Los paisajes del río Guadaíra desde una perspectiva diferente, la arquitectura
La Casa de la Provincia acoge en Sevilla una exposición del Ayuntamiento y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura con trabajos del alumnado basados en los paisajes alcalareños
Fecha: 14/05/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y la Escuela de Arquitectura desarrollan en la Sala Romero Murube de la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo de Sevilla) la muestra 'Río Guadaíra: apropiación de un lugar', hasta el 13 de junio, mostrando la mirada sobre el río Guadaíra de un grupo de estudiantes.
El río Guadaíra, a su paso por Alcalá, forma un singular ecosistema que a lo largo de la historia se ha ido configurando como un centro neurálgico especialmente atractivo para pintores y dibujantes. El entorno del Parque de Oromana generó a finales del siglo XIX una intensa actividad pictórica, que desembocó en la Escuela de Alcalá, con pintores como Sánchez Perrier, Gonzalo Bilbao, Rico Cejudo o Hohenleiter, que se aproximaron a sus orillas para impregnarse de un paisaje que conjugaba arquitectura y naturaleza determinada por el agua y la vegetación.
Un paisaje y un entorno que vuelven a convertirse ahora en objeto de reflexión artística, bajo el paraguas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y de la mano de la profesora Mercedes Pérez del Prado, que ha impulsado la mirada de un grupo de jóvenes estudiantes, en una experiencia orientada fundamentalmente al desarrollo de la percepción como motor generador de proyectos.
La exposición 'Río Guadaíra: apropiación de un lugar. Mirada(s), procesos e intención', es el fruto de la materialización de ideas provocadas tras la inmersión en este particular espacio y llega a la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Dibujos, fotografías, planos, maquetas... una mirada a los paisajes alcalareños desde una perspectiva diferente a las bellas artes, la arquitectura. Así lo ha referido la delegada de Patrimonio alcalareña, Ángeles Ballesteros, quien ha resaltado que “con frecuencia hemos disfrutado de estos paisajes alcalareños en la mirada de pintores, dibujantes o grabadores, sobre todo desde el siglo XIX a nuestros días, ny ya en ellos hemos disfrutado de una extraordinaria riqueza y diversidad, tanta como ojos pudieran mirarlos. Igualmente la mirada, renovada en su enfoque y su concepción, de la fotografía... Hoy son arquitectos quienes nos muestran su capacidad de analizar, de descomponer para volver a construir, cada uno de los elementos que integran ese paisaje: cromatismo, vibración de luz, texturas, estructura, volúmenes,sonidos...y es una satisfacción que pueda disfrutarse de ella en un lugar como la Casa de la Provincia.
El diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Alejandro Moyano, ha recibido en la sede de la Plaza del Triunfo al equipo que ha materializado esta muestra, encabezado por el director del Secretariado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, Andrés Luque; el decano de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Bilbao, y el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, Francisco Pinto, con los que ha visitado la exposición que ha quedado ya abierta al público.
Una forma distinta de asomarse a este paisaje de ribera
En la exposición, que han comisariado el decano Daniel Bilbao y la profesora Mercedes Pérez del Prado, el público va a encontrar los resultados de un proyecto de investigación que pone en valor el entorno a través de obras realizadas por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. "Una integración de pasado y futuro, que desencadenará en el espectador el deseo de tener un encuentro personal con el lugar, porque es una forma distinta de asomarse a este paisaje de ribera: a través de elementos que van más allá del dibujo o la fotografía y que incluye maquetas o intervenciones en el medio", señala.
La muestra, que ya fue inaugurada en el Museo de Alcalá de Guadaíra en marzo de 2020, propicia una toma de conciencia con los valores patrimoniales a través del talento y la sensibilidad de jóvenes arquitectos, y se completa con una publicación en formato digital del catálogo que realizará el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Los contenidos se estructuran en tres partes, correspondientes a los actos en los que se desarrolló la actividad, con una selección de 60 capturas personales y 24 capturas en diálogo con once arquitectos, nueve cartografías, 15 artefactos con sus procesos y un gran collage, como expresión de la diversidad de miradas.
Noticias relacionadas
![El Museo de Alcalá registró casi 11.000 visitas en 2024, con aumento de las individuales y por grupos](/photo/noticias/8513/2/el-museo-de-alcala-registro-casi-11000-visitas-en-2024-con-aumento-de-las-individuales-y-por-grupos.jpg?w=300)
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
![El Molino de San Juan recupera toda su estructura tras las obras de restauración del Tablón Real](/photo/noticias/8510/1/el-molino-de-san-juan-recupera-toda-su-estructura-tras-las-obras-de-restauracion-del-tablon-real.jpg?w=300)
Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.
![Alcalá se presenta en FITUR como una Gran Ciudad que mantiene su singularidad histórica, natural y cultural](/photo/noticias/8477/1/alcala-se-presenta-en-fitur-como-una-gran-ciudad-que-mantiene-su-singularidad-historica-natural-y-cultural.jpg?w=300)
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto turístico para ampliar las visitas y captar inversiones con rentabilidad para el sector que beneficien a la localidad
![Amplia acogida de la Universidad Popular en el nuevo Centro Cívico Cultural Sur](/photo/noticias/8462/1/amplia-acogida-de-la-universidad-popular-en-el-nuevo-centro-civico-cultural-sur.jpg?w=300)
Más de medio centenar de personas se han inscrito en estos talleres desde que se iniciaran el pasado 7 de enero Opciones de arte, salud, manualidades y desarrollo personal para los que aún hay plazas libres
![El nuevo aparcamiento de la Casa de la Juventud registra más de 5.200 usuarios tras su apertura para la campaña de Navidad](/photo/noticias/8445/1/el-nuevo-aparcamiento-de-la-casa-de-la-juventud-registra-mas-de-5200-usuarios-tras-su-apertura-para-la-campana-de-navidad.jpg?w=300)
La alcaldesa Ana Isabel Jiménez valora el dato como un claro indicador de que “estamos en el camino correcto cuando dotamos a nuestro casco histórico de instalaciones que permiten una movilidad sostenible y mejoran la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”
Eventos relacionados
![Exposición `Tras la senda de los Lumière´](/photo/eventos/1479/1/exposicion-tras-la-senda-de-los-lumiere.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 10 de enero al 9 de febrero en la sala de exposiciones número 1 de la Casa de la Cultura
![Paz Padilla vuelve a Alcalá en marzo](/photo/eventos/1490/1/paz-padilla-vuelve-a-alcala-en-marzo.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Día 22 de marzo a las 19.30 h y 23 de marzo a las 18.00 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en giglon.com