Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

EL PROYECTO DE FORMACIÓN APOLO INICIA TRES NUEVOS ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL

El alcalde da la bienvenida a los alumnos que comienzan ahora esta etapa de formación. Los itinerarios Apolo están dirigidos a personas de la localidad, pertenecientes a colectivos con dificultades para su inserción laboral

Fecha: 11/11/2014

El Alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones ha presidido el acto de apertura y presentación de los tres nuevos itinerarios formativos y de empleo que comienzan hoy dentro de la segunda fase del proyecto APOLO de inserción sociolaboral y que en conjunto abarca a un total de 240 personas.

En concreto son tres itinerarios dirigidos a jóvenes menores de 30 años con baja cualificación, uno de `Operaciones básicas de pisos de alojamientos´ de 646 horas, otro de `Actividades auxiliares de almacén y auxiliares de comercio´ de 746 horas y por último uno de `Socorrismo en instalaciones acuáticas´ de 586 horas.

Gutiérrez Limones, que ha estado acompañado de la delegada de Formación y Empleo, Gloria Marín, ha animado a los 45 alumnos presentes a aprovechar muy bien el tiempo de esta formación y dar lo mejor de sí para que la facilidad hacia su inserción en el mercado laboral sea mayor y más amplia.

El conjunto de estos tres itinerarios prevé de 6 a 7 meses de formación en los que los alumnos recibirán formación específica propia de cada especialidad formativa, formación transversal y por tanto aplicable a cualquier ocupación y que se consideran prioritarias en el marco de la Estrategia Europea para el Empleo, además de talleres y seminarios con los que poner en valor el conocimiento formal e informal de las personas beneficiarias para la búsqueda activa de empleo.

A excepción del itinerario de `Socorrismo en instalaciones acuáticas´, la formación compensatoria también forma parte de los itinerarios incluyendo materias básicas como nociones de Matemáticas, de Lengua, Ciencias Naturales, Sociales, Tecnología e Inglés.

Junto a tutorías individualizadas y grupales para apoyar el proceso de formación, cada itinerario cuenta también con prácticas profesionales de 200 horas en empresas del sector con la finalidad de aproximar a los beneficiarios al mercado laboral del territorio y proporcionarles una experiencia real de trabajo.

Los itinerarios Apolo están dirigidos a personas de la localidad, pertenecientes a colectivos con dificultades para su inserción laboral.

 

En general el proyecto prevé la impartición de un total de 16 itinerarios formativos, siendo ésta la segunda fase de Apolo correspondiente al periodo 2014-2015.

El proyecto Apolo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80 % y en un 20% por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. El organismo que gestiona el programa de cooperación económica con las entidades sociales es el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a través de la Dirección General de Coordinación de Competencias de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

 

 

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.