
APROBADOS LOS 35 PROYECTOS PRESENTADOS PARA LAS SUBVENCIONES DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
Suman un total de 12.000 euros que se reparten entre quince centros docentes por fomentar el conocimiento, la identidad alcalareña, la tolerancia, la igualdad o los hábitos de vida sostenible y saludable
Fecha: 28/04/2017
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado todos los proyectos presentados a la convocatoria de subvenciones municipales para actividades complementarias y extraescolares de este curso 2016-17, dotadas con un total de 12.000 euros.
Esta convocatoria de subvenciones a propuestas del Consejo Escolar premian las iniciativas que promuevan la identidad alcalareña (conocimiento patrimonial, natural, histórico, etc.), la consecución de valores coincidentes con otros proyectos municipales (como la coeducación o la inclusividad) además del propio conocimiento y de fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, la aceptación de diversidad entre compañeros través de la tolerancia y la convivencia y otras iniciativas positivas como la conservación del medio ambiente, o los hábitos de vida sostenibles y/o saludables.
Se trata de 35 proyectos que han presentado desde quince centros educativos de la ciudad, sus Ampas o asociaciones de alumnos repartiéndose partidas para cada uno de ellos que oscilan entre los 245 euros y los 452 euros, según la valoración de la Comisión de Actividades Educativas y Extraescolares del Consejo Escolar Municipal sobre criterios como la calidad didáctica y viabilidad del proyecto, la posibilidad de implantación y continuidad del mismo y la temporalidad (mejor si la duración de la actividad de alarga durante todo el curso). También se tienen en cuenta la colaboración entre centros educativos, el número de alumnos y alumnas participantes y el grado de participación de la comunidad educativa en la realización de las mismas.
La delegada de Educación, María Jesús Campos, destaca que se trata de” iniciativas muy bien elaboradas, algunas con continuidad plurianual y también implicando a toda la comunidad educativa”. Además insiste en que “estos proyectos demuestran que en los centros educativos se realiza un amplio trabajo más allá de las clases, desarrollando el currículum oficial también de forma lúdica y alternativa, e introduciendo aspectos importantes para el desarrollo personal de los menores de forma transversal”.
Concretamente, se han subvencionado tres iniciativas del Ceip Manuel Alonso (Raíces de Alcalá, Huerto Escolar y MalonsoTV), del Ceip Cervantes (La Biblioteca Viajera, Huerto Escolar y Concurso Literario), del Ceip Ángeles Martín Mateos (Escuela Inclusiva e Igualdad, Semana Cultural y Deportiva y Revista Escolar), y del Ceip Federico García Local (Huerto Escolar, Visita Eco-olivo y La estimulación del lenguaje).
También han sido tres proyectos los presentados y aprobados para el Ceip Antonio Rodríguez Almodóvar (Nuestro Castillo, Conocemos Alcalá y ARA Festival), el Ceip José Ramón (Taller de Ciencias, El arte de los sentidos y Nuestra ciudad: taller de pan), el Ceip Alcalde Joaquín García (XXI Semana Cultural, Descubriendo Alcalá y El cumple de mi cole), el CC Molinos del Guadaíra (El patio de mi cole es particular, Taller de educación física y Taller de cocina), y el IES Profesor Tierno Galván (Gestión Espacio Verde, Geometría en Alcalá y Mediación escolar).
Por su parte, el Ceip Puerta de Alcalá presentó dos proyectos (Semana Cultural y Actividad Física y Ocio), al igual que el Conservatorio Elemental de Música (16º curso: Música y Naturaleza y Concierto benéfico Fin de Curso). El resto de proyectos subvencionados son 'La visualización de películas ' de la Escuela Oficial de Idiomas, 'Nuestro pan de cada día' del IES Albero, 'Cuéntame y emocióname' del Ceip Blas Infante, y el 'Huerto Escolar' del Ceip Reina Fabiola.
Nota: Fotografía de Semana de Ciencia, proyecto del CEIP Ángeles Martín Mateos subvencionado en anterior convocatoria
Noticias relacionadas

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

A través de la Delegación de Participación Ciudadana se destinan 200.000 euros como apoyo al movimiento vecinal alcalareño

Los servicios bibliotecarios municipales amplían su programación de dinamización lectora para celebrar el Día Internacional del Libro con actividades abiertas a la población y con iniciativas concertadas con menores y jóvenes

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano