
EL AYUNTAMIENTO INICIA LA REGULARIZACIÓN DE TERRENOS DEL RESIDENCIAL EL ALGARROBO PARA SU CORRECTO MANTENIMIENTO
Se resuelve una petición vecinal de mantenimiento municipal de una zona de titularidad privada con consolidado uso público, para además permitir el acceso a un espacio verde colindante
Fecha: 30/01/2017
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado inicialmente en Junta de Gobierno Local un Estudio de Detalle como procedimiento para regularizar los terrenos de la manzana 1 del núcleo residencial El Algarrobo, de forma que se pueda realizar en ellos un correcto mantenimiento y dar así respuesta a la demanda de los vecinos de la zona.
Se trata de una manzana de 4.086 metros cuadrados que incluye, desde la década de los ochenta, cuatro bloques de pisos, un viario con una línea de aparcamientos y un espacio libre de jardinería y albero, todo ello de titularidad privada pero con la salvedad de que, desde el origen, sin cerramiento alguno, el uso haya sido público y así se reconociese en el planeamiento urbano de la época.
El PGOU vigente reconoce el destino público de parte de esa originaria manzana, aunque con la orografía de los terrenos el único acceso posible a la zona verde ha de producirse por una calle ‘particular’.
Con este estudio de detalle, conforme a la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) se reconoce como suelo lucrativo estrictamente los terrenos ocupados por los bloques, calificando el resto como dotación pública local, es decir, atribuye la titularidad pública a un viario que siempre ha sido de uso público.
Este procedimiento continúa el mandato del pasado pleno de diciembre de 2016 en el que se aprobaba por unanimidad realizar esta regularización que, ajustada a la normativa vigente, permitirá el mantenimiento de la zona demandado por los vecinos sin cambio sustancial de la utilización de los suelos, sin reducir en ningún caso la superficie destinada a suelo público y sin contemplar la posibilidad de ampliación de las edificaciones existentes.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez ha manifestado que “será un edificio lleno de vida y se convertirá en el eje de esta zona de Alcalá con gran dinamismo comercial, social y residencial”.

Son ayudas destinadas a entidades urbanísticas de conservación para la realización de obras de mantenimiento y puesta en valor de las áreas industriales del municipio

La iniciativa contempla la ejecución de más de 4.500 metros cuadrados de zonas verdes, además de nuevos viarios públicos

El proceso de participación, elaboración y las líneas generales de este nuevo Plan General de Ordenación han sido presentados por la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, acompañada del delegado de Planificación Estratégica y Urbanismo, Jesús Mora

Comisionados de Fondos Europeos visitan este enclave alcalareño, modelo de buenas prácticas para el desarrollo sostenible urbano