
El programa municipal de sensibilización por el patrimonio local, Paseando por Alcalá, llega a su mayoría de edad
Bajo la premisa de ‘conocer y valorar para proteger’ en estos años se redescubren para la ciudadanía desde Gandul o el Castillo, a pequeños rincones ligados a escritores, pintores, cantaores, o trayectoria industrial de la ciudad. En la edición de 2019 con recuerdo a la memoria del cicerone Antonio Gavira, se pondrá la mirada en la Alcalá de mitad del s.XX, los paisajes locales y las bellas artes, la parroquia de San Agustín, o el Parque de San Francisco
Fecha: 10/10/2019
El programa municipal de sensibilización por el patrimonio local `Paseando por Alcalá´ cumple 18 años y en esa andadura ha redescubierto para la ciudadanía desde las más relevantes huellas del pasado, como los fósiles de la Alcalá antes de la humanidad, la necrópolis neolítica de Gandul, la fortaleza medieval, o los centenarios molinos harineros, a la historia contemporánea y más reciente con edificios singulares, paisajes mil veces pintados, industrias que dieron vida a la ciudad como el pan o las aceitunas, rincones que recogieron la historia de escritores, o recodos que aún guardan ese nudo indisoluble de Alcalá con el flamenco.
En estas casi dos dédacas, este programa, mediante un agradable paseo guiado por un ‘cicerone’, ha sabido unir el interés por los vestigios más notables de la historia local con espacios, costumbres y tradiciones que pueden pasar visualmente inadvertidas pero que han sido imprescindibles para que Alcalá sea hoy la ciudad que es, con su pasado, prensente y futuro.
En su edición de 2019, que se desarrolla durante los meses de octubre y noviembre, se dedicará a la memoria de Antonio Gavira Albarrán, como un recuerdo y agradecimiento póstumo a este alcalareño y conocido ecologista colaborador de esta iniciativa de cariño y afición por el patrimonio local.
La delegada municipal de Patrimonio Histórico, María de los Ángeles Ballesteros, ha hecho extensivo el “agradecimiento a todas las personas que en estos años han colaborado como guías expertos poniendo su granito de arena para sensibilizarnos con nuestra historia y cultura” recordando que “el patrimonio alcalareño es muy extenso en diversos ámbitos, desde el histórico y monumental, al natural, arquitectónico, religioso, cultural o folclórico y todos ellos han de valorarse y protegerse, para lo que es previamente necesario su conocimiento, puesta en valor y difusión, origen de propuestas municipales como ésta”.
Paseos guiados 2019
Los paseos guiados en esta edición serán los sábados 19 y 26 de octubre y 9 y16 de noviembre. Todos son de participación libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa, con la única condición de estar presentes a las 11:30 horas de la mañana en el punto de salida.
La primera jornada, con punto de partida en la Plaza del Barrero, consistirá en un `Paseo por la Alcalá de 1950´ y estará dirigido por Rafael Portillo García. Se dará un salto en el tiempo a las calles, los trabajos, la vida y costumbres de la midad del siglo XX, antes del crecimiento urbanístico y poblacional de la ciudad.
El siguiente sábado, 26 de octubre, concentrará a los participantes en una visión especial de la unión de los paisajes de Alcalá con las bellas artes, otra seña de identidad de la localidad. Será un `Paseo por la evolución del paisaje en el arte´ y estará a cargo de David Gómez Montblanch y José Romero Portillo comenzando desde el Molino de la Tapada.
La historia de la Parroquia de San Agustín, núcleo de las primeras zonas de expansión por el Distrito Este, es la tercera propuesta de este programa patrimonial; una visita prevista para el sábado 9 de noviembre que comenzará en la Plaza de Cataluña y que estará guiada por Fernando Casal.
Octavio Sánchez Ramos será el encargado de dirigir la cuarta y última visita de 2019 el 16 de noviembre, que llevará a los interesados a dar un “Paseo por el parque de San Francisco”, un bello rincón junto al río Guadaíra que por su ubicación guarda un importante y desconocido pasado del que proviene su nombre, y que ha sido importante zona de paso para alcalareños y visitantes, incluido el tren de los panaderos.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos