
EL AYUNTAMIENTO LLEVA A CABO LOS TRATAMIENTOS DE ADICCIONES EN UN CENTRO ESPECÍFICO DESDE HACE MÁS DE TRES DÉCADAS
En 2017 Gobierno local y Junta destinarán conjuntamente partidas para el trabajo local en drogodependencias y adiciones como la ludopatía, las compras compulsivas o el uso obsesivo de internet o el móvil
Fecha: 26/01/2017
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra renovará en 2017 su colaboración con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía para seguir garantizando la atención a personas con trastornos adictivos a través del mantenimiento del Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones, por el que la administración autonómica aporta, mediante subvención, 68.957 euros que el propio Consistorio completa con 49.227,83 euros para el programa anual.
El Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones, ubicado en el Centro de Servicios Sociales, funciona en la ciudad desde 1985 habiendo modificado su nombre desde la orientación a las toxicomanías a la evolución y generalidad de adicciones actuales que continúan englobando las sustancias ilegales (heroína, cocaína…) o legales (tabaco, alcohol…) pero también determinadas conductas o problemas comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, y adiciones a Internet, sexo, móvil, etc).
Se estima que este año se atienda nuevamente a más de 500 personas, aunque se consideran beneficiarios directos o indirectos un 10% de la población entre la asistencia personal, familiar, de allegados o grupal de este servicio que no sólo incluye el tratamiento terapéutico y psicosocial, sino también la sensibilización comunitaria y los trabajos encaminados a frenar el riesgo de exclusión social fomentando la integración social y laboral. Así, los beneficiarios son la totalidad de la población por la cohesión e integración social y el bienestar comunitario.
El Ayuntamiento explica que las adiciones se entienden como un fenómeno complejo porque confluyen factores personales, familiares, relacionales, educativos, laborales, sociales, económicos y políticos siendo además multiforme en cuanto a la variedad de adicciones, edades y problemática social y sanitaria arraigada. Por ello, la política municipal se encamina desde hace más tres décadas a adoptar una perspectiva social para la comprensión del problema y su enfoque como una responsabilidad social compartida, de ahí que además de la intervención asistencial se trabaje por la sensibilización e integración social para favorecer un cambio en la percepción y aceptación social de las personas afectadas por alguna de estas circunstancias.
En este sentido, el Centro de Tratamiento Ambulatorio de las Adicciones se ha consolidado como un dispositivo de atención especializada de trastornos y problemas derivados de conductas adictivas, encuadrado en el Plan Municipal sobre Drogas, cuya hoja de servicios es amplia y variada y se enfoca desde las actuaciones de prevención, al tratamiento, la integración y sensibilización, contando incluso con derivaciones a otros servicios supramunicipales.
Actuaciones básicas son por ejemplo las desintoxicaciones domiciliarias con el necesario apoyo familiar y social, la deshabituación farmacológica con abordajes psicoterapéuticos, los tratamientos psicológicos para modificar los cambios de pensamientos, sentimientos y conductas auto-dañinas, tratamientos de apoyo para eliminar la adicción al tabaco o terapias especializadas para otras adicciones psicológicas o comportamentales (jugar, comer, sexo, comprar, móviles, Internet, etc).
Igualmente, se dedican esfuerzos al apoyo de desarrollo de programas de inserción social y de capacitación personal que incentiven la estabilidad personal y social y promuevan el acceso al mercado laboral.
Asimismo, en coordinación con otros recursos de la red asistencial, se trabaja con desintoxicaciones en régimen hospitalario, en comunidades terapéuticas o en pisos de apoyo a la inserción.
No se puede delimitar fácilmente un perfil para las adicciones por la variedad de las mismas, pero sí se comprueba que tienen gran importancia factores como la ausencia de valoración personal, inseguridades, inmadurez, desarraigo o comportamientos antisociales dentro de todo un conjunto de características sociales, formativas, económicas, familiares, etcétera.
En cuanto a las vías de entrada a cualquier atención o programa de estas características están desde la propia iniciativa personal o familiar, a las derivaciones de los centros sanitarios, de centros educativos y de otros programas sociales y judiciales de la comunidad.
Todo ello, desde una actuación profesionalizada y en continua formación e investigación, evaluando los procesos, y entendiendo que la atención a los problemas de la sociedad, personales, grupales o familiares, son imprescindibles para el buen desarrollo de la comunidad.
Noticias relacionadas

Alrededor de 140 profesionales de la educación han participado en el Centro de la Igualdad de un seminario específico de este tema, dentro de las acciones municipales de sensibilización hacia los valores igualitarios

La delegada, Abril Castillo Sarmiento, ha anunciado que este espacio se reforzará este año no sólo por los servicios gratuitos que ofrece a esta comunidad, sino a toda la sociedad

Después de la sustitución de las redes de saneamiento y abastecimiento, la reurbanización proseguirá con la dotación de nueva iluminación con tecnología led, señalización y mobiliario

Será el 19 de febrero y se incluye dentro de la apuesta municipal por la igualdad y la conciliación familiar que se está desarrollando con diferentes iniciativas

‘Días sin clases’ es una iniciativa del Plan Corresponsables para atender a familias que requieran de este servicio por obligaciones de necesidad