Proclamados los ganadores del XVII Concurso de Pintura al Aire Libre
Este certamen aglutina 1.800 euros en premios y fomenta la pintura paisajística de enorme tradición en la ciudad. El primer premio ha sido para Antonio Barahona.
Fecha: 10/11/2020
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través del Museo de la Ciudad, ha proclamado las obras vencedoras del XVII Concurso de Pintura al Aire Libre, dotado con un global de 1.800 euros en premios, y celebrado el pasado mes de octubre en el parque de Oromana junto a los molinos de Benarosa y San Juan con las pertinentes medidas de seguridad y prevención.
El artista que se ha llevado el primer premio ha sido Antonio Barahona (900 €), mientras que el segundo (600€) ha sido para Cristina Díaz, y el tercero (300€) para Eduardo Gómez Query.
Se ha tratado de una edición especial por las medidas especiales de prevención ante el COVID que no ha impedido la participación y el gusto por la pintura de paisajes que hasta el pasado dia 8 de noviembre ha mantenido expuestas las 59 obras presentadas a concurso en la Casa de la Cultura. La Delegada de Patrimonio y Museo, María de los Ángeles Ballesteros, resaltaba la calidad y variedad de las obras y la respuesta de los artistas ante esta convocatoria que se ha mantenido en las circunstancias actuales con todas las medidas necesarias para la prevención del Covid, pero en el compromiso municipal de apoyo a la cultura y a nuestras costumbres y señas de identidad.

Con motivo de difundir este amor por el arte, la naturaleza y el patrimonio entre las generaciones más jóvenes, se desarrolla paralelamente al concurso una actividad destinada a menores de hasta 14 años de edad dotado con libros y materiales de dibujo y pintura, de los que han resultado ganadores Claudio Sánchez García y Marina Vázquez Ordóñez.
La relación de Alcalá de Guadaíra y la pintura de paisajes se remonta siglos. Este Certamen de Pintura al Aire Libre surgió para recuperar el hábito y el gusto por los procedimientos de pintura paisajística realizada del natural y potenciar la sensibilidad por el cuidado de la naturaleza y la conservación del medio ambiente logrando con ello el objetivo de devolver el gusto por la pintura de paisajes, que tuvo su momento de esplendor en las riberas del Guadaíra con la escuela de paisajistas sevillanos liderada por Sánchez Perrier, García Rodríguez o Pinelo LLul, entre otros.
Noticias relacionadas

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

La muestra recorre los últimos cinco años del autor e invita al espectador a descubrir la esencia del paisaje andaluz. Se puede visitar hasta el día 30 de abril en el horario habitual del Museo

Organizado por la Asociación de Fotografía Alcalareña (AFA) en colaboración con Cultura. Abierto el plazo de participación

El plazo de inscripción de esta cita, ampliamente prestigiosa en el círculo de las Bellas Artes, se abre entre el 13 de marzo y el 3 de abril
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá

Viernes 25 de abril . 21 horas. Gratuito