LOS SECRETOS DEL CASTILLO, EL FLAMENCO Y EL BARRIO DE SAN MIGUEL EN UNA RUTA GUIADA
Este sábado a partir de las once y media de la mañana se podrá conocer una de las mayores fortalezas de Andalucía y el nacimiento del flamenco en Alcalá de la mano de guías expertos
Fecha: 21/04/2016
Con motivo de la celebración esta semana del Día Internacional de los Monumentos y Sitios el próximo sábado 23 de abril se retoman las visitas guiadas al Castillo de Alcalá de Guadaíra de la mano de Vía de Escape y con la colaboración de la Delegación de Turismo de la localidad.
El recinto fortificado de Alcalá de Guadaíra es uno de los más grandes de Andalucía y en él sucesivos programas de restauración han hecho accesible y comprensible la mayor parte de los elementos de esta gigantesca fortaleza que ocupa todo un cerro fortificado. Un castillo de más de más de 800 años rodeado de un barrio en el que surgió la estrecha vinculación de la ciudad con el flamenco: patrimonio monumental y cultural que este sábado presenta una excelente oportunidad de conocer de la mano de guías especializados que harán aún más interesante la visita guiada.
El Castillo es el núcleo más fuertemente fortificado del recinto que albergó una villa medieval. En este espacio está constatada la ocupación por el hombre desde la prehistoria. Si bien el recinto fortificado tiene un origen andalusí (siglo XII), la fortaleza almohade fue reforzada y ampliada tras la conquista castellana de 1247, hasta adquirir a lo largo de la baja Edad Media su fisonomía definitiva. En conjunto suma 11 hectáreas amuralladas en las que se reparten torres, murallas, elementos defensivos, puertas, corachas, arcos árabes y restos arqueológicos de diversas épocas que convierten la visita en una lección de historia.
En el conjunto de elementos que pueden visitarse se encuentran unos baños almohades descubiertos en 1999 y ahora restaurados que constituyen uno de los pocos ejemplos de estas construcciones en Andalucía Occidental. Un interesante testimonio de la vida doméstica de una pequeña población de la época. También se aprecian los restos constructivos de época del Marqués de Cádiz, un edificio mudéjar del que aún son perceptibles la distribución de las estancias, la base de varias columnas o los suelos originales.
Los participantes accederán al Patio de los Silos y al de La Sima y disfrutar de vistas espectaculares sobre el río Guadaíra y el Puente del Dragón. Pero además de ver y de tocar la historia, niños y mayores descubrirán cómo se defiende un Castillo de los ataques enemigos, como se emplean los fosos o los puentes levadizos y qué función tienen torres y almenas.
La visita comenzará a las 11:30 horas de la mañana junto al Santuario de Santa María del Águila, patrona de la ciudad, y tras descubrir los misterios en torno a la fortificación islámica, el desarrollo de la villa medieval y el arrabal de San Miguel, con su iglesia recién restaurada, se explicará cómo fue naciendo en este barrio el flamenco, hoy seña de identidad indiscutible de la cultura alcalareña gracias a la figura de Joaquín el de la Paula y otros de sus coetáneos.
Todo esto es posible hoy por los continuos esfuerzos de restauración y puesta en valor de la fortaleza, especialmente desde que el Ayuntamiento consiguiera su titularidad en 2007, además de los proyectos de restauración integral de la zona recogidos en el Plan Urban, de accesibilidad del barrio, urbanismo e iniciativas de revitalización social.
Estará guiada por la empresa alcalareña Vía de Escape, con los arqueólogos que durante los últimos años han dirigido, en coordinación con la Delegación Municipal de Patrimonio, los estudios y trabajos de restauración de la fortaleza y todo el cerro del castillo.
Los interesados en apuntarse a esta visita pueden hacerlo a través del mail info@viadeescape.es, el teléfono 615 37 15 30 o en Facebook www.facebook.com/ViaDeEscape.TurismoyCultura
Noticias relacionadas

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

La saga del juego de estrategia medieval ‘Stronghold’ remasteriza su edición original de 2002 y presenta ‘Stronghold Crusader Definitive Edition’ desde la fortaleza alcalareña.

El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera

El delegado municipal de Turismo, Christopher Rivas ha asegurado que la presencia de Alcalá ha sido intensa y muy fructífera gracias a un trabajo constante para posicionar la ciudad como destino preferente de la provincia de Sevilla
Eventos relacionados

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.