Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN PARA RELANZAR EL MERCADO DE ABASTOS

UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN PARA RELANZAR EL MERCADO DE ABASTOS

La cocina especializada, eventos gastronómicos y ofertas culturales se unirán así a la tradición para revitalizar el nuevo concepto de mercado propuesto por la empresa licitadora.

Fecha: 01/05/2015

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra plantea un nuevo modelo de gestión del mercado de abastos, para revitalizar La Plaza uniendo la oferta tradicional, las nuevas tendencias nacionales relacionadas con la hostelería y el ocio cultural  en un proyecto de dinamización que permita que este espacio en Alcalá se convierta en un foro comercial cada vez más transitado”.

La empresa licitadora reúne precisamente todos los requisitos exigidos en el pliego de condiciones para explotar dicho espacio, haciendo del mismo un lugar versátil y funcional.  Cada día llevará a cabo una propuesta diferente de divulgación de la cultura gastronómica y que supondrá un valor añadido para los ciudadanos y visitantes.  Para todo ello, se propone un calendario anual completo con actividades de formación, jornadas gastronómicas, tours con cocina de producto y de temporada, o “Cheftoursdays”, actividades programadas que permitirán a los participantes comprar y cocinar en las propias instalaciones de La Plaza.

Asimismo, la empresa pretende desarrollar actividades infantiles, despertando el interés por el juego y las actividades lúdicas en los niños y en sus familias. Las actividades culturales también tendrán cabida en este nuevo modelo de mercado, con actuaciones semanales de diferentes grupos y artistas.

La Plaza de Alcalá contará con puestos variados que irán desde la cocina tradicional, internacional, bodega de vinos a granel, golosinas, panadería, carne gourmet, sushi o bares de copas.

Tal y como han señalado fuentes de la empresa, “La Plaza de Alcalá”  debe de ser un lugar de encuentro y esparcimiento social, con propuestas atractivas que creen un ambiente diverso y divertido”. Todo ello, unido a la creación de puestos de trabajo, en torno a 70-75 puestos de naturaleza permanente e indefinida, ampliándose los fines de semana y fiestas señaladas como refuerzo.

Además, los puestos del mercado tendrán la misma sintonía en cuanto a imagen, gestión de los servicios y prestaciones con el fin de apostar por la especialización de la oferta y generar un sello, una marca.

La delegada de Comercio Pilar Benítez ha señalado que “este proyecto persigue fidelizar al ciudadano de Alcalá con la propuesta cultural y de ocio de La Plaza, como un elemento integrador y de cohesión en la ciudad, que se consolide como un espacio culinario, cultural y gastronómico en el que se pueda disfrutar”.

Por último, ha insistido en que “estos cambios para la transformación y actualización de los mercados de abastos tradicionales se han dado ya en muchas ciudades de España y con buenos resultados, y en otras, tales como la nuestra se están empezando a dar con el fin de implementar con éxito las nuevas estrategias operativas de negocio que se plantean”.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.