LOS ALUMNOS DEL PLAN URBAN APUNTAN AL 'BLANCO' DE SU FUTURO LABORAL
Las personas que siguen el itinerario de Vigilancia y Seguridad Privada completan su formación con prácticas de tiro con fuego real
Fecha: 01/04/2014
Los alumnos del itinerario de Vigilancia y Seguridad Privada del Plan Urban Alcalá mejoran su formación profesional con actividades complementarias como prácticas de tiro con fuego real en las instalaciones de la Galería de Tiro Olímpico de Sevilla, inscrita en el registro andaluz de entidades deportivas. Además, han visitado las instalaciones del Puerto de Sevilla para conocer su sistema de seguridad y control de accesos.
La realización de prácticas de tiro tiene como objetivo la cualificación profesional del alumnado mediante su formación en materias relacionadas con armamento y tiro, permitiéndoles un acercamiento real al uso de armas de fuego. Además, esta actividad contribuye a que el alumnado pueda obtener la Tarjeta de Identificación Profesional de Vigilante de Seguridad.
Asimismo, realizarán una visita al Puerto de Sevilla, donde de la mano del jefe de división de seguridad, prevención y protección, conocerán la nueva esclusa, los muelles y presenciarán el funcionamiento general de la seguridad portuaria, identificando los elementos que intervienen en los controles de accesos como cámaras, tránsito de vehículos e identificación de personas. De este modo conocerán, de una forma más directa, la realidad de las funciones que desempeñan a diario los vigilantes de seguridad del Puerto sevillano.
Para terminar, los alumnos de este itinerario han participado en un taller de marketing personal y empleabilidad 3.0, donde el director de Recursos Humanos de la empresa SEMAE, S.L. ha realizado una simulación de entrevista de trabajo real, exponiendo los resultados de forma individual. Para algunos alumnos de este itinerario, ha sido la primera vez que han realizado una entrevista personal.
El itinerario de Vigilancia y Seguridad Privada comprende un total de 627 horas de formación y 100 horas de prácticas (727 horas itinerario formativo) La formación incluye tanto la específica como la compensatoria, transversal y las prácticas de empresa, de manera que se pueda dotar a los participantes de las herramientas necesarias para potenciar su inserción en el mercado laboral.
El Plan Urban Alcalá, donde se enmarca este itinerario formativo, es un proyecto de iniciativa urbana impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-13, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para la regeneración social, urbana y económica del barrio San Miguel-El Castillo, Centro y San José-Corachas.
Noticias relacionadas

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad entre el 14 y el 16 de abril y puede solicitarse hasta este jueves 10 de abril

El IES profesor Tierno Galván participa en este proyecto para formar a profesores europeos en la prevención de conductas de riesgo en adolescentes

El Plan Varal se activará el 8 de abril coincidiendo con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías y se mantendrá hasta el 20 de abril, Domingo de Resurrección para garantizar la seguridad, tráfico y limpieza

El Ayuntamiento ha gestionado con la productora y las fuerzas de emergencia los planes de seguridad, montaje, accesos, limpieza y necesidades técnicas