
PRIMER FESTIVAL DE MUJERES FLAMENCAS LA ROEZNA EN ALCALÁ EL 15 DE SEPTIEMBRE
En el teatro Gutiérrez de Alba este encuentro quiere visualizar y reivindicar la aportación de las mujeres al flamenco. Las entidades organizativas cuentan con la colaboración municipal y el apoyo de la Diputación y el Instituto Andaluz de la Mujer
Fecha: 06/09/2018
Un festival flamenco que nace con el objetivo de mostrar el papel de la mujer en este universo de la música popular, su aportación a esta forma de expresión artística, la reivindicación y el valor de las mujeres que lo han interpretado en su historia y de las que hoy en día siguen esa estela son los mimbres con los que se ha organizado el Primer Festival de Mujeres Flamencas La Roezna que tendrá lugar el próximo 15 de septiembre en el Teatro Gutiérrez de Alba de la Ciudad.
La iniciativa, que está organizada por La Asociación de Voluntarios de El Castillo de Alcalá de Guadaíra y en la que colaboran el Ayuntamiento, la Asociación de Mujeres de Alcalá y la Asociación de vecinos San Miguel, entre otros, contará en su Cartel de artistas con la colaboración de Saray de Alcalá, Natalia Marín, y Macarena Jurado, al cante; María José Domínguez al toque y, al baile, con la actuación especial de Tere Vázquez “La Debla”, Paqui y Mar Villaú, y Jaiza Trigo.
La cita ha sido presentada en la Torre Mocha del Castillo de Alcalá con la representación de las entidades organizativas y colaborativas, parte del elenco de artistas y el apoyo de instituciones como el propio Ayuntamiento, con el teniente de alcalde y responsable de Fiestas Mayores y Flamenco, Enrique Pavón; la diputada provincial de Igualdad, Lidia Ferrera; y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Cristina Galán.
Desde las delegaciones municipales del Ayuntamiento, colaboradoras en esta ocasión, se ha destacado el valor de la iniciativa no sólo por su labor en pro de la igualdad mediante la visibilidad de figuras femeninas del flamenco , sino también por el trabajo para la puesta en valor de la historia y tradiciones locales, el esfuerzo de colaboración entre asociaciones y ciudadanos por el arte, la cultura y la dinamización para toda la ciudad como comunidad que comparte raíces, presente y futuro.
Por su parte, la responsable de las asociaciones que organizan el Festival, María Soraya Rodríguez Moreno, ha explicado que al identificar al festival flamenco de mujeres con el nombre de “La Roezna” se da a conocer y se reivindica la figura de mujeres que, tanto en épocas pasadas como en la actualidad, logran derribar barreras en contextos difíciles. No son famosas tal y como se entiende en la actualidad la fama pero su lucha, su pasión y su trabajo inspiran a quienes las han conocido y son un modelo para mucha gente.
“La Roezna” era el nombre por el que popularmente se conocía a Dolores Tinoco Fernández,cantaora de Alcalá, contemporánea de Joaquín el de la Paula del que era familia, precursora también de la soleá alcalareña, que ha dejando al mundo del flamenco algunas soleares que tras su muerte cantaron y grabaron otras grandes figuras del flamenco.
La cita para asistir al nacimiento de este nuevo hito flamenco en Alcalá será el próximo sábado día 15 de septiembre a las 20´30 horas en el Teatro Gutiérrez de Alba y ya se han puesto a la venta las localidades que tiene un coste de 5 euros, en venta anticipada en el bar “Come y Cállate” y de 6 euros el mismo día del espectáculo en las taquillas del teatro.
Noticias relacionadas

La delegada de Salud, Lidia Ballesteros, y la presidenta de la AECC de Alcalá, María del Águila Ramos, han animado a la población a participar de la cita del próximo 11 de mayo

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad el 2 de mayo y puede solicitarse hasta este próximo martes 29 de abril

40 menores están siendo cuidados estos días laborales pero no lectivos de Semana Santa en el Centro de la Igualdad

La delegada de Salud, Lidia Ballesteros, y la presidenta de la AECC de Alcalá, María del Águila Ramos, han presentado la cita del próximo 11 de mayo

Como seña de identidad local, Alcalá ha trabajado activamente desde el inicio como parte clave de su creación
Eventos relacionados

Desde el 2 de abril hasta el 12 de junio con múltiples actividades dirigidas a mujeres y otras para la población en general. es necesaria la inscripción

22 y 29 de abril. Organizado por el Punto Visible LGTBI del Centro de la Igualdad. Inscripción gratuita