El Museo de Alcalá cumple 15 años como referente cultural de la provincia
Sus más de 197.000 visitas consolidan el Museo como espacio vivo, aglutinador de grandes artistas, refuerzo de la escuela paisajista, emblema didáctico y divulgativo de la cultura y el patrimonio.
Fecha: 11/11/2020
El 11 de noviembre de 2005 es una fecha marcada en el calendario histórico de Alcalá de Guadaíra. Ese día, del que se cumplen hoy 15 años, abría sus puertas el Museo de la ciudad, implantando un espacio cultural-educativo vivo, punto de encuentro del patrimonio histórico y cultural con la ciudadanía.
Con su apertura se iniciaba un nuevo tiempo para la cultura y para el patrimonio; una transformación cultural que ha llevado al Museo a ser hoy un gran espacio aglutinador de grandes artistas, base para la continuidad y renovación de la escuela del paisajismo alcalareño, medio didáctico enfocado al aprendizaje para todos los públicos, consolidador de amigos y referente expositivo en la provincia.
El Museo de Alcalá desarrolla en sus espacios una doble filosofía. Por un lado, en la planta baja se ofrecen contenidos permanentes que permiten realizar un recorrido por la historia de Alcalá desde la configuración geológica del espacio físico que ocupa la localidad, hasta la época actual. Por otro lado, la planta superior alterna exposiciones temporales que permiten que la visita al Museo mantenga de forma permanente su aliciente, tanto para los alcalareños, como para los foráneos.
La delegada municipal de Patrimonio, María Ángeles Ballesteros ha explicado que “aunque no podemos celebrar esta fecha tan importante como quisiéramos debido a las circunstancias impuestas por la pandemia, sí es de suma importancia resaltar la enorme labor divulgativa y educativa que desde esta institución municipal alcalareña se viene desarrollando con total dedicación y que, sin duda, ha permitido que hoy seamos referente de los Museos en nuestra provincia”.
En tal sentido, Ballesteros ha agradecido a los numerosos artistas, coleccionistas e investigadores que han confiado sus tesoros más preciados, sus obras al Museo, así como a los miles de visitantes y amigos del Museo que fidelizan su presencia haciendo grande la cultura y poniendo en valor nuestro rico patrimonio”.
Las paredes de las salas del Museo han recogido obras de artistas de la talla de Daniel Bilbao, Félix Cárdenas, Paco Cuadrado, Manuel Domínguez Guerra, Francisco Barranco, Rocío Arregui, Manolo Cuervo, Antonino Parrilla, Javier Buzón, Sonia Pulido, Antonio Agudo, Arcenegui, Miguel Pérez Aguilera, Rafael Luna, Juan José Gómez de la Torre, entre muchos otros.
Junto a la programación de exposiciones temporales, estos 15 años suman además numerosas iniciativas paralelas como presentaciones de libros publicados por el Museo, presentaciones de obras en colaboración con otras entidades, conferencias, talleres de pintura, los concursos Internacional de Pintura de Paisajes, el de Pintura al Aire Libre, audiciones del Conservatorio Manuel García Matos, dinamización de exposiciones a través del programa de visitas guiadas y talleres didácticos para escolares.
A este conjunto se añaden también la dinamización del Museo a través de redes sociales, las actividades, publicación de catálogos y las colecciones de libros como `Paisajes con Letras´ y `Palabras de pintor´.
El Museo de Alcalá mantiene las actividades y exposiciones en estos momentos, ajustándose al cumplimiento de la normativa para la prevención del covid-19. Actualmente pueden verse sus contendios en la planta baja. Debido a la normativa actual, el horario de apertura se mantiene hasta el 23 de noviembre sólo en horario de mañana.
Noticias relacionadas
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Este viernes 31 de enero el Auditorio acoge el estreno de `Señorío´, el disco de copla del artista alcalareño Jesús Navarro, y el domingo se celebra la final del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra
La colocación de una placa dedicatoria en la calle Sor Petra (antigua calle Marea), donde tuvieron su residencia por algunos años, recordará siempre el movimiento artístico y social que impulsaron desde Alcalá de Guadaíra
El ciclo diseñado para acercar la música sinfónica a los más jóvenes contempla una decena de conciertos en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra del Alcalá a los que asistirán centros escolares de Sevilla y su provincia además de Cádiz, Huelva, Jaén y Badajoz entre otros.
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Eventos relacionados
Del 10 de enero al 9 de febrero en la sala de exposiciones número 1 de la Casa de la Cultura
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.