
El nuevo Centro de Igualdad de Alcalá será el eje de la convivencia de un amplio entorno urbano
La construcción de un edificio específico para impulsar iniciativas de igualdad quiere reforzar el carácter transversal de las políticas en esta materia. En paralelo se acometerá la reurbanización de todo el espacio aledaña con la creación de aparcamientos y zonas ajardinadas en la zona norte
Fecha: 28/05/2021
El Centro de Igualdad que tomará forma en la zona norte se convertirá en el eje de la convivencia de todo el entorno y en punto de centralidad para los vecinos de la parte más poblada de la ciudad. La igualdad se convierte así en un elemento clave para el desarrollo urbanístico de la ciudad y también para la articulación social de la sociedad. La construcción de este espacio llevará aparejada la urbanización de todo el entorno, de forma que se creen además espacios libres para el disfrute del vecindario, así como una bolsa de aparcamiento muy demandada en esta zona.
Se actúa sobre una parcela de 3.800 metros cuadrados situada entre las calles Antonio Guerra Ojeda, Gracia Sáenz de Tejada y Arquitecto Talavera. En la parcela se encuentra, ocupando parcialmente su superficie, una edificación, actualmente sin uso, que había sido hasta fechas recientes una guardería infantil. Esta construcción se derribará para acometer una actuación que no se limita al edificio, sino que supone una amplia transformación urbana.
Este proyecto está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), alineado con los objetivos de la Estrategia de Desarrollo EDUSI Alcalá de Guadaíra 2020 y al Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020. El presupuesto del proyecto es de 1.752.000 euros y las obras están previstas a partir del próximo otoño.
El Centro de Igualdad será un espacio lleno de vida y actividad. Contará con un gimnasio, ludoteca, sala de usos múltiples, aulas de formación, despachos para la atención psicológica o una sala para realizar actividades teatrales o de danza
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, destaca que la creación de un edificio específico con esta finalidad supone “situar las políticas de igualdad en el centro de la acción política en la ciudad; nos permitirá realizar acciones transversales y reforzar el carácter de la igualdad como elemento clave en la vida de la ciudad”. La alcaldesa añade que “este edificio va a convertirse en el centro de la vida de todo un barrio y queremos que eso sea un símbolo de la importancia que le damos a esta materia en Alcalá”.
El edificio que se construirá contará con dos plantas de altura y se dispone en situación paralela junto al lindero este. Esto responde a la búsqueda de una mejor comunicación, tanto visual como en lo que a recorridos peatonales se refiere, entre los espacios libres de las zonas circundantes.
El Centro de la Igualdad, quedará abierto a un bulevar peatonal con amplio uso comercial y muy transitado. Alrededor del edificio se desarrollan las zonas libres ajardinadas, fundamentalmente en la zona central de la parcela, donde se concentra la mayor parte de estas. Estas zonas libres dan paso a la zona destinada a aparcamiento de vehículos, que ocupa el tercio próximo al lindero oeste, que también cuenta con la previsión de arbolado y cuya superficie, en la zona de estacionamiento de vehículos va prevista en un pavimento mixto que permita el crecimiento de vegetación tapizante.
El nuevo edificio se articula a través de un vestíbulo principal desarrollado en doble altura, que se hace presente desde cualquier zona común del edificio. En la planta baja se concentran los usos administrativos, accesible a través de un pasillo central que distribuye despachos a ambos lados, mientras que la zona norte de la planta acoge un espacio diáfano de gimnasio y aseos de uso público. En la planta alta, aparte del vacío que supone la doble altura del vestíbulo, el programa consta de una serie de aulas, completándose el programa con una sala de baile y teatro. Es esta última sala la que se destaca volumétricamente en el vértice suroeste de la planta, con parte de su volumen volado sobre la planta baja.
Noticias relacionadas

La actuación tiene como objetivo la ejecución de mejoras medioambientales, tecnológicas y de infraestructuras y redes de agua en la zona

La alcaldesa Ana Isabel Jiménez ha agradecido a la Orden este paso hacia delante para continuar trabajando por la población infantil

El Gutiérrez de Alba acoge una actividad concertada con estudiantes adolescentes para el fomento de la Igualdad dentro de la programación del 8 de Marzo

Se enmarcan en el programa conmemorativo del 8 de Marzo y ha estado dirigido a profesionales del derecho, la judicatura y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Han sido inauguradas por la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, quien remarca que “seguimos trabajando para hacer de Alcalá un referente en igualdad, un principio clave para el progreso social y económico”

`Alcalá celebra la Igualdad´ es el lema de esta jornada prevista en los exteriores del Centro de la Igualdad el viernes 28 de marzo a partir de las 19.00 horas
Eventos relacionados

Plazo de inscripción hasta el 15 de abril. Inicio del taller el 21 de abril. Gratuito con inscripción previa

10 de abril de 17.00 a 19.00 horas en el Centro de la Igualdad. Taller gratuito previa inscripción