
ALCALÁ SIGUE GENERANDO EMPLEO
En los últimos 3 meses se han creado en la ciudad más de 400 puestos de trabajo. El nivel de contratación ha aumentado y se sitúa en torno a las 1.800 contrataciones al mes.
Fecha: 30/06/2010
Alcalá de Guadaíra ha generado en los últimos tres meses más de 400 empleos, aumentando además el nivel de contratación, pasando de 1.200 a 1.800 contrataciones mensuales, siendo prometedoras las opciones de futuro. Así lo ha asegurado hoy el alcalde de Alcalá, Antonio Gutiérrez Limones, en la visita que ha protagonizado a los terrenos de la zona empresarial Aeronova Espaldillas donde se están construyendo nuevas naves industriales.
El mandatario ha estado acompañado de la delegada de Desarrollo, Miriam Burgos, del concejal de Formación, José Manuel Campos, y de un grupo de empresarios que instalarán sus empresas en estas naves industriales que estarán terminadas a finales de este año.
Tras comprobar la marcha de las obras y ver el buen funcionamiento del primer sector de este parque industrial en el que hay 71 empresas activas que han generado 500 puestos de trabajo, Gutiérrez Limones se ha dirigido a los empresarios a los que ha animado a “seguir consolidando un ritmo permanente de crecimiento”. Son los puestos de trabajo relacionados con la industria los más estables, de calidad y de mayor futuro.
Gutiérrez Limones ha dicho que “nosotros vamos a ir por delante de los demás. Nuestros sector empresarial debe ser el más competitivo para que las inversiones foráneas sepan que Alcalá es la primera opción”.
En tal sentido, ha invitado a los empresarios a la colaboración público privada y ha dicho que “nadie va a venir a regalarnos nada que no seamos capaces de generar por nosotros mismos”. “Vamos a unir nuestros fuerzas para intentar que tengáis más posibilidades de generar empleo y riqueza en Alcalá.”
Alcalá cuenta con más de 2 millones de metros cuadrados de zona industrial de calidad y “muy pronto se ejecutarán las firmas del Parque Tecnológico y Logístico”.
De esta forma ha insistido que el Ayuntamiento trabaja en los 17 parques empresariales en aspectos tan necesarios como un buen plan de movilidad, la realización de un catálogo completo de las empresas instaladas en los polígonos, la construcción de puntos limpios, entre otras medidas que supongan un nuevo valor añadido a las empresas.
NAVES DE CALIDAD EN ESPALDILLAS
Ha agradecido la gestión de la empresa Gaetec en la creación de estas nuevas zonas industriales que están permitiendo trasladar empresas del casco urbano y atraer nuevos empresarios del área metropolitana y de fuera.
Es la empresa Gaetec la que realiza la gestión integral de un proyecto de 49 naves, de las que 27 se construyen en la zona de Aeronova Espaldillas y otras 22 en la zona empresarial de Aeronova Cristalera. Según el responsable de esta empresa, Felipe Parejo, “el Ayuntamiento a través de la sociedad Innovar Alcalá ha hecho un esfuerzo importante para que el precio de estas naves sea el más competitivo, estando a 450 euros el metro cuadrado, cuando en el mercado están al doble”.
Otra de las ventajas de estas naves, cuyo nivel de compra actual es del 70 por ciento, es que están sujetas al programa de fomento de naves industriales de la Junta de Andalucía que otorga subvenciones a los compradores; programa que concede subvenciones del 35 por ciento y de un 55 por ciento si se trata de jóvenes o mujeres emprendedoras, de manera que si una de estas naves, que tiene 280 metros cuadrados, está en 125 mil euros, en el caso de que la compre un joven emprendedor o una mujer se quedaría en unos 55.000 euros..
Otro de los esfuerzos que está haciendo el Ayuntamiento en este sentido es facilitar un buen plan financiero con fórmulas de pago asequibles y adaptadas a las necesidades de un empresario verdaderamente interesado.
Noticias relacionadas

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo

La alcaldesa da la bienvenida a los primeros trabajadores para la gestión del programa y el diseño de itinerarios en profesiones de alta inserción laboral

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presidido este jueves la mesa de evaluación del Pacto por el Empleo con los agentes económicos y sociales de la ciudad

Se trata de un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad y que se encuentren en situación de desempleo