
El Ayuntamiento impulsa el asociacionismo empresarial con una nueva edición de ayudas de 60.000 euros
Las subvenciones están dirigidas a asociaciones de productores y comerciantes y federaciones y confederaciones de empresas con el plazo abierto hasta el 9 de octubre. Esta segunda convocatoria con cuantía similar a la del año pasado se une a las ayudas a pymes y autónomos que sólo en 2023 destinó más de 700.000 euros a más de 650 emprendedores
Fecha: 26/09/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra tiene abierto el plazo hasta el 9 de octubre para solicitar las subvenciones destinadas a la modernización digital y la mejora de la competitividad de las organizaciones de identidad empresarial y comercial de la localidad.
Esta segunda convocatoria, por importe de 60.000 euros, se suma a la del año pasado por cuantía similar y responde al compromiso del Equipo de Gobierno con el empresariado y pequeño comercio local con hechos concretos y ayudas directas. Así lo ha explicado la delegada de Comercio, Paula Fuster, que reitera la responsabilidad municipal hacia los sectores productivos de la ciudad, apoyando e impulsando también el asociacionismo empresarial por sus beneficios colectivos para el empresariado local, el global de la población y la imagen de Alcalá”.
Concretamente, el objetivo de estas subvenciones es aumentar la competitividad de las pymes que integran las federaciones y asociaciones empresariales y comerciales y potenciar el comercio urbano. Según las bases se podrá subvencionar hasta el 100% de cada proyecto con una cuantía máxima de 8.000 euros pudiéndose solicitar un máximo de tres proyectos independientes por entidad (máximo de 24.000 euros por asociación).
Entre los proyectos subvencionables están la modernización de la gestión (incorporación de nuevas tecnologías, adquisición de equipos informáticos, implantación de comercio electrónico de sus asociados, ciberseguridad…), proyectos de cooperación y formación (promoción de las ventas, animación comercial, fidelización de clientes, programas formativos, jornadas y talleres orientados a la eficiencia comercial, actividades de valor añadido…), iniciativas para la eficiencia energética, movilidad y sostenibilidad ambiental (reducción del consumo eléctrico, separación de residuos, etc.); y ayuda a la creación de clusters empresariales y comerciales (incentivar la agrupación de comercios por cercanía física o por sectores).
La tramitación se realiza por la sede electrónica municipal y los requisitos y documentación están disponibles en el apartado de Desarrollo de la web municipal Desarrollo Económico, Economía e Industria (alcaladeguadaira.es)
Como muestra de los diferentes frentes en los que el Ayuntamiento impulsa al sector productivo, el delegado de Desarrollo Económico e Industria, Pablo Chain, también ha recordado otras líneas de ayudas destinadas a pymes y autónomos de la ciudad. Sólo en 2023 se han tramitado ayudas a este sector por más de 700.000 euros para más de 650 beneficiarios entre las ayudas para la modernización digital de pymes, y las del mantenimiento y consolidación del trabajo autónomo del Plan Contigo.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento tiene activado hasta el 21 de abril el plazo para las subvenciones de la Delegación de Participación Ciudadana destinadas a las asociaciones de vecinos

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presidido este jueves la mesa de evaluación del Pacto por el Empleo con los agentes económicos y sociales de la ciudad

El Área Sanitaria Sevilla Sur, junto al Ayuntamiento, los centros de atención primaria, farmacéuticos, y colectivos ciudadanos alcalareños se unen para poner en común la concreción de necesidades y respuestas para mejorar la atención sanitaria a la ciudadanía

Estas subvenciones apoyaron en 2024 un total de 45 proyectos de 22 centros educativos

La ordenanza reguladora se basa un sistema de colaboración público-privada que persigue una mejora en la gestión de los Parques Empresariales de la ciudad, regulando las competencias y obligaciones tanto del Consistorio como de las propias entidades