EL ARCHIVO MUNICIPAL RECUERDA LAS FIESTAS POPULARES DEL MES DE MAYO
Mayo está considerado como el mes de exaltación de la primavera y ha sido desde tiempos remotos el escenario de un buen número de fiestas populares, entre otras, las de las cruces
Fecha: 06/05/2014
Para buscar el origen de las fiestas de la Cruz, en su vertiente religiosa, los libros litúrgicos contienen dos fiestas dedicadas al culto de la Cruz: la Invención de la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la Exaltación el 14 de septiembre. La primera se conmemora desde antiguo y está en relación con el relato del hallazgo por Santa Elena de la auténtica Cruz de Cristo.
La ilusión de los niños alcalareños llegando el mes de mayo, era y es el montar con cualquier cajón y flores naturales y una cruz de madera, un pequeño paso y recorrer las calles, pidiendo una “limosnita pa la cruz de mayo”. Hoy en día los pasos son más trabajados y las hermandades de la ciudad organizan sus cruces para disfrute de todos.
El mes de Mayo es también para una gran parte de la población el mes de María Auxiliadora, que recorre procesionalmente las calles del centro de la ciudad, que se engalana para su realce, y que va acompañada por los niños y niñas que han hecho la Comunión.
En la vertiente popular a mediados de los años 50 y 60 en Mayo se celebraba la velá de San Isídro, esta se montaba alrededor de la Plazuela, donde se instalaba una caseta regentada por un vecino conocido popularmente como “Mulo pera” y el dicho popular decía:
“La velá del Mulopera con pocas luces y muchas banderas”
Los puestos de turrón, tiro al blanco, etc se instalaban en la Calle Mairena y los “cacharritos” como los “buitomas”, columpios y caballitos en el Barrero.
Noticias relacionadas

Se trata de una herramienta web con la que poder acceder a un amplio catálogo con más de 68.000 imágenes y visualizar el rico Patrimonio documental con el que cuenta el Archivo Municipal.

El documento del mes de julio incluye archivos de cuentas y correspondencia en relación con estos viajes a la playa.

El Documento del mes recopila fotos de los equipos de procesamiento utilizados en el Servicio Informático Municipal de 1978.

El documento del mes de febrero adjunta breves apuntes de fuente para su Historia

Se trata de imágenes de sus Majestades los Reyes Magos e instantáneas de las cabalgatas de principio de los años 90 a su paso por las calles de Alcalá.