'ALCALÁ 2020' SELECCIONADA EN LA CONVOCATORIA DEL ESTADO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (EDUSI)
La ayuda de 10 millones de euros para el desarrollo de la ciudad hasta 2023 se complementa con la aportación de 2,5 millones de euros que se centrarán en objetivos de tecnología, innovación, sostenibilidad e inclusión social
Fecha: 07/05/2018
El proyecto ‘Alcalá 2020’ del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha sido seleccionado en la tercera convocatoria de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del Estado consiguiendo para su desarrollo una aportación del Ministerio de Haciencia y Función Pública de 10 millones de euros mediante el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020. Así lo ha publicado hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha mostrado su satisfacción por este respaldo, la máxima dotación para municipios de entre 50.000 y 100.000 habitantes, al proyecto alcalareño, un gran trabajo pormenorizado donde se han estudiado y planificado los objetivos necesarios de desarrollo de la ciudad para el que el Ayuntamiento también compromete 2,5 millones de euros de aportación. El ejecutivo alcalareño ha sido meticuloso e insistente porque se trata de objetivos irrenunciables para la ciudad, para avanzar con proyectos tecnología, turismo, sostenibilidad e integración social que repercutan en calidad de vida y empleo.
La estrategia alcalareña se asienta tanto en un análisis técnico de la ciudad, como en un proceso de participación ciudadana para desarrollar sus grandes potencialidades como ciudad de la innovación para generar empleo, como enclave turístico, entorno urbano sostenible, energéticamente responsable, con el aprovechamiento de nuevas tecnologías, y como ciudad inclusiva y socialmente cohesionada.
En conjunto serán 12,5 millones de euros destinados, en un plazo de cinco años, a mejorar la vida de los alcalareños y alcalareñas. Concretamente, Alcalá 2020 desarrolla objetivos de medio ambiente y sostenibilidad, tecnologías e inclusión social que coinciden plenamente con las grandes prioridades de la estrategia Europa 2020 de alcanzar un desarrollo inteligente, un futuro sostenible y una ciudad integradora.
La partida mayoritaria irá a los objetivos de promover la inclusión social y la generación de riqueza. Serán más de 4,6 millones de euros para la regeneración física, económica y social de los entornos urbanos, con rehabilitación de viviendas sociales, regeneración integral de barrios y dinamización cultural del casco antiguo.
Asimismo, se destinan más de 3,3 millones de euros en proyectos para el plan de mejoras de infraestructuras y equipamientos turísticos, también para el desarrollo del espacio ‘Riberas del Guadaíra’ como enclave de cultura, turismo, deporte y ocio, y la mejora del casco histórico en conexión con el patrimonio cultural.
En objetivos de medio ambiente se invertirán otros 3,2 millones de euros para el desarrollo de líneas de actuación encaminadas al plan de eficiencia energética y reducción de contaminación lumínica del alumbrado público, rehabilitación energética de edificios municipales y movilidad urbana sostenible (transportes bajos en emisión de carbono).
Y en cuanto a la mejora y uso del acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se destinarán 1,2 millones de euros (actuaciones en administración electrónica local y Smart Cities, junto a generación de aplicaciones que impulsen ofertas de servicio público y de patrimonio y turismo).
Económicamente se desarrollan secciones para potenciar ‘Alcalá como Ciudad de la Innovación’ con retos de competitividad y creación de empleo, promoviendo la investigación e innovación para la mejora de la industria local y el emprendimiento; además del desarrollo de acciones de puesta en valor del patrimonio natural monumental e industrial, junto a la dinamización del casco histórico en aras del objetivo ‘Alcalá enclave turístico’.
En el aspecto social y demográfico para una ‘Alcalá socialmente cohesionada’ de definen desarrollo de políticas para mejorar la empleabilidad incluyendo perspectivas de género, la reactivación de barrios degradados, medidas de concienciación familiar-laboral y dotaciones educativas, culturales, medioambientales, juveniles, entre otras. Para una mejor difusión y uso de las nuevas tecnologías ‘Alcalá e-participa’ y ‘Alcalá Smart’, se advierte un desarrollo de la administración menos burocrática y más accesible, políticas de participación activa y transparencia, o la implantación de servicios avanzados basados en las TIC’s para la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
Relacionado con Medio Ambiente y Clima se definen los objetivos ‘Alcalá entorno Urbano Sostenible’ y ‘Alcalá enérgicamente responsable’. En cuanto al primero se apuntan trabajos en la línea de la educación en valores, la calidad ambiental, el uso de los recursos naturales y patrimoniales o la movilidad sostenible. Para el segmento energético, tareas y objetivos para la reducción del consumo energético en servicios e instalaciones municipales, implementar planes de mejora energética y colaborar en el incremento de la eficiencia energética de las empresas.
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera
El delegado municipal de Turismo, Christopher Rivas ha asegurado que la presencia de Alcalá ha sido intensa y muy fructífera gracias a un trabajo constante para posicionar la ciudad como destino preferente de la provincia de Sevilla
El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la apuesta del municipio por la cultura como “motor de desarrollo social y económico”
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto turístico para ampliar las visitas y captar inversiones con rentabilidad para el sector que beneficien a la localidad
El delegado de Desarrollo Económico, Pablo Chain, destaca los beneficios que supone para el desarrollo estratégico de Alcalá y el liderazgo en el ámbito de los parques empresariales
Eventos relacionados
Sábado 8 de febrero. Gratuita previa resera por motivos de aforo