La obra de Rafael Luna ‘Fafi’ abre la temporada de exposiciones en el Museo de Alcalá
En el décimo aniversario de su fallecimiento, el pintor protagoniza la tercera edición del Ciclo Autores Alcalareños
Fecha: 28/09/2020
El Museo de la ciudad abrirá las puertas el jueves 1 de octubre (20:00 h) a la exposición ‘Rafael Luna. Vivir para contarlo’ que, dentro del Ciclo de Autores Alcalareños, recoge la obra del pintor cuando se cumple el décimo aniversario de su fallecimiento. El acto se iniciará en la zona exterior de la fachada del Museo al Parque Centro. Al término de las intervenciones previstas se dará acceso a la exposición, en la planta alta del edificio, con control del aforo de la sala.
Rafael Guillermo Álvarez García (1952-2010) fue conocido como Rafael Luna en su pintura y Fafi entre los amigos y familia. Su vida artística abarcó desde su niñez hasta su muerte. Obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en la Ècole Supérieure d´Arts Plastiques de París, ciudad donde vivió desde 1975 hasta 1988, año en el que regresó definitivamente a Alcalá de Guadaíra, donde había nacido.
Destaca su personal lenguaje plástico, con el que se desenvolvió principalmente a través de las series de objetos que reitera en diversas formas y expresiones: máquinas de escribir, bibliotecas, sillas de barbería, giraldas. También en sus particulares versiones de cuadros de Murillo, Ingres, Velázquez o Goya, realizando variaciones surrealistas donde se sitúan en la misma escena personajes correspondientes a distintos cuadros fundamentales de la Historia del Arte: Las Meninas, La familia de Carlos IV, El aquelarre o El baño turco. No siguió la tradición pictórica de su ciudad de origen, centrada en el paisajismo rural con connotaciones bucólicas, sino que su paisajismo es urbano, algo caótico o a punto de desaparecer, ampliando así el panorama pictórico de Alcalá.
La delegada de Patrimonio y responsable del Museo de Alcalá, Ángeles Ballesteros, indica que con esta exposición, "el Museo de la ciudad abre la nueva temporada ofreciendo un espacio seguro donde poder desconectar y disfrutar del arte y el patrimonio local, desde el convencimiento de que la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones, puede ser un bálsamo que nos ayude a sobrellevar esta nueva normalidad".
Esta tercera edición del Ciclo de Autores Alcalareños mantiene la finalidad de ofrecer una visión completa y retrospectiva de la obra creativa de un artista alcalareño, en esta ocasión de Rafael Luna ‘Fafi’.
El Ciclo de Autores Alcalareños se inició en el otoño del 2018, con una exposición dedicada a Manuel Domínguez Guerra, y continuó en 2019 con la muestra sobre el paisajista José Recacha.
El Museo de la ciudad ha adaptado las visitas y actos que se realizan en el mismo a los nuevos protocolos impuestos por el COVID19.
- Control del aforo.
- Información sobre el uso permanente de las mascarillas y limpieza de manos.
- Limpieza de los aseos y de elementos de uso común.
- Vigilancia de las salas.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Se inaugurará el 19 de diciembre y estará abierta hasta el 31 de enero de 2025 en el horario habitual del Museo
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.