Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

ALCALÁ, CIUDAD DE PELÍCULAS

Durante dos días ha sido la ciudad elegida para rodar diferentes escenas de acción del film "La ignorancia de la sangre", como la simulación de un accidente de tráfico en el entorno del Puente del Dragón

Fecha: 23/11/2013

Alcalá de Guadaíra acoge estos días el rodaje del film “La ignorancia de la sangre”, dirigido por Manuel Gómez Pereira, recientemente distinguido con un premio especial en el Festival de Cine Europeo de Sevilla por su gran labor como productor andaluz, (“El juego del ahorcado”, “El amor perjudica seriamente la salud”) y protagonizado por los actores Paz Vega, Juan Diego Botto y Alberto San Juan.

La ciudad se convierte sin duda en espacio idóneo de plató de cine aportando sus magníficas localizaciones con la consiguiente puesta en valor de su rico patrimonio natural, arquitectónico y la potenciación del turismo como fuente de generación de riqueza.

El espacio elegido para el rodaje de diferentes escenas de acción de este thriller con altas dosis de suspense es el Puente del Dragón y la carretera que desde este punto conecta con la A-376 y en la que, entre otras cosas se rueda la simulación de un accidente de tráfico.

La ignorancia de la sangre viene a ser un guión de una adaptación de Nicolas Saad sobre la novela homónima del conocido escritor de género negro Robert Wilson.

En esta historia, Javier Falcón, Jefe de Homicidios de Sevilla, debe resolver dos asuntos en poco tiempo: las consecuencias de un caso de espionaje en el que está involucrado personalmente, por un lado, y por otro el secuestro de un niño por cuya liberación la mafia rusa exige un precio demasiado alto.

El delegado de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Clemente Oliveros, ha destacado también cómo la producción de este film en Alcalá está beneficiando a la economía de empresas del propio municipio a las que se le han solicitado diferentes servicios.

Cabe recordar que hace un mes la ciudad también se convertía en el escenario de otro largometraje, concretamente, eran los Molinos de La Aceña y Benarosa, los que acogían el rodaje del filme de David Chamaizo, “Maldita Venganza”, dándose a conocer en el cine el entorno de ribera de Alcalá.

Igualmente este pasado verano Alcalá, como parte de la Red de Ciudades de Cine, a través de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento, presentaba a la Asociación de productores de cine y televisión de la India las amplias posibilidades que ofrece el municipio para acoger rodajes audiovisuales. Así se dio a conocer a esta entidad, una de las más importantes del mundo y que anualmente produce más de 700 películas, los distintos rincones del territorio, desde el entorno de riberas, los nuevos edificios como el Auditorio, los monumentos, el casco histórico que presenta Alcalá de Guadaíra como objeto para el rodaje de películas.

 

 

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.