
Los espectáculos de #Noctaíra19 en el Patio de la Sima del Castillo cuelgan el cartel de completo
El emblemático marco medieval se une con fuerza a las posibilidades escénicas alcalareñas para la cultura y el turismo en verano. Esta semana se disfrutará gratuitamente en la fortaleza de música medieval, fados y flamenco-jazz. Las representaciones escénicas volverán al Castillo en agosto abriéndose las reservas el día 1
Fecha: 16/07/2019
Alcalá de Guadaíra se está volcando con la programación cultural municipal #Noctaíra19 que da vida a uno de los enclaves patrimoniales más espectaculares, el Patio de la Sima del castillo medieval alcalareño, para acoger espectáculos escénicos que ya han colgado el cartel de completo para las citas de esta semana.
La fortaleza de Alcalá tiene una larga trayectoria como escenario para el teatro y la música, y la programación municipal #Noctaíra19 aprovecha todo ese potencial y su valor patrimonial para seguir trabajando su puesta en valor para la ciudadanía y como aportación al reclamo turístico en la provincia sobre las posibilidades emblemáticas y culturales de la ciudad.
Tras las primeras experiencias teatrales de `El Castillo de las Maravillas´, y los recientes conciertos de jazz y música andalusí, o las experiencias de los relatos de la tradición oral, el público nuevamente llena este recinto, asentando el Patio de la Sima como escenario enormente atractivo para una experiencia cultural singular y única, y de amplias posibilidades para la escenografía y el turismo cultural y patrimonial.
En julio, esta parte de la programación denominada ‘Música y palabras para un castillo’, está completa, pero en agosto vuelve ‘Un castillo para el teatro’ al mismo escenario con una nueva edición de ‘El Castillo de las Maravillas’, producción del Centro San Miguel, y ‘Shakespeare en el Castillo’, producción de #Noctaíra19. Los espectáculos (a las 22 horas) son gratuitos y las reservas podrán realizarse a partir del 1 de agosto en noctaira@gmail.com o por WhatsApp al 615 37 15 30.
Las citas culturales con el cartel completo de esta semana son:
16 de julio Música medieval . Sephardica
Teatro, narrativa y gran riqueza tímbrica son los elementos protagonistas de la interpretación que Sephardica hace de las piezas de música medieval. Tras más de siete años de trabajo, los componentes de este grupo musical cuentan con una amplia labor concertista por todo el territorio nacional, por Portugal y Francia, con espectáculos de música medieval con gran éxito de público y de crítica.
17 de julio Noche de Fados. Rosario Solano
Se trata de un espectáculo que se compone de fados tanto tradicionales como contemporáneos, a los que Rosario Solano dota de su propio estilo, partiendo siempre de la tradición más honda. Así, el público podrá escuchar composiciones tanto de la legendaria Amalia Rodríguez, como otros más modernos de Dulce Pontes, Mariza o Camané que, en la voz de Rosario, acompañada de la guitarra el laúd árabe, toman una nueva dimensión conformando un todo atemporal en el que sólo importa la música.
Julio 18 Jazz-flamenco. Gautama del Campo
Saxoleá es un espectáculo enmarcado dentro del nuevo flamenco; interpretado con una orquestación que añade como elemento innovador el sonido del saxo y el cante más ortodoxo y templado de Ezequiel Reina. Los temas de Saxoleá son de composición propia y están inspirados en distintos palos flamencos; también se incluyen para esta ocasión versiones de los artistas más representativos de la historia del flamenco.
Programación completa: https://www.alcaladeguadaira.e...
Conjunto patrimonial
El Castillo de Alcalá es el resultado de cerca de 4.500 años de historia humana sobre el Cerro del Castillo y los hallazgos arqueológicos más antiguos nos llevan desde la Edad del Bronce (II milenio a.n.e.), cuando se instala un pequeño poblado amurallado en el extremo oeste del Cerro menor que Gandul. Sin embargo, aunque ha habido hallazgos de cerámica de la época romana, no existen restos arqueológicos de la fortificación antes de época almohade (siglos XII – XIII). De la historia del Cerro del Castillo hasta el siglo XII no podemos ver hoy nada, puesto que los indicios arqueológicos son escasos o se hallan bajo la superficie.
Toda la edificación que podemos ver en la actualidad comienza su construcción a finales del siglo XII, cuando el Califato almohade construye una pequeña fortaleza en el extremo oeste del Cerro. La fortificación almohade del Patio de los Silos es el núcleo del "Castillo", nombre con el que hoy conocemos el conjunto de recintos (Patio de los Silos, Patio de la Sima y Alcázar Real) situados en el sector occidental del Cerro.
Su fisonomía actual responde a un desarrollo entre los siglos XII y XVII, y su paisaje de murallas y almenas marca la imagen más conocida del "Castillo de Alcalá". Un primer momento de ampliación de la fortificación original se produce también en época almohade (entre fines del siglo XII y las primeras décadas del siglo XIII), cuando el Patio de los Silos se amplía hacia el sur con un nuevo recinto (el Patio de la Sima), en cuyo interior se construye un pequeño baño (hammam) para el servicio de la guarnición de la fortaleza.
Más información del recinto: https://www.turismoalcaladegua... y http://castilloenred.ciudadalc...
Noticias relacionadas

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Será el 19 de febrero y se incluye dentro de la apuesta municipal por la igualdad y la conciliación familiar que se está desarrollando con diferentes iniciativas

La saga del juego de estrategia medieval ‘Stronghold’ remasteriza su edición original de 2002 y presenta ‘Stronghold Crusader Definitive Edition’ desde la fortaleza alcalareña.

Este viernes 31 de enero el Auditorio acoge el estreno de `Señorío´, el disco de copla del artista alcalareño Jesús Navarro, y el domingo se celebra la final del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra
Eventos relacionados

Actividades del 31 de enero al 8 de marzo. XXXVII Concurso de Agrupaciones del 17 al 23 de febrero

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos