Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

EL AYUNTAMIENTO HA ROTULADO HOY LA CALLE 'NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO' EN RECONOCIMIENTO A LA DEVOCIÓN CIUDADANA

El Alcalde, Antonio Gutiérrez Limones, junto a los miembros de la Hermandad han descubierto la cerámica de la antigua calle Solares, junto a la Casa Hermandad

Fecha: 15/03/2015

El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, acompañado de los miembros de la Hermandad de Jesús Cautivo han descubierto hoy el rótulo con el nombre de la imagen titular que da nombre a partir de ahora a la antigua calle Solares, junto a la misma Casa Hermandad.

 

La calle ‘Nuestro Padre Jesús Cautivo’, aprobada por la comisión del nomenclátor en 2014, reconoce una petición y una devoción alcalareña debido a que esta Hermandad es una de las más señeras de la Semana Santa de Alcalá, declarada de Interés Turístico Nacional, y destaca por su alto número de hermanos y devotos.

 

Se ha tratado de un acto solemne en el que tras la función principal de instituto en la cercana parroquia de San Sebastián, sede canónica de la Hermandad, las autoridades municipales, junto a los miembros de la Junta de Gobierno del Cautivo y un nutrido grupo de hermanos y devotos, se han desplazado caminando hasta la cercana calle para descubrir la cerámica acompañados por las marchas de la Agrupación Musical Nuestra Señora del Águila.

 

El alcalde ha expresado cómo “el nomenclátor se adapta a los tiempos” y ya la calle Solares, en pleno centro de la ciudad, no es un lugar con zonas desiertas, sino una calle muy ligada a la devoción por esta imagen. “Las calles forman caminos y ésta ahora puede ser la vía, la representación de todos esos caminos, para acercarse a una de las devociones y tradiciones  más grandes de Alcalá”.

 

Historia de la imagen y la Hermandad

La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Alcalá de Guadaíra (1955) procede de un ciprés seco que se levantaba a la orilla del río Guadaíra, y que el Ayuntamiento dio permiso para arrancar atendiendo la petición de los futuros hermanos para que el imaginero local, Manuel Pineda Calderón, realizase la talla. La idea al escultor también le pareció maravillosa porque ya concebía la idea de regalar la Imagen de un Ecce Homo a la Parroquia de San Sebastián en recuerdo del que llamaban del Perdón y se había quemado en la guerra.

 

El Miércoles de Ceniza del citado año 55 es bendecida la imagen del Cautivo por el párroco de San Sebastián en el altar mayor, quedando colocada dos días mas tarde en devoto besapiés, siendo el primer viernes de marzo. El Miércoles Santo de 1955 se produce la primera salida procesional del Señor Cautivo por las calles de Alcalá, estando acompañado por la Banda Municipal y sus hermanos que por único año no vistieron aún el hábito nazareno. 

 

Sin embargo, la historia de esta Hermandad está formada por la unión de dos Hermandades: La Venerable Hermandad y Orden Tercero de Siervos de María Santísima de los Dolores, que hubo en Alcalá de Guadaíra como en la mayoría de los pueblos de la zona, y la Hermandad de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Esperanza, la cual se funda desde un principio como independiente.

En los años sesenta cuando la Hermandad Servita estaba en vía de extinción, la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Esperanza se hace cargo del culto y la capilla de la Virgen Servita, comenzando con ello la unión de las dos Hermandades.

En un decreto firmado el día 1 de junio de 1978 por el Rvdmo. Sr. D. Rafael Bellido Caro, Obispo Auxiliar de Sevilla y por el Vicario de Cofradías, D. José Luis Peinado Merchante, se fusionan oficialmente la Hermandad de Jesús Cautivo con la Hermandad Servita.

 

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.