Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

"LA PIEZA DEL VERANO"

El Museo elige una original selección de piezas de juegos de época romana como pieza del mes para este verano.

Fecha: 02/07/2015

 

"LA PIEZA DE JULIO" 
Hoy comienza el descanso estival para muchos de nuestros seguidores y usuarios, es por ello que dedicamos nuestra pieza del mes al ocio y al esparcimiento con este singular conjunto de piezas formado por diez fichas de juego de forma circular y un dado realizados en piedra y dos tabas de bronce. Todas las piezas son de época romana y encontradas en Gandul. 
El ocio de los romanos nos habla de su historia más íntima y familiar, ayudándonos a conocer cómo eran sus relaciones personales y mostrándonos otros aspectos de la sociedad imposibles de conocer si no fuera a través del estudio del conjunto de sus costumbres y aficiones. 
Ya conocemos la afición de los romanos por los espectáculos públicos o la asistencia a las famosas termas como acto social. Pero una vez en el ámbito doméstico, el ocio se alargaba gracias al vino, los dados y las tabas. 
En el caso de los niños, jugaban a las tabas lanzándolas y cogiéndolas en el aire como muestra de reflejos y habilidad. En el caso de los adultos, en los juegos de tabas y dados entraban en juego también las apuestas, hasta tal punto que se hizo necesaria la elaboración de leyes que paliaran las consecuencias nefastas de las deudas contraídas por el juego. 
Es sorprendente cómo algunos de estos juegos han atravesado la historia hasta nuestros días. 
Recordad que podréis ver este conjunto de piezas de la Colección Arqueológica Municipal en el Museo durante todo el mes de julio. 

 


Hoy comienza el descanso estival para muchos de nuestros seguidores y usuarios, es por ello que dedicamos nuestra pieza del mes al ocio y al esparcimiento con este singular conjunto de piezas formado por diez fichas de juego de forma circular y un dado realizados en piedra y dos tabas de bronce. Todas las piezas son de época romana y encontradas en Gandul. 


El ocio de los romanos nos habla de su historia más íntima y familiar, ayudándonos a conocer cómo eran sus relaciones personales y mostrándonos otros aspectos de la sociedad imposibles de conocer si no fuera a través del estudio del conjunto de sus costumbres y aficiones. 


Ya conocemos la afición de los romanos por los espectáculos públicos o la asistencia a las famosas termas como acto social. Pero una vez en el ámbito doméstico, el ocio se alargaba gracias al vino, los dados y las tabas. 


En el caso de los niños, jugaban a las tabas lanzándolas y cogiéndolas en el aire como muestra de reflejos y habilidad. En el caso de los adultos, en los juegos de tabas y dados entraban en juego también las apuestas, hasta tal punto que se hizo necesaria la elaboración de leyes que paliaran las consecuencias nefastas de las deudas contraídas por el juego. 
Es sorprendente cómo algunos de estos juegos han atravesado la historia hasta nuestros días. 


Recordad que podréis ver este conjunto de piezas de la Colección Arqueológica Municipal en el Museo durante todo el mes de julio. 

3057-484.pdf

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.