El color blanco sirve como hilo conductor de una original exposición en el Museo de Alcalá
Es la oportunidad de acercarse a interesantes obras del patrimonio del Museo que no se exponen de forma permanente desde un punto de vista distinto.
Fecha: 10/09/2019
El Museo de Alcalá propone estos días una reflexión estética sobre el color blanco desarrollada a través de una variada tipología de obras que tienen el nexo común de la relevancia que en ellas adquiere la gama cromática de los blancos. La exposición ‘Verano en Blanco’ reúne fondos de las colecciones municipales de pintura, grabado, escultura, cerámica y cartelería con un amplío abanico temporal que va desde la época romana hasta la actualidad para configurar una muestra que plantea al visitante un interesante juego de puntos de vista.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha destacado la originalidad de la muestra y la posibilidad que ofrece para “acercarse a un conjunto de obras muy diverso desde un punto de vista diferente, con un hilo conductor a través del color blanco que configura una forma muy atractiva de acercarse a obras de gran calidad y de realizar interesantes comparativas y reflexiones”.
La exposición, que reúne unas 50 obras, arranca con un lienzo en blanco que simboliza una de las connotaciones de este color, el vacío y el miedo que genera en los creadores. Sigue luego con piezas en las que el blanco adquiere protagonismo asociado a la figura femenina. Un bailarina de Ramón Monsalves o la flamenca de un cartel de feria de Jesús Alcarazo. Frente a ellas se encuentran en la muestra dos esculturas romanas halladas en Alcalá, dos cabezas de hombre y de mujer. Piezas que, en un contexto distinto al que suelen ocupar cuando se expone vinculadas a discursos históricos, refuerzan en este caso su carácter de obra de arte por encima el de elemento arqueológico.
El recorrido por el blanco, sus matices y su simbología sigue por un repertorio de patios andaluces. Espacios cerrados de edificios de distintas épocas pero que tienen en común el predominio del blanco en sus paredes como fondo sobre el que se despliegan los aditamentos que los identifican.
El blanco de los molinos harineros de Alcalá que figura como elemento clave en muchos cuadros de paisajes del río Guadaíra es otro de los elementos que conducen al espectador por la exposición. Un color que contrasta con el verde de su entorno y que asociado a un elemento geométrico como son los volúmenes de los molinos en oposición a los contornos difusos de la vegetación. Un elemento que es piedra de toque para los pintores por la complejidad que supone su integración en muchas obras y que abre la puerta a diversas interpretaciones de los artistas. Hay más paisajes “en blanco” en la exposición con las vistas de las laderas de casas blancas de Granada o del cerro del Castillo de Alcalá, calles de la ciudad, paisajes urbanos, también de celajes que juegan con las tonalidades de blanco de un día nublado sobre la vista urbana de Alcalá. Obras de autores como Luis Caro, Javier Hermida, Recacha, Claudio Sánchez o Luis Romera.
La vinculación de la ciudad con el paisajismo lleva a la presencia de muchas obras con esta temática pero en la exposición también pueden verse grabados de Paco Cuadrado, retratos o creaciones cercanas al expresionismo y la abstracción.
Otro diálogo temporal se da entre las piezas cerámicas de los siglos XVII y XVIII procedentes del convento de Santa Clara y las creaciones contemporáneas con este material realizadas con mera finalidad estética. Al colocarlas juntas la dimensión artística del creador de las más antiguas surge por encima de su aspecto utilitario. La muestra se completa con una serie de hojas que se ofrecen a la lectura suspendidas en el aire y que recogen reflexiones e impresiones de los visitantes sobre la muestra y su contenido. Es el resultado de la invitación realizada a través de las redes sociales por el Museo de Alcalá a sus seguidores.
La exposición ‘Verano en Blanco’ puede verse hasta el 22 de septiembre de lunes a viernes de 10 a 14 y de 19 a 21 horas (cerrado los lunes por la tarde). Sábados, domingos y festivos de 12 a 14 y de 19 a 21 horas.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.