
Retirados los árboles caídos sobre el Guadaíra y ejemplares enfermos que se sustituirán por especies autóctonas
Tras el saneamiento, se procederá a la replantación con especies características del bosque de galería.
Fecha: 13/10/2020
Los árboles de gran porte que se han precipitado sobre la cuenca del Guadaíra tras el último temporal de lluvia y viento, tres eucaliptos de unas cuatro toneladas cada uno, se han retirado para, una vez saneadas las márgenes y el cauce, entre el antiguo Molino de Oromana y la pasarela peatonal a San Juan, se lleve a cabo la replantación con especies autóctonas características del bosque de galería.
Son trabajos que entrañan dificultad debido a las grandes dimensiones de los árboles caídos, eucaliptos de más de un siglo que, o estaban enfermos o muy débiles. Para ello, además de acotarse los caminos del parque afectados para garantizar la seguridad, los operarios tienen que trocearlos con maquinaria como motosierras y deben trabajar desde barcazas en la misma cuenca o en superficies resbaladizas, desde la margen izquierda del río alcalareño. Ese saneamiento permitirá, por un lado, garantizar las condiciones de seguridad de las personas que visitan el parque y, por otro, liberar de obstáculos la cuenca del río para el curso del agua.
Antes de retirar estos árboles caídos, ya se habían quitado algunos ejemplares de eucaliptos, enfermos o ya sin vida. Son árboles, algunos en el fin de su ciclo vital, que datan de principios del XX, plantados con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1929. Dentro del Programa de Recuperación del Monumento Natural Riberas del Guadaíra, el Ayuntamiento acometerá la replantación de ejemplares en las márgenes del río a base de especies características del bosque de galería como Ulmus minor, Álamo blanco, Sauces y Fresnos. La idea es no sólo restituir los ejemplares que se han tenido que retirar por estar enfermos o muertos, sino ir más allá reforzando este bosque para potenciar la protección de la cuenca, la humedad y, por tanto, la vida en el parque de Alcalá.
La recuperación del Monumento Natural Riberas del Guadaíra sigue a buen ritmo en sus distintas vertientes de mantenimiento del entorno natural, del patrimonio histórico que conforman sus antiguos molinos harineros y la infraestructura hidráulica, con la que se pone en carga el cauce del río para reforzar su lámina de agua, mostrándose un río más amplio y vivo a su paso por Alcalá de Guadaíra.
Noticias relacionadas

En esta ocasión ha sido 40 nuevos ejemplares de pinos dentro del Plan de Reforestación que está llevando a cabo la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad

El Ayuntamiento invierte más de 1.300.000 euros en esta segunda fase del Plan de Reforestación del Pinar de Oromana. En estos primeros seis meses se plantarán 950 nuevos pinos y 385 árboles autóctonos además de 475 especies arbustivas

Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.

El Gobierno Municipal ha abierto el proceso de redacción del pliego para la nueva concesión del emblemático hotel alcalareño que se someterá a importantes mejoras

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto turístico para ampliar las visitas y captar inversiones con rentabilidad para el sector que beneficien a la localidad
Eventos relacionados

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.

Día 22 de marzo a las 19.30 h y 23 de marzo a las 18.00 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en giglon.com