
El Ayuntamiento ha decidido este jueves suspender la Feria de Alcalá 2020
El presupuesto previsto para esta edición, más de 400.000 euros se destinará a apoyar económicamente a comerciantes, el sector de los autónomos y pymes
Fecha: 16/04/2020
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha acordado este jueves la suspensión de la Feria 2020, que se celebra cada año el primer fin de semana de junio. Se trata de la cancelación de este gran evento hasta el próximo año 2021, y así actuar de forma solidaria con los más afectados por la situación actual y poder destinar el presupuesto esta edición (más de 400.000 euros) a un plan de apoyo para comerciantes, autónomos y pymes de Alcalá dentro del Plan Especial Económico Local con motivo del Covid-19 que pondrá en marcha el Equipo de Gobierno.
El Delegado de Fiestas Mayores de Alcalá, Enrique Pavón, ha explicado que la decisión de suspender la Feria se ha tomado por solidaridad con las personas que están sufriendo esta situación y bajo dos premisas evidentes: la primera, prudencia y responsabilidad ante la situación de emergencia provocada por el Covid-19 y el consiguiente confinamiento, del que no se sabe con certeza a estas alturas cuándo ni cómo podremos ir recuperando la normalidad de la vida cotidiana, y menos aún la organización de eventos multitudinarios que deben autorizarse por parte de las autoridades sanitarias con las garantías de salud suficientes para la población.
La segunda, la imposibilidad en cuanto a plazos en la actualidad para la burocracia, permisos, organización y montaje de la Feria que ya debía haber comenzado con los trabajos preparatorios en el Real de San Juan esta misma semana, y evidentemente en estas circunstancias no es posible.
Igualmente, un aplazamiento supondría dar unas expectativas sin seguridad de que pudieran cumplirse, puesto que no existen en estos momentos garantías para la celebración de grandes eventos. Por otro lado, si pudiesen realizarse habría que unir muchos sectores y obtener permisos de distintas administraciones en unas fechas colapsadas, con otros eventos asentados, que podrían derivar en una feria muy deslucida que no compensaría ni en lo festivo, ni en lo económico.
Por ello, se ha decidido que es más urgente destinar ahora el dinero del presupuesto de la Feria 2020 a uno de los sectores más castigados por esta crisis sanitaria, económica y humana: los comerciantes, el sector de los autónomos y las pymes de Alcalá de Guadaíra. Para ellos habrá un plan económico de apoyo, porque el Equipo de Gobierno considera que es su deber aunar esfuerzos para la estabilidad de la ciudad, la economía y el empleo y es en ellos donde está la base para este sustento.
El Ayuntamiento pide a la ciudadanía comprensión ante esta situación imponderable entendiendo lo doloroso que resulta tal decisión de la suspensión para un evento con tanto arraigo para los alcalareños y alcalareñas, que se espera de un año a otro y que tan significativo es para la ciudad.
El Equipo de Gobierno confía en que nuevamente la ciudadanía mostrará, como está haciendo hasta ahora, su responsabilidad en este tema ante la situación anómala e histórica que por desgracia estamos viviendo a nivel mundial, pero que tenemos que gestionar localmente, priorizando las actuaciones más urgentes que es siempre apoyar a los sectores más vulnerables, como ya estamos haciendo en muchos casos con familias y personas necesitadas en servicios sociales y otra serie de medidas sociales y económicas desde los diferentes frentes municipales.
Noticias relacionadas

Volantes de flamenca hechos clavel sobre el albero de la Plaza del Duque unen pasado, presente, tradiciones y alegría en la composición del artista Javier Hermida

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

Es una medida cautelar que libra al Consistorio alcalareño del pago de 20,6 millones de euros por dicha obra

Estas instalaciones de apoyo municipal a los sectores industriales y empresariales han sido utilizadas por más de 3.500 personas en una treintena de eventos en los dos últimos años