labor desinteresada durante tantos años de los colaboradores-cicerone indispensables para esta actividad y por supuesto del público. Ellos son la verdadera razón de esta constancia, de la continuidad alcanzada. Percibir la ilusión y el cariño con que cada año se espera el anuncio de la programación es el motor de nuestro esmero y dedicación al prepararlas”. Asimismo ha adelantado que “para este año, tenemos un programa que esperamos que siga mereciendo el interés de todos”.
Programación 2021
Sábado 16 de octubre: “Paseo por el Castillo de Alcalá: 20 años no son nada”. Dirigido por Lara Cervera y Enrique Domínguez, arqueólogos. Inicio a las 11’30 h. en la entrada del Centro de Interpretación del Castillo (CIC) Se trata de uno de los monumentos que más veces ha repetido presencia en el ciclo, pero que cada vez aporta una nueva visión y nuevos contenidos, en función de las campañas de investigación que de manera continuada se suceden en el recinto fortificado.
Sábado 23 de octubre: “Paseo por la historia de las campanas de Alcalá. Un patrimonio desconocido” Dirigido por Octavio Sánchez. Inicio a las 11’30 h., en la Iglesia de San Sebastián. Una visión original, fruto de un trabajo de investigación que viene realizando Octavio Sánchez, sobre un tema hasta ahora muy desconocido relacionado con las iglesias históricas de la ciudad.
Sábado 30 de octubre: “Paseo por las puertas de Alcalá” Dirigido por Francisco López Pérez. Inicio a las 11’30 h., en La Plazuela. De la mano de Curro López vamos a conocer cuáles eran los límites físicos de la ciudad en los primeros años del siglo XX, y cómo esos espacios, en su momento periféricos, han ido evolucionando hasta nuestros días.
Sábado 6 de noviembre: “Paseando por San Roque, el “Calvario” de Alcalá” Dirigido por Vicente Romero Gutiérrez. Inicio a las 11’30 h., en la Plaza del Derribo. Vicente nos introducirá en la historia de la ermita de San Roque, y de la rica historia que la mantiene unida a la Hermandad de Jesús Nazareno y que dan lugar a los ritos que se repiten en la madrugada de cada Viernes Santo.
Participación gratuita. Inscripción previa en el Museo de la Ciudad (máximo 30 personas) hasta el lunes previo al paseo en concreto (955796425). Contactos necesarios para comunicar cualquier alteración o cambio en la programación, por ejemplo por situaciones climatológicas.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.