Alcalá de Guadaíra ha sido referente nacional del baile y la moda flamenca durante el fin de semana
Más de 6.000 personas han pasado este fin de semana por Salón Nacional de la Moda y la Danza celebrado en el Auditorio Riberas del Guadaíra, que ya ha asegurado su segunda edición para 2021ampliado a un día más. Junto al concurso con miles de inscritos de academias de baile flamenco y contemporáneo de toda España, la cita ha contado con flashmobs multitudinarios, baile ecuestre, expositores, talleres y masterclass, incluida una protagonizada por Antonio Canales, padrino del evento
Fecha: 24/02/2020
Más de 6.000 personas entre participantes y visitantes han pasado este fin de semana por el Salón Nacional de Moda y Danza A. M. celebrado en el Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra este fin de semana, convirtiendo a la ciudad en la “capital” nacional del baile, el diseño y la moda flamenca.
Tal ha sido la expectación y respuesta de la cita en cuanto a participación, negocio generado en el sector del baile y la moda flamenca, y visitantes interesados, que ya está confirmada para 2021 la II edición de este Salón Nacional con la ampliación a un día más para dar cabida a la demanda de los distintos ámbitos. Así lo ha confirmado al Ayuntamiento como colaborador de esta cita, el empresario, bailaor y coreógrafo Álvaro Méndez, un referente en el mundo del baile, que ha resaltado la idoneidad y capacidad del Auditorio alcalareño para estos foros.
Por su parte, el delegado de Presidencia y Fiestas Mayores del Ayuntamiento alcalareño, Enrique Pavón, ha destacado el doble beneficio para Alcalá de Guadaíra de un éxito como éste y de la buena noticia de su continuidad como sede de un evento así. “El volumen de participantes y visitas ha generado un movimiento económico indiscutible para los negocios del entorno, cuestión por la que cualquier ciudad ambiciona acoger congresos nacionales, y el Auditorio Riberas del Guadaíra y Alcalá en su conjunto ha demostrado estar a la altura y se posiciona como centro referente para foros de calado estatal iniciando un camino que es beneficioso para el total de la ciudadanía”, afirma Enrique Pavón. Además, añade, “este Salón Nacional ha sido una excelente oportunidad para dar a conocer a miles de personas Alcalá de Guadaíra y, en concreto, nuestras raíces flamencas”.
Los últimos éxitos de organización de las actividades organizadas en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra y la calidad de la programación de este espacio que acogió 70 espectáculos en 2019, lo han convertido no sólo en un referente escénico, sino también en lugar destacado para acoger congresos y actividades empresariales
Noticias relacionadas

Como seña de identidad local, Alcalá ha trabajado activamente desde el inicio como parte clave de su creación

En puertas de la celebración de la Semana Mayor en la ciudad ha tenido lugar el pregón que anuncia su llegada y que, en su edición de 2025, ha corrido a cargo de Macarena Jiménez.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, presidirá junto al presidente del Consejo de Hermandades, Enrique Ruiz Portillo, el solemne pregón de Esperanza Macarena Jiménez Dubé este domingo en el Auditorio

El I Festival Flamenco 360 grados, impulsado por el Colegio Arboleda y que cuenta con la colaboración de la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento, reunirá el 3 de abril en el Auditorio Riberas del Guadaíra (19.00h) a numerosos artistas para apoyar la inclusión de niños y niñas con discapacidad en la India rural

Destaca su impulso por la formación y la cultura musical
Eventos relacionados

27 de abril a las 20.00 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por internet en giglon.com

Viernes 25 de abril a las 21.00 horas. Entrada libre y gratuita