EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ RECIBE EL RESPALDO DE LA PATRONAL DE PANADERIA PARA SUS PROYECTOS SOBRE EL SECTOR
La Confederación Española de Organizaciones de Panadería (CEOPAN) se muestra dispuesta a apoyar el ayuntamiento en sus proyectos sobre el museo del pan y la celebración de un congreso internacional sobre el sector, entre otros.
Fecha: 03/02/2015
El presidente de la patronal española de panaderia, CEOPAN, Andreu Llargués, ha mostrado la predisposición y el apoyo de su organización a los proyectos en los que el ayuntamiento está trabajando en estos momentos relacionadaos con el sector como son : el Museo del Pan, la celebración de un Congreso Internacional de Panadería y la creación de una escuela profesional. Las impresiones manifestadas en la reunión y tras su visita al edificio de “La Harinera” han sido elogiosas por el trabajo desarrollado y el concepto del uso que se le quiere dar a las instalaciones.
El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con el Presidente de CEOPAN, Andreu Llargúes y su Secretario General, José María Férnandez, para darles a conocer los proyectos que el municipio tiene planteado con la industria panadera y mostrarles el edificio municipal de “La Harinera”, eje central del proyecto turístico “Riberas del Guadaíra” y futuro museo del Pan.
El encuentro que ha sido calificado de “muy productivo” por el responsable municipal alcalareño ha permitido un intercambio de ideas sobre el papel que tiene que jugar la ciudad en su posicionamiento como localidad vinculada históricamente al Pan y los actractivos que ofrece para albergar en ella actividades e iniciativas relacionadas con la industria de la panificación.
En este sentido según se desprende de las impresiones tanto de los representantes de los empresarios panaderos como del ayuntamiento, Alcalá tiene en la actualidad elementos humanos y materiales que la pueden colocar entre las ciudades referentes para conocer la historia de la panadería y al tiempo servir de punto de encuentro de las nuevas técnicas, productos y mercados que se están produciendo en la elaboración de este alimento fundamental en la dieta humana.
Entre otras cuestiones la patronal panadera se ha mostrado muy interesada en participar en la creación de una escuela profesional para el sector y colaborar en la definición del Museo del Pan aportando, llegado el caso, toda la experiencia que acumulan sus asociados. Al tiempo han solicitado que se les mantenga puntualmente informado sobre los pasos que se están dando para la celebración de un próximo Congreso Internacional del Pan que se celebraría en Alcalá.
Con anterioridad al encuentro en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, los responsables de CEOPAN y de FEFEPAN (Federación Andaluza de Fabricante y Expendedores de Pan) han visitado el edificio de “la Harinera” y han resaltado la buena restauración y conservación del antiguo edificio industrial , al tiempo que han destacado su excelente ubicación.
Por todo ello, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, consciente de la importancia que la apertura y funcionamiento de este edificio tiene para el desarrollo y consolidación del turismo y la implementación económica en esta ciudad, al mismo tiempo que ha aprobado la primera fase para la musealización, está realizando una serie de actuaciones que permitan resaltar este relevante edificio identitario local, planteando sí su apertura para este primer trimestre de 2015.
Alcalá cuenta con un amplio escaparate y su puesta en valor permitirá generar turismo, empleo, de ahí la importancia de unir esfuerzos entre los distintos sectores comerciales y la importancia de contar con el apoyo de la industria panadera tanto a nivel nacional como andaluz que permitan su puesta en marcha.
Noticias relacionadas

La mejora de la instalación, a través del Plan Impulsa derivado del remanente positivo de tesorería, supondrá un ahorro energético del 70%

Se han realizado mejoras internas y un plan de limpieza especial, así como repaso de iluminación, o reposición de papeleras Se han realizado mejoras internas y un plan de limpieza especial, así como repaso de iluminación, o reposición de papeleras

Con un presupuesto de 201.977,52 euros, éstos eran unos trabajos necesarios debido el mal estado en que se encontraba el pavimento de PVC existente. Ahora, con esta intervención se ha retirado el pavimento deteriorado y se ha instalado un nuevo pavimento de caucho de 8 mm

El responsable municipal de Cultura, Patrimonio y Museos ha explicado el amplio trabajo para la puesta en valor del rico patrimonio histórico y ha solicitado su colaboración para proyectos como la ampliación del Museo

El delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado, ha visitado la plaza para comprobar cómo tras las intervenciones “los vecinos disponen ya de un nuevo espacio renovado y propicio para la convivencia”.
Eventos relacionados

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.