
Alcalá de Guadaíra impulsa un proyecto social comunitario contra la soledad de los mayores
Ha empezado a tomar forma un movimiento de cohesión social que busca sensibilizar a la población sobre esta realidad, y generar un voluntariado con los diferentes sectores sociales de la ciudad para que los mayores no se sientan olvidados, sino queridos y útiles
Fecha: 12/02/2020
Alcalá de Guadaíra ha iniciado un movimiento social contra la soledad de las personas mayores, una epidemia creciente en las sociedades actuales, aunque muy oculta, a la que debe darse visibilidad y frente a la que las ciudades, en comunidad con sus sectores sociales, deben sensibilizarse y actuar para que los abuelos y abuelas no se sientan olvidados, sino queridos y útiles.
Uno de los objetivos del Equipo de Gobierno es la cohesión social y aunque ya se trabaje desde Servicios Sociales con los mayores, es necesario abrir el paraguas a esta situación de soledad, no únicamente a través de servicios sanitarios o asistenciales sino también de la mejora emocional de los abuelos y abuelas que están solos, o se sienten solos, de forma que revierta en su calidad de vida como personas y de forma secundaria sobre su salud. Pero para ello es necesario que se unan las fuerzas vivas de la ciudad, aunque se impulse desde las administraciones públicas como puedan ser el Ayuntamiento o el Distrito Sanitario.
En este sentido, el centro municipal de Servicios Sociales de Alcalá ha acogido una primera reunión, presidida por la delegada Virginia Gil, para empezar a trabajar este proyecto con la participación de representantes del Distrito Sanitario, Alcalá Accesible, la Asociación de Mujeres Voluntarias, Cáritas Arciprestal y la Pastoral de la Salud.
El objetivo es poder implicar a los máximos ámbitos alcalareños posibles, desde los mismos departamentos municipales de Mayores y Participación Ciudadana, a todo tipo de asociaciones y entidades (vecinales, sociales, religiosas, de voluntariado, de mayores, juveniles…) que quieran sumarse y compartir algunas horas con los abuelos y abuelas de su área de influencia para, simplemente, darles conversación, leer o hacerlos partícipes de alguna actividad, procurando que se sientan útiles, que tengan relaciones sociales y que perciban que se les escucha.
Hay que tener en cuenta que las personas mayores que hoy se sienten solas o carecen de compañía y apenas hablan nunca con nadie, son nuestros vecinos y han estado participando activamente en la vida alcalareña, desde su barrio, con alguna entidad o asociación. Con esta filosofía, el próximo día 25 se convocará una nueva reunión a la que se invita a las fuerzas vivas de Alcalá, un municipio con gran trayectoria de voluntariado y solidaridad, para esta iniciativa de cohesión social.
Las entidades participantes iniciales y las que se vayan sumando trabajarán por un lado en la localización de personas mayores que tengan esta necesidad de compañía y/o emocional y que quieran participar del proyecto. Asimismo, otra línea de actuación previa será la de la sensibilización de la población ante esta necesidad de la tercera edad y la captación de ese voluntariado desde un punto de vista de afinidad o área de influencia con los mayores, junto a una formación específica para este voluntariado.
La soledad y su repercusión
El modelo de sociedad que se ha ido conformando con los avances técnicos, científicos y de medicina, con más esperanza de vida pero igualmente con mayores niveles de discapacidad y/o dependencia por la avanzada edad, y por nuevas interacciones que la tecnología permite en la distancia, pero que genera menos contactos interpersonales a todas las edades, ha favorecido el aumento de la soledad, especialmente en las personas de más edad.
A nivel nacional se estima que más de 2,5 millones de personas mayores se sienten solas y que, de ellas, es posible que más de medio millón se sientan solas a menudo. Además, diversos estudios apuntan a que la soledad provoca impactos psicológicos y físicos en las personas, tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha declarado como problema de salud.
Así, estudios médicos y de trabajo social indican que los efectos de la soledad en la salud de los mayores pueden ser múltiples. Para empezar, afecta a la salud mental y se asocia a mayor riesgo de depresión, de ansiedad y peor calidad del sueño. También el posible incremento de la obesidad por los malos hábitos alimentarios y la vida sedentaria, o en otra medida, desnutrición. Por otro lado, la reducción de las salidas a la calle por carecer de compañía se traduce en un empeoramiento de las enfermedades de tipo óseo, como la artrosis, y también hay que tener en cuenta el riesgo de infecciones por la falta de higiene, más los accidentes domésticos devenidos por la soledad.
No se trata este proyecto de los servicios medico-asistenciales ya encauzados en otros programas, sino del estado emocional que sí favorece la salud mental y, por tanto, es beneficioso para las condiciones generales de las personas mayores.
Noticias relacionadas

El Delegado de Educación, Pablo Chain, ha destacado el compromiso municipal con la Educación hacia todas las edades, y puesto en valor las actividades complementarias como aspecto enriquecedor y atractivo para los estudiantes

Plazas de psicólogo y trabajadores sociales. Inscripción del 20 de diciembre al 21 de enero

El Ayuntamiento colabora con la Universidad Pablo de Olavide en este programa de formación académica superior para mayores de 50 años, y que lleva ya 20 años en la ciudad

Las subvenciones están dirigidas a asociaciones de productores y comerciantes y federaciones y confederaciones de empresas con el plazo abierto hasta el 9 de octubre

El plazo está abierto hasta el 6 de septiembre y la tramitación es a través de la sede electrónica municipal
Eventos relacionados

Todos los martes de 10.00 a 11.30 horas en el Centro de Servicios Sociales. Abierta las inscripciones