Cerrar

955 796 095 Oficina de Atención al Ciudadano

Noticias

Alcalá acoge el rodaje de la película ´El Cautivo´de Alejandro Amenábar

El ganador del Oscar Alejandro Amenábar graba escenas en la ciudad de ´El Cautivo´, película que narra las vivencias y aventuras del joven Miguel de Cervantes durante su cautiverio en Argel

Fecha: 14/06/2024

Alcalá de Guadaíra vuelve a convertirse en un plató de cine, esta vez de mano del oscarizado director de cine, Alejandro Aménabar, quien ha escogido el entorno del Castillo de Marchenilla para grabar escenas de su película ´El Cautivo´.

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez ha mostrado su satisfacción porque la ciudad está siendo, cada vez más, “un punto de interés para productoras que encuentran en la ciudad numerosas posibilidades para localizar sus películas, series o anuncios por nuestro rico patrimonio cultural y natural”. Por tanto, “es otro motivo de orgullo para presumir y promocionar todo lo que poseemos”.

Por su parte, el delegado municipal de Cultura, Christopher Rivas, ha destacado que “el papel de Alcalá en la Film Office es fundamental para que las productoras elijan nuestra ciudad. Se trata de un ente con más de 13 años de trayectoria, dando a conocer que Alcalá de Guadaíra ha acogido en el último año 24 rodajes, especialmente de largometrajes y series de televisión. Durante el año también se han acogido rodajes de documentales, videoclips, anuncios, y así sigue siendo cuando grandes directores como Amenábar se fijan de nuevo en la ciudad”

Con guión de Alejandro Amenábar está protagonizado por Julio Peña y Alessandro Borghi, a los que acompañan Miguel Rellán, Fernando Tejero, José Manuel Poga, Luis Callejo, Roberto Álamo, Albert Salazar, César Sarachu y la debutante Luna Berroa, entre otros.

Sinopsis de la película

Año 1575. El joven Miguel de Cervantes, herido en combate naval, es capturado en alta mar por corsarios argelinos durante su regreso a España.

Miguel, consciente de que le espera una cruel muerte en Argel si no se paga pronto su rescate, descubre un inesperado refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.

Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

Según Alejandro Amenábar, “En esta película, como en las anteriores, jugaré con los contrastes, desde la oscura realidad en la que vivía Miguel de Cervantes, al poder de sus historias, sus épicos intentos de fuga, las duras condiciones del cautiverio, la crueldad de sus captores, el paraíso y la exuberancia del hamam o la alegría de las calles de Argel. Miguel de Cervantes experimentó todo ello y es precisamente lo que condicionó el humanismo y complejidad de su obra. Se sabe que escribía ya por aquella época, y uno de sus relatos en El Quijote, titulado precisamente “El cautivo”, contiene numerosas referencias autobiográficas. Miguel de Cervantes dejó una gran historia sin contar: la suya. Es hora de que la conozcamos”.

Principalmente conocido por su obra maestra “Don Quijote de la Mancha”, traducida a más de 140 idiomas y considerada la primera novela moderna, la azarosa vida de Miguel de Cervantes le otorgó una profunda comprensión de la naturaleza humana, que reflejó en sus escritos con humor, ingenio y profundidad. La obra de Cervantes ha dejado una huella imborrable en la literatura universal y su legado perdura.

El Cautivo es una coproducción hispano-italiana a cargo de MOD e Himenóptero (responsables de “Los Otros”, “Mar Adentro”, “Ágora” o “Mientras dure la guerra”), Misent Producciones y Propaganda Italiay cuenta con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema y con el apoyo de ICAA-Ministerio de Cultura, Generalitat Valenciana y Eurimages.

La producción ejecutiva corre a cargo de Fernando Bovaira, productor de las películas de Alejandro Amenábar y series de éxito como “Los Farad”, “La Fortuna”, “Crematorio” o “El día de mañana”. En el equipo técnico, destacan, en la dirección de fotografía, Álex Catalán (“Mientras dure la guerra”), en diseño de producción, Juan Pedro de Gaspar (“Mientras dure la guerra”), en diseño de vestuario, Nicoletta Taranta (“Para Chiara”), en maquillaje y peluquería, Ana López Puigcerver y Belén López Puigcerver (nominadas al Oscar® por La Sociedad de la Nieve) y en diseño de sonido, Gabriel Gutiérrez (“Mientras dure la guerra”). Alejandro Amenábar compondrá la banda sonora de la película.

Buena Vista International estrenará la película en cines en 2025. Film Constellation está al cargo de las ventas internacionales.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.