Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

EL CEIP OROMANA SE CONVIERTE EN UN MUSEO DE HISTORIA DE ANDALUCÍA

La alcaldesa ha valorado este proyecto educativo en el que a través de aplicaciones de audioguías y códigos QR, los propios alumnos del CEIP Oromana han elaborado una exposición multimedia sobre la historia de Andalucía

Fecha: 05/05/2018

La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, se ha interesado por el proyecto educativo que ha convertido el CEIP Oromana en un Museo de Historia de Andalucía con textos, vídeos y audioguías realizados por los propios alumnos del centro a través de las nuevas tecnologías.



Ana Isabel Jiménez ha alabado la “idea de despertar el interés de los menores por los grandes hitos y personajes de nuestra tierra y acercar el uso de las nuevas tecnologías de forma útil y educativa más allá de las redes sociales”. Asimismo ha resaltado el impulso del centro y su dirección por “ofrecer un nuevo enfoque de los conocimientos de forma actual, amena y divertida que lleva a los alumnos a ser los protagonistas de una producción extraordinaria que además trabaja en competencias comunicativas, de cooperación e incluso de inclusión”.



El director del centro, Antonio Javier Moreno, acompañó a la alcaldesa y la delegada municipal de Educación, María de los Ángeles Ballesteros, por la exposición bautizada como ‘Breve Historia de Andalucía’, una línea del tiempo en la que a través de códigos QR y audioguías se pueden ver y oír estos trabajos realizados para esta exposición sobre hitos y personajes históricos de Andalucía, además de aspectos de cultura y gastronomía del lugar.



Los alumnos han sintetizado y expuesto de forma divulgativa desde el hombre de Orce, la Cueva de la Pileta y los dólmenes de Antequera, a la fundación de Cádiz por los fenicios, Itálica, el califato de Córdoba y el reino nazarí de Granada, la Sevilla de los siglos XVI y XVII o la Constitución de Cádiz de 1812. También resaltan los trabajos sobre Velázquez y Murillo, Blas Infante, Federico García Orca, el Estatuto de Autonomía,lLa exposición Universal de 1992 o incluso la historia del Gazpacho andaluz (éste último creado por el aula específica de autismo).



Se trata de un trabajo que abre el centro y la muestra del desarrollo de capacidades de los pequeños a la familias, que además ha participado en un encuentro intercentros (intercambio de experiencias en el ámbito de la competencia comunicativa) impulsada por el equipo de inspección y celebrada en el propio CEIP Los Cercadillos.



La audioguía completa del proyecto está disponible en inglés y español ( Audioguía "Breve historia de Andalucía" https://izi.travel/es/fc5a-breve-historia-de-andalucia/es )





Noticias relacionadas

El Ayuntamiento impulsa la conservación y renovación de la iluminación artística de la Iglesia de Santiago el Mayor
El Ayuntamiento impulsa la conservación y renovación de la iluminación artística de la Iglesia de Santiago el Mayor

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.