
ALCALÁ VUELVE A LIDERAR LOS PROCESOS DE CAMBIO DE ANDALUCÍA
La Plaza Mercado de Alcalá, un nuevo espacio de integración para las compras y el disfrute El Alcalde y el Consejero de Comercio de la Junta inauguran el nuevo mercado de abastos de Alcalá La Plaza abre la puerta a la renovación de la zona ce
Fecha: 11/11/2010
“Alcalá de Guadaíra nuevamente lidera los procesos de cambio de Andalucía”; con estas palabras el Consejero de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, junto al alcalde de la ciudad, Antonio Gutiérrez Limones, ha inaugurado hoy La Plaza Mercado de Alcalá, un espacio comercial con el que se abre la puerta de la renovación del centro de la localidad que amanece ya con una nueva imagen de la calle Pescadería y Plaza Don Paulino.
Según el mandatario alcalareño “Alcalá no espera que las cosas cambien sino que se anticipa para generar proyectos como éste que den riqueza y empleo para salir antes de la crisis”. Ha enfatizado en el hecho de que el comercio es y ha sido siempre uno de los pilares fundamentales de la vida social y económica de una población; “la plaza, el puesto, el mercado siempre han sido punto de encuentro de las relaciones humanas”.
Junto a una de las principales puertas de entrada al centro de la localidad, La Plaza Mercado de Alcalá se ubica en el emblemático edificio de la nave Sevillana de Electricidad, con una superficie de 1.102 metros cuadrados distribuida en dos plantas unidas con escaleras mecánicas.
Con una disposición especial de la estética del conjunto de los puestos diferenciados por colores, el Mercado de Alcalá cuenta con 30 puestos, 26 de los cuales han abierto hoy sus puertas: cuatro de carne, cuatro comestibles, siete de frutas, cinco de pescados, cuatro de varios y dos destinados a restauración. A ello se le une zona de ocio, zonas ajardinadas junto al parking rotatorio más importante de la ciudad. De esta forma se amplía la oferta manteniendo puestos tradicionales e incorporando otros de congelados, mercería, zapatos o ropa. No falta la oferta gastronómica con dos establecimientos, uno de ellos en el interior del edificio y otro en los jardines aledaños.
De esta forma, pervive lo mejor de la tradición de este tipo de fórmula comercial. Puestos especializados con productos frescos y de alta calidad, atención directa y cercana de las personas que conocen su oficio a la perfección y amplia oferta.
La comodidad es otra de las características del nuevo Mercado de Abastos gracias a la integración de elementos como escaleras mecánicas, aire acondicionado, hilo musical y excelentes condiciones higiénico sanitarias del edificio y de los puestos.
“ Tenemos que apoyar al pequeño y mediano comercio”, ha dicho el Consejero de Comercio. “Recuperamos una actitud comercial que se adapta al cambio de los tiempos y a unos usuarios que tienen otra forma hacer las compras, que desean singularidad acercándose a un comercio con nombre y apellido”.
“ Va más allá de un Mercado de Abastos, suponiendo un espacio comercial adaptado a los nuevos requerimientos que exige la sociedad moderna como es la apertura continuada de ocho de la mañana a ocho de la tarde, la autogestión del mismo”, ha explicado Gutiérrez Limones.
Está dirigido a través de un nuevo modelo de gestión comercial privado a modo de asociación entre los placeros, una figura más profesional con un gerente a la cabeza que permitirá coordinar las tareas cotidianas y hacer que La Plaza aspecto se convierta en una entidad viva que gestione actividades durante todo el año para hacer de la compra una experiencia más amplia que entronque con la tradición y que favorezca la relación con los tenderos y los vecinos.
Noticias relacionadas

La intervención supone una inversión de casi 350.000 euros con cargo al Plan Contigo. La construcción de aulas de formación y salones multiusos permitirá la ampliación de la Escuela de Idiomas.

En la sede electrónica de Aira se encuentran publicadas las bases con todos los detalles. Las personas aspirantes que aprueben el examen teórico constituirán una bolsa para la cobertura de necesidades de la empresa.

Proyectos destacados, como las calles la Mina y Orellana, se unen a nuevos y modernos parques.

La alcaldesa ha resaltado el compromiso del Gobierno de España con el patrimonio, la historia y los planes de futuro que Alcalá de Guadaíra gestiona con fondos europeos

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado los nuevos proyectos de transformación de la ciudad que continúan la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible.