Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

USO DE LAS NNTT Y LA APLICACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLES EN EL SAN FRANCISCO DE PAULA

USO DE LAS NNTT Y LA APLICACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLES EN EL SAN FRANCISCO DE PAULA

La Escuela Taller Genera ha propiciado la dotación de estos servicios en el centro y la formación de recursos humanos en dichos campos de generación de nuevos empleos

Fecha: 02/01/2012

 

El Complejo de Formación San Francisco de Paula de Alcalá de Guadaíra se ha convertido en un edificio destinado al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación incorporando el estudio, la aplicación y el uso de las energías renovables como elemento innovador y diferenciador.

Esta incorporación de servicios de nuevas tecnologías y energías renovables se produce gracias al desarrollo de la Escuela Taller 'Genera', que ha formado a 24 alumnos en instalación de equipos de energías renovables y de sistemas de comunicación dotando al mismo tiempo al edificio de estos servicios.

El objetivo municipal es que estas infraestructuras que responden a la política basada en la responsabilidad y la sostenibilidad convivan en dicho centro con la formación en los oficios tradicionales, la administración y los servicios a empresas, especialmente en las demandas de empleo del mercado de trabajo como hasta ahora.

Concretamente, se han acometido los trabajos de acondicionamiento y mejora de las instalaciones de electricidad y de comunicaciones, permitiendo en el edificio y en las anexas naves taller nuevos espacios para el uso de la informática y de internet. También se han realizado labores que mejoran la eficiencia energética de las instalaciones creando un parque didáctico de energías renovables que supone una doble inversión: formación del alumnado en este sector y utilización de placas solares como ahorro energético.

El Ayuntamiento de la ciudad es consciente, por un lado, de la importancia del acceso a las nuevas tecnologías, y por otro de la necesidad de compromiso por parte de las administraciones para llevar a cabo políticas de sostenibilidad no sólo por la responsabilidad social en ambos casos, sino también porque son sectores generadores de actividad productiva y propulsores de creación de nuevos empleos, que al fin y al cabo es el principar motor de las acciones públicas.



Precisamente, para potenciar la creación de empleo se insiste en la capacitación de los alumnos a través de la formación proporcionando no sólo conocimientos en cada campo, sino además formación transversal y titulación académica certificada.



Así los alumnos de la escuela taller han obtenido como resultados no sólo la formación teórico-práctica de cada oficio, sino que han recibido una amplia formación complementaria en prevención de riesgos laborales, sensibilización medioambiental, orientación laboral, igualdad de género y colectivos desfavorecidos.



También ha servido para proporcionar a dichos usuarios las titulaciones de ESO, además de los diplomas sobre 'Curso Específico de Fibra Óptica', 'Curso de Mantenimiento de Equipos Informáticos', 'Curso de Redes LAN', 'Curso de Energía de la Radiación Solar', 'Curso de Termografía', y 'Curso de Prevención de Riesgos Laborales en Fotovoltaica y Términa'.

Noticias relacionadas

Masterclass de expresión corporal y voz
Masterclass de expresión corporal y voz

Experimentados profesionales, como el coreógrafo Manuel Cañadas y la actriz Isa Ramírez, participan del programa formativo que desarrolla el Ayuntamiento para los jóvenes

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.